Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

En 2014, destinó Gobierno de Gabino 1.4 mdp en apoyo a maestros mezcaleros: Sedesoh

OAXACA, OAX., diciembre 14.- Al inaugurar el Primer Encuentro Estatal de Maestros del Mezcal en el jardín “El Pañuelito”, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Alejandro López Jarquín, afirmó que con la finalidad de contribuir a la mejora de las condiciones de elaboración de esta bebida ancestral, en 2014 el Gobierno de Gabino Cué entregó recursos a los maestros productores con una inversión de más de un millón 400 mil pesos.

Junto a representantes de nueve cooperativas que agrupan a 314 maestros del mezcal tradicional de la entidad, López Jarquín sostuvo que con estos apoyos se hace presente el compromiso del Gobernador Gabino Cué para garantizar que los maestros mezcaleros realicen su labor en mejores condiciones, al mismo tiempo de fortalecer la capacidad productiva, sin alterar los procesos tradicionales de producción artesanal que distinguen al mezcal oaxaqueño.

“La producción del mezcal en Oaxaca y en esta región se ha convertido en uno de los pilares del desarrollo social de las familias, el mezcal es un producto que distingue a nuestro estado a nivel nacional e internacional, por eso la importancia de apoyar su producción y comercialización”, dijo.

El titular de la Sedesoh señaló que desde la dependencia que preside ha apoyado además en la capacitación para la certificación de la producción del mezcal y a la formación de cooperativas a través del Fondo de Coinversión Social con una inversión de 520 mil pesos.

López Jarquín reconoció la organización de los maestros del mezcal, al tiempo de señalar que con este encuentro se cumple el compromiso adquirido durante una serie de recorridos por las comunidades que elaboran esta bebida ancestral.

En el jardín “El Pañuelito” a un costado del templo de Santo Domingo Guzmán, habitantes de la capital oaxaqueña y turistas nacionales y extranjeros atestiguaron el inicio de esta iniciativa que busca potencializar esta bebida ancestral, como eje del desarrollo social y económico de cientos de familias.

Por su parte, Alberto Martínez, maestro mezcalero de la comunidad de Santa Catarina Albarradas expresó su agradecimiento al Gobierno de Gabino Cué por los apoyos recibidos que permitirán mejorar la producción del mezcal tradicional a través del mejoramiento del piso de los palenques donde elaboran el mezcal, y con ello generar beneficios para sus familias.

 

diciembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Scroll al inicio