Después de 72 horas de su elección, el alumnado de la facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), reconoció a la directora sustituta Beatriz Cárdenas Morales.
No obstante, le demandaron no destituir a los coordinadores que fueron elegidos junto con extinto director Salvador Carrera.
Durante una reunión entre la novel Directora y los alumnos que en un inicio se opusieron a su nombramiento, éstos dieron marcha atrás a su negativa y expresaron el apoyo.
No obstante, insistieron sin dar pruebas, que la forma en que fue ungida evidenció diversas inconformidades.
Encabezados por Otoniel Toledo, los estudiantes opositores manifestaron su voluntad de apoyar a la doctora quien triunfó sobre su contrincante Yolanda Cruz, “pero que respete a los coordinadores electos de manera democrática cuando se integró la estructura desde la elección del doctor Salvador Carrera”.
Una vez reconocida en el cargo, le pidieron atención a la actualización y seguimiento a los servicios de la facultad, de la biblioteca y promover especialidades.
Así, a pesar de las inconformidades de los alumnos, Beatriz Cárdenas Morales se presentó como la directora electa de la facultad de Medicina y minimizó las voces de reproche a su “imposición”.
Ya entrevista refirió que algunos de los coordinadores que renunciaron al Consejo Técnico no fueron electos, “por lo que no es preocupante que dejen sus encargos”.
Tras la reunión, convocó a la comunidad universitaria, así como al personal administrativo, a dejar de lado las acusaciones y sumarse por mejorar la escuela.
Reconoció que se dieron inconformidades al sesionar el Consejo durante su elección por la Dirección de la Facultad, pero las consideró “normales” en esta actividad, tras el deceso del doctor Salvador Carrera, quien la antecediera en el cargo.
Cárdenas aseguró que mantendrá el objetivo de lograr la excelencia en esta escuela que pertenece a la máxima casa de estudios.
La directora sustituta cuenta con 30 años como catedrática e investigadora y realizó las maestrías en enseñanza y el aprendizaje de la medicina, evaluación y diseño curricular, entre otras especialidades.