OAXACA, OAX., julio 10.- El candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por la coalición “Unidos por el Desarrollo”, Francisco Reyes Cervantes demandó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) efectuar el recuento general de votos de la contienda del domingo en la ciudad.
En conferencia de prensa, enfatizó que el hallazgo de las presuntas boletas electorales semiquemadas en la parte baja del puente “Porfirio Díaz” habla de una severa irregularidad, lo cual se debe investigar a fondo. Reyes Cervantes, dijo que se interpuso la denuncia penal correspondiente ante la autoridad en la materia, quien comenzó de inmediato las indagatorias sobre folios, origen de la documentación tanto de boletas como de listado nominal encontrado en el sitio.
Acompañado del senador panista, Roberto Gil Zuarth, los dirigentes del PRD, Rey Morales Sánchez; del PAN, Juan Mendoza Reyes, el abanderado de la coalición enfatizó que el IEEPC está obligado a transparentar la elección y no dejar dudas de la transparencia.
Por lo cual urgió tanto a la Fiscalía como al órgano electoral llegar al fondo de las investigaciones y deslindar responsabilidades. En tanto, llamó a la ciudadanía a aportar cualquier dato sobre las irregularidades de la contienda por la presidencia municipal de la ciudad, en virtud de que la estructura electoral, que fue 100 por ciento panista, falló al vigilar la jornada electoral.
En su momento, el líder estatal del PRD, Rey Morales Sánchez, deslizó la posibilidad de que exista clonación de boletas y que ello de paso a una inminente anulación del proceso electoral del 7 de julio en la ciudad de Oaxaca. Reiteró la demanda de investigar con seriedad y verificar boleta por boleta para detectar anomalías, duplicidades u otras irregularidades puestas en marcha por el tricolor en la capital.
“Parece que los mapaches salieron de compras el domingo y echaron a andar el famoso carrusel”, soltó el perredista. A su vez, Roberto Gil Zuarth afirmó que el recuento de voto por voto no es una concesión graciosa, sino un derecho de ley. “Vamos por la vía jurídica, primero el órgano electoral municipal, luego el tribunal estatal y federal en caso de ser necesario para transparentar la elección”, cerró.