OAXACA, OAX., diciembre 1.- El vocal ejecutivo del Consejo local del Instituto Federal Electoral (IFE), Roberto Heycher Cardiel Soto, informó este jueves que ese organismo fijó un tope de 486 mil 669 pesos para gastos de precampaña al Senado de la República y de 8 millones 939 mil 480 pesos para la campaña.
Dijo también que los aspirantes a diputados federales podrán erogar un máximo de 179 mil 033.54 pesos para gastos de precampaña y 812 mil 680 pesos una vez que sean ungidos como candidatos.
No obstante, aclaró que las cifras para los gastos de campaña aumentarán debido a que el Consejo General del IFE las deberá actualizar con base en la inflación y el incremento al salario mínimo vigente para 2012, lo cual se acordará en enero del año próximo.
Para el caso de los aspirantes a la candidatura para la Presidencia de la República, dio a conocer que tendrán un tope de 167 millones 260 mil 766.68 pesos para ejercerlo durante sus respectivas precampañas con duración de 60 días, y de 328 millones 608 mil 267.50 pesos para sus campañas que durarán 90 días.
Explicó que el límite máximo de gastos para cada aspirante a la primera magistratura del país se estableció con fundamento en las disposiciones constitucionales y legales vigentes, las cuales prevén que dicho tope deberá ser equivalente al 20 por ciento del financiamiento público de campaña establecido para todos los partidos políticos nacionales en el año de la elección presidencial.
Cardiel Soto anotó que la Comisión de Prerrogativas y Partidos del IFE aprobó por unanimidad los topes de gastos de precampañas y campañas para el proceso comicial 2012.
Señaló que será el Consejo General del IFE el que en enero del 2012 determine las cifras del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes de los partidos.
Entre los topes de gastos que quedaron aprobados y que serán sometidos a votación durante la sesión ordinaria del Consejo General del IFE, se acordó que la precampaña por precandidato a la Presidente será de 167 millones 260 mil pesos.
Indicó que para efecto del cálculo inherente a este acuerdo se tomará como base la cifra de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral al 31 de julio de 2011 y el salario mínimo actualizado a partir de la variación observada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, de diciembre de 2010 a octubre de 2011.
De acuerdo con datos de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, el número de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral al 31de julio de 2011 asciende a 82 millones 960 mil 936 ciudadanos.