OAXACA, OAX., agosto 5.- Tras las elecciones presidenciales del 1 de julio, el PAN se quedo solo, perdió el voto de los jóvenes y empresarios, sólo le quedo su voto duro, y el de personas de los 56 años, reveló aquí, el Secretario General Adjunto de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Juan Manuel Oliva Ramírez.
Bajo esa perspectiva, llamó a concretar la reforma de los estatutos de ese instituto político, en la que otras cosas, se voltee a los liderazgos sociales, para que estos puedan rescatar a Acción Nacional.
Y de cara a la renovación de la dirigencia del PAN-Oaxaca, llamó a los panistas de la entidad, a lograr acuerdos mediante el diálogo. “Si hubo designaciones de candidatos que no dejaron conforme a un equipo, o resultados de asambleas que molestaron, son temas que se deben dialogar. Debe de haber acuerdos de panistas”, apeló.
De visita por Oaxaca como parte de la gira para afianzar la denominada “Fuerza electoral 13”, de cara a las elecciones del próximo año, el gobernador interino de Guanajuato, aseguró que no hay interés del Presidente Felipe Calderón de controlar al PAN, con la reformas a sus estatutos.
En las reformas no hay dueños exclusivos y excluyentes, es la responsabilidad de todos los miembros del PAN, aseveró.
De acuerdo al dirigente partidista, el PAN debe de escuchar a la sociedad, porque perdió el voto de los jóvenes y los empresarios. “El PAN hoy se quedo solo, con su voto duro, y con un voto de personas de los 56 años”, admitió, tras las elecciones del pasado 1 de julio.
Oliva Ramírez, llamó a los panistas a hacer una reflexión y preguntarse qué paso con los jóvenes y empresarios, para ir en su búsqueda; mientras que el consejo nacional deberá de decidir si quiere una reforma con reglamentos o sin reglamentos; si quiere una reforma que escuche a todos o una reforma temporal.
En lo particular, opinó, el PAN requiere una reforma serena. “Que la prisa no oscurezca el fondo de lo que se quiere cambiar”, sostuvo y estimó un lapso de seis meses para hacerlo.
Destacó que una señal de alerta sobre los estatutos actuales es que de 600 juicios electorales presentados en la federación siete de cada diez eran de panistas contra panistas, principalmente por el tema de los candidatos.
No obstante, dijo que por órdenes de los tribunales, eligieron de forma democrática a sus candidatos, y como resultado el 95 por ciento de sus candidatos de la elección del pasado 1 de julio, emanaron de asambleas.
Por ello, los principales planteamientos de la reforma estatutaria serán las características y condiciones de los militantes activos de quienes votan y quieren ser votados, selección de candidatos, distribución del financiamiento con criterios de equidad y porcentajes permanentes, el cobro de cuotas, aplicación del padrón del PAN, rescate de liderazgo sociales, financiamiento, sincronización de los tiempos electorales contra la vigencia de las directivas estatales y nacionales.
Principalmente que el PAN voltee a los liderazgos sociales que puedan rescatar a Acción Nacional.
Advirtió que de hacer la reforma a prisa, se pueden volver a equivocar, porque esos temas han sido reformados en la pasado asamblea del 2008, pero al parecer no fueron óptimos.
El reto, dijo, es no cometer los mismos errores, en virtud de que estos temas ya habían sido reformados. “Tenemos que darnos el tiempo suficiente”.
Y es que dijo que actualmente el PAN no tiene el número de subcomités suficientes para estar cercanos a la sociedad.
Aseguró no obstante, que en Acción Nacional, no hay crisis de principios e identidad. “Si hay un crisis coyuntural electoral, porque quedamos en un tercer lugar. Pero la segunda fuerza legislativa es el PAN. En Oaxaca, en el 2010 se lograron 317 mil votos, el pasado 1 de julio 330 mil que no alcanzaron”, atajó.
Oliva Martínez, aseguró que en la coyuntura de la reforma a los estatutos del PAN; la organización interna del proceso electoral 2013 y la renovación de la dirigencia, No habrá simulación en Oaxaca.
“Yo creo en la actitud de la presidencia interina, no me voy a ir con la finta. Espero que el grado de madurez sea en los consejeros estatales y voten libremente por las propuestas que haya”, confió.
De cara a esos tres procesos, alertó que los panistas de Oaxaca tienen la oportunidad de dialogar. “Si hubo designaciones de candidatos que no dejaron conforme a un equipo, o resultados de asambleas que molestaron, son temas que se deben dialogar. Debe de haber acuerdos de panistas”, anotó.
“Si no quieren platicar y quieren ir a las instancias estatutarias que vayan”, matizó.
Desearía para Oaxaca que la elección fuera en el mejor de los términos, el diálogo y el acuerdo para que en base a los estatutos se defina quien va dirigir los destinos del PAN en Oaxaca, por los próximos 3 años.
No obstante, exigió a la dirigencia interina en Oaxaca, cuidar que el proceso interno de elección de la nueva dirigencia, se dé en lo mejores términos de democracia, libertad, debate de propuestas, para que el 22 de septiembre sean los 72 consejeros quienes decidan el rumbo del PAN.
De la misma forma, pidió a la dirigencia saliente, entregar a la entrante, una mesa política para dialogar y hacer política, para tener los mejores hombres y mujeres del PAN y de la sociedad, como propuestas para candidatos a diputados locales y alcaldes.
Al mismo tiempo, implementar una agenda local, porque el albiazul es una fuerza política aliancistas con el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, por tanto deben de ser promotores del buen gobierno con el gobernador del Estado, indicó.
Esos objetivos deben estar contenidos en un documento que será entregado el 22 de septiembre a la nueva dirigencia e inmediatamente arrancar los trabajos para las elecciones del 7 de julio del 2013.
Oliva Martínez, aseguró No habrá injerencia del gobernador del estado en la renovación de la dirigencia estatal del PAN. “Quien resulte ganador en la contienda interna, tendrá que dialogar con el gobernador para fortalecer al Gobierno aliancista y sumarse a los trabajos del gobierno en el ámbito de las competencias”, agregó.
Para las elecciones del 2013, antes de establecer una alianza con el PRD, PT y MC, como en el 2010, dijo que se debe de revisar bien la reforma electoral que el próximo miércoles aprueba el Congreso del Estado.
Se pronunció por cambiar la clausula de gobernabilidad, porque el 18 por ciento que estableció el PRI en el pasado, está muy elevado.
Reconoció que sin el PRI este tema difícilmente pasa porque es una reforma constitucional “y sabemos cuál es el espíritu del PRI”, cuestionó.
El gobernador interino de Guanajuato, pidió a la dirigencia del PAN y sus diputados revisar qué es lo que le conviene a Oaxaca.
En el caso de las alianzas, refirió, la mesa política del PAN está pidiendo a la dirigencia del PAN-Oaxaca y a los consejeros estatales, revisar la posibilidad de mantener o no las alianzas con los otros partidos políticos para las elecciones del 2013.
En tanto, señaló que el PAN irá hasta sus últimas consecuencias en la limpieza de las elecciones 2012 porque “la inmoralidad está burlando la democracia de todos los mexicanos”.
El vocero del PAN, sostuvo que Acción Nacional, “no entregará una lucha por la moralidad que aún está pendiente”.
Y señaló que como partido habrá responsabilidad y congruencia con México al aseverar que Enrique Peña Nieto incurrido en “inmoralidad en la compra de votos, exceso de recursos públicos que rebasan los topes de campaña, en sistemas paralelos de financiamiento, contratos de publicidad encubiertos, encuestas que sirvieron como instrumento de manipulación”.
El PAN, sostuvo, está en la misma tónica que el PRD de denuncia contra el PRI y su candidato, no obstante dijo, a quien le corresponde calificar la elección es a la autoridad electoral.
Recordó que fue el PAN quien denunció el caso Monex en donde se presume el manejo paralelo de 700 millones de pesos para la campaña del PRI.
Así como la denuncia por presunto lavado de dinero en la campaña de Peña Nieto y del candidato a gobernador del PRI, Juan Ignacio Torreblanca. A través de uno de los 5 hombres más cercanos al ex gobernador Tomás Yarrington, actualmente investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntos nexos con el narco.