Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Baja índice de Tuberculosis en Oaxaca; detecta SSO 430 casos positivos

OAXACA, OAX., septiembre 5.- La Tuberculosis es curable si se diagnostica a tiempo, por ello los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) intensifican acciones de prevención y búsqueda intencionada de casos, por lo que a la fecha se han realizado 27 mil muestras de baciloscopías.

De ellos, 430 pacientes resultaron positivos, siendo el grupo de edad con mayor incidencia entre los 25 y 45 años, registrándose 12 casos menos a la misma semana epidemiológica número 32, que el año pasado.

Así lo informó, el jefe del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles, Vladimir Hernández Sosa, quien dijo que el 2010 cerró con 768 casos nuevos de los cuales el 84 por ciento correspondió a la forma Tuberculosis-Pulmonar (TP).

Explicó que en todas las unidades médicas se realizan detecciones gratuitas a personas mayores de 15 años, que presenten tos con expectoración sin importar el tiempo de evolución, y agregó que existen varios tipos de la enfermedad, que afecta a los pulmones, el sistema nervioso (meningitis), esqueleto, riñón, piel así como los ganglios.

Aseguró que TP es un padecimiento infeccioso, contagioso y crónico causado por una bacteria que se transmite vía respiratoria por gotas de saliva, aumentando el riesgo de contagio en personas con sistemas inmunitarios débiles como los portadores de VIH/SIDA y Diabetes melitus.

Por lo cual, se reforzaron estrategias en coordinación con COESIDA-CAPASITS, el programa de enfermedades crónicas degenerativas y las unidades de Tuberculosis para realizar de manera conjunta detecciones oportunas en todo el estado.

Agregó que además de la detección oportuna, se otorga un diagnostico temprano e incorporación del paciente al Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), totalmente gratuito, a fin de garantizar una recuperación satisfactoria.

Detalló que las zonas prioritarias son: Istmo de Tehuantepec, Tuxtepec y Costa, de los cuales se han focalizado 12 municipios considerados de alto riesgo, por su indecencia y prevalencia de la enfermedad.

Así también puntualizó que la institución aplica la vacuna BGC a todos los recién nacidos, ya que los protege de la tuberculosis que afecta al sistema nervioso (meningitis) y miliar, por lo que en tres años no se han registrado ningún caso en menores de cinco años.

Destacó que entre los signos de alarma se encuentran: tos persistente, a veces con sangre o esputo, dolor en el tórax, debilidad, cansancio, además de pérdida de peso, falta de apetito, fiebre y sudoración nocturna.

Finalmente, recomendó reforzar las medidas preventivas como cubrirse la boca al toser o estornudar, mantener ventilada e higiénica las viviendas, así como lavarse las manos frecuentemente, a fin de evitar estar expuesto a la enfermedad.

 

septiembre 2011
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Scroll al inicio