SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, diciembre 10.- Las plantas de tratamiento de aguas residuales en la entidad se construyeron en los últimos años “sin una estrategia clara de operación y mantenimiento, lo que ha propiciado la desatención y en algunos casos, el abandono de la infraestructura por no contar con los recursos necesarios para sufragar sus gastos de operación”, lo que ha llevado a que el 43 por ciento sean inoperantes, reveló el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Julián Rubén Ríos Ángeles.
Precisó que de 139 plantas existentes, el 11 por ciento operan con eficiencia; el 46 por ciento con algún grado de deficiencia y el 43 por ciento descargan sus residuos fuera de la norma o no operan.
El funcionario refirió que del 2011 al 2013 se han destinado en materia de agua poco más de mil millones de pesos para 756 obras.
En este año, en el mismo rubro se aplicaron 416.6 millones de pesos, con los cuales se ejecutaron 246 obras y acciones, como la construcción de 39 nuevos sistemas de agua potable, 12 ampliaciones de redes y la rehabilitación de 44 sistemas.
Con respecto al alcantarillado sanitario, se efectuaron 29 acciones con una inversión de 42.43 millones de pesos para la construcción de 10 sistemas, tres ampliaciones de redes y la rehabilitación de 10 sistemas más, además de la elaboración de seis estudios y proyectos ejecutivos.
En el aspecto de saneamiento, con recursos por 88.95 millones de pesos, se realizan 27 obras y acciones con la construcción de ocho plantas de tratamiento, 11 diagnósticos de operatividad y la elaboración de 8 proyectos ejecutivos.
Aunado a ello, para proteger la infraestructura hidráulica de los centros de población, se construyeron obras para evitar el desbordamiento de los ríos aplicándose una inversión de 43.5 millones de pesos en nueve acciones.
En tanto, explicó que en este año 2013, el 33 por ciento de las contrataciones se dio mediante licitación pública, el 51 por ciento en licitación por invitación y el 16 por adjudicación directa.
Asimismo, el 79 por ciento de los contratos los realizaron empresas locales y el 21 por ciento empresas foráneas.
Apuntó que las acciones realizadas en su conjunto han permitido atender a 315 localidades en 262 municipios, propiciando la creación de empleos a través de la derrama económica que estas obras y acciones generan en esas localidades.