Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Castigarán hasta con 10 años de cárcel matrimonios forzados entre triquis

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, septiembre 7.- Tipificado como trata de personas, los matrimonios forzados quedaron penalizados con la recién aprobada Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas para el Estado de Oaxaca, con penas de 4 a 10 años de cárcel.

Con ello, los matrimonios forzados que presuntamente se hacen en la etnia Triqui, ya son castigados hasta con una pena corporal.

La ley en su artículo 26 sanciona los usos y costumbres que prevalecen en al menos dos de las ocho regiones de Oaxaca: Mixteca y el Istmo de Tehuantepec, en donde las mujeres son obligadas a casarse e intercambiadas por dinero, ganado, cartones de cerveza o pequeñas propiedades.

La presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, Ivonne Gallegos Carreño, comentó que ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no hay denuncias formales, ni antes, ni después de aprobada y publicada la legislación.

Los matrimonios forzados en el estado de Oaxaca quedaron sancionados de cuatro a diez años de prisión, tanto para el que vende como para el que compra a una mujer para el matrimonio.

Gallegos Carreño señaló que algunas de las comunidades en donde se tiene identificado la práctica de venta e intercambio de mujeres son San Simón Zahuatlán y Santa María Asunción Teotitlán de Flores Magón, ubicados en la región de la Mixteca.

La víspera la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), solicitó a la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, un informe sobre los matrimonios forzados en la entidad, pero “es un tema muy cerrado en donde las víctimas no comentan los hechos”.

Gallegos Carreño señaló que ante la persistencia de este delito maquillado como una práctica de usos y costumbres, se pondrá en marcha una estrategia para difundir la ley en las regiones con mayor incidencia de este delito. La información será difundida en lengua materna principalmente en mixteco y zapoteco.

La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas para el Estado de Oaxaca, establece que comete delito de trata de persona a “quien obligue a contraer matrimonio a una persona, de manera gratuita o a cambio de pago en dinero o en especie entregada a sus padres, tutor, familia o a cualquier otra persona o grupo de personas que ejerza una autoridad sobre ella”.

La penalidad es de 4 a 10 años de prisión y una multa de 200 a 2 mil días de salario mínimo vigente, además de la declaratoria de nulidad de matrimonio.

Gallegos Carreño precisó que la Ley antes sólo tipificaba la conducta de trata de persona pero no estaban estipuladas las acciones de prevención y erradicación de esta conducta delictiva.

“Los matrimonios forzados son un delito, desgraciadamente algunas mujeres de Oaxaca siguen viviendo con esto”, lamentó.

 

septiembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Scroll al inicio