Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Daña “Trudy” 20 municipios, incomunica a 2 mil 500 personas y desborda 3 ríos

OAXACA, OAX., octubre 19.- Afectaciones a 20 municipios de cinco distritos, daños a la red carretera federal y estatal, 250 familias afectadas en sus casas habitación, más de dos mil 500 personas incomunicadas y tres ríos desbordados en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca es el saldo preliminar de la tormenta tropical “Trudy” a su paso por Oaxaca.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el titular del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Felipe Reyna Romero, dio a conocer que las intensas lluvias que iniciaron la tarde del viernes pasado y continuaron hasta la noche del sábado — cuando “Trudy” se degradó a depresión tropical–, no han cobrado vidas humanas.

En tanto, las autoridades activaron el Sistema Institucional de Reacción y Atención a la población afectada.

Reyna Romero explicó que como consecuencias de las lluvias que trajo “Trudy”, el municipio de Putla Villa de Guerrero quedó incomunicado tras un derrumbe en el kilómetro 117+800 de la carretera federal 125 “Alfonso Pérez Gasga”.

Además, hubo un deslizamiento de tierra que afectó a seis viviendas, aunque no hay heridos ni muertos.

Igualmente, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca un tramo de la carretera, de aproximadamente 30 metros, desapareció después de las 02:00 horas de este domingo.

También se desbordó el Río Azul e inundó 120 viviendas del Barrio Santo Domingo y las colonias La Esperanza, Las Américas y La Soledad.

En Juxtlahuaca, el titular del IEPC reportó la existencia de 1 mil 200 personas incomunicadas de cinco comunidades.

Mientras, el pueblo de Coicoyán de las Flores, en la región de la Cañada, también se encuentra incomunicado debido a las afectaciones en la carretera, en tanto que toda la población de la Agencia Municipal de Rancho Pastoría fue evacuada.

En la Sierra Sur se desbordó el Río Sola, del municipio de Sola de Vega, y afectó a unas 200 personas que fueron desalojadas de sus domicilios y comercios.

En la misma región, las comunidades de San Ildefonso y San Marcial Ozolotepec quedaron incomunicadas, por lo que las autoridades tuvieron que evacuar a unas 50 personas.

En la región de la Costa, la localidad Coyuche, de Santiago Jamiltepec, también quedó incomunicada por el aumento en el nivel del río y la caída de un puente provisional. Resultaron afectadas al menos 200 personas.

En Santo Domingo Armenta, de Pinotepa Nacional, también hay casas anegadas; en Chicometepec, localidad de Santiago Huazolotitlán, se reportan 25 viviendas anegadas y en la Colonia José María Morelos y Pavón el agua alcanzó más de un metro del nivel del piso.

En el Istmo de Tehuantepec únicamente se informó del aumento en el nivel de los ríos, sin desbordamientos, al igual que en la Cuenca del Papaloapan.

En total, Reyna Romero reportó 250 personas albergadas y dos mil 500 personas incomunicadas.

En afectaciones a la red carretera, el funcionario dio a conocer que está afectada la vialidad 185 a Juxtlahuaca, al igual que la que conduce a San Isidro del Estado y Cerro del Pájaro, kilómetro 181-119 de la región Mixteca.

En la Costa hay daños en la carretera 200, kilómetro 214, a la altura de la desviación a Santiago Llano Grande, igualmente que en la vía Oaxaca-Puerto Ángel, y en Pochutla antes de llegar a Loxicha, en el kilómetro 150-160, se reportaron seis derrumbes.

De igual manera, la carretera a la Cañada sufrió afectaciones, especialmente los tramos que van de Huautla a Tuxtepec, San Juan Cotzocón y San Bartolo Ayautla.

Por su parte, el director del Cuerpo de Bomberos, Manuel Maza Sánchez, informó que en San Martín Peras, región de la Mixteca, se cayó el paso principal de un puente de 12 metros de longitud que comunica a las poblaciones de Ahuejutla, San Juan del Río, Paredón, Barrio del Carmen, Raya, San Isidro y la Divina Providencia, dejándolas incomunicadas.

Ante este panorama, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y personal del IEPC se trasladaron a las zonas afectadas para auxiliar a la población.

Tanto Reyna Romero como Maza Sánchez recomendaron a la población permanecer atentos a los llamados preventivos de las instituciones en los distintos medios de información.

 

Scroll al inicio