Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Políticos deberían ser primero reporteros: corresponsal de guerra

“No es lo mismo ser borracho que cantinero”, comparó el periodista mexicano Salvador Estrada Castro, al explicar que “le da cuz” estar del otro lado de la trinchera para dictar conferencias como la titulada “De corresponsal de Guerra a la situación actual” –que ofreció la noche del pasado 13 de agosto en la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO).

“Muchos políticos deberían ser primero reporteros. Aunque ahora los reporteros se lanzan como políticos”, expresó el egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García” –ubicada en el Distrito Federal–, al saludar a la prensa reunida en la sala “Arcelia Yañiz” del recinto cultural, a invitación del Club de Periodistas de Antequera.

Y es que “Chava Chava”, como es mejor conocido en el gremio por sus inicios en la época de gloria del cantante mexicano José José, consideró que a los políticos les falta la sensibilidad que caracteriza a quienes se dedican al “oficio del hombre”, en el cual lleva ya más de 40 años como “ajonjolí de todos los moles”.

Quien se inició como jefe de redacción de la Agencia Mexicana de Servicios Informativos (AMSI), a la cual le siguió el suplemento Todo México Somos Hermanos –en donde ahora escribe la columna Zona de Tolerancia–, resaltó que los reporteros tienen la oportunidad de relacionarse con desde reyes hasta presos políticos y narcos.

Precisamente, comentó, hay periodistas que se jactan de haber convivido con la princesa de España, Letizia Ortiz Rocasolano, quien antes de formar parte de la realeza ejerció el periodismo y en los años 90 vino a México a estudiar un doctorado (que no terminó) y trabajó en el periódico Siglo XXI de Guadalajara.

Sin embargo, advirtió, generalmente los periodistas conviven de día con grandes personalidades, algunas veces rodeados de lujos y glamour, y de noche tienen que apurarse para tomar el metro (en el caso de la Ciudad de México).

Aunque “muchos se enferman de poder cuando son jefes de prensa y se olvidan que también fueron reporteros”, aclaró.

Luego, continuó, si pierden el puesto se acuerdan de sus compañeros y saludan como si nada hubiera pasado:

“¡Hermano!, ¿qué te has hecho?, hace tiempo que no te veo”, bromeó en alusión a los reporteros que han pasado por esa situación.

No obstante, afirmó que en esta carrera “hay que saber más para servir mejor, para amar. Ser periodista es ser todo por nada”, describió.

Entre reporteros, refirió, el castigo que aplican los jefes de redacción es la “guardia”, aunque indicó que pese a ésta muchos logran figurar por acontecimientos de últimas hora.

“Esta carrera es de vocación, de entrega, de servicio”, ilustró.

“Todo reportero tiene suerte”, aseveró. Y satirizó que, según la fuente que cubran, se sienten economistas, políticos, etcétera. Aunque sin duda, expresó, son seres humanos bendecidos por Dios.

Al cuarto para las 21:00 horas, luego de dos horas de diálogo, algunos asistentes se levantaron del recinto y comenzaron a salir, a lo que Estrada inquirió: “¿Ya te aburrí? Ya voy a acabar”, le dijo a una joven reportera que apresuraba el paso hacia la salida.

“No. A usted se le va el metro. A mí se me va el urbano”, respondió la periodista y confirmó así lo dicho por el maestro.

 

agosto 2010
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio