Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

“Negociar” con el PRI para destrabar la parálisis legislativa, pide Gabino a dividida coalición

OAXACA, OAX., agosto 13.- Para “destrabar” la parálisis que cumplió ya más de un mes en la LXII Legislatura del Estado, el gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo un encuentro con los diputados de la dividida coalición gobernante del PRD, PAN, PT y MC, en el que les pidió “ser sensibles y establecer acuerdos político-legislativos con la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”.

Cué-13.08.15-bolEl encuentro entre el Mandatario estatal y los diputados locales, encabezados por Ericel Gómez Nucamendi, del Movimiento Ciudadano (MC); Antonia Natividad Díaz Jiménez, coordinadora de la bancada del PAN; Leslie Jiménez Valencia, diputada presidenta de la Mesa Directiva, entre otros, se efectuó este miércoles 12 de agosto en la casa oficial de gobierno.

Ahí, Gabino Cué les pidió negociar con el PRI.

Y es que actualmente la coalición gobernante se ha dividido en dos bloques. El primero está integrado por 18 legisladores del PRD, PAN, PT, MC, PSD y PUP, entre ellos Gómez Nucamendi, Jiménez Valencia, Gerardo García Henestroza, Manuel Pérez Morales y Jefté Méndez Hernández.

Por el otro lado figuran los perredistas Félix Antonio Serrano Toledo –apunto de dejar el PRD para integrarse a Morena–, además del ex tesorero Anselmo Ortiz García, el actual coordinador de la fracción Jesús López Rodríguez, y Vilma Martínez Cortés.

Desde el 30 de junio pasado, las y los 42 diputados que conforman la LXII Legislatura del Estado se han enfrascado en una serie de disputas políticas y desencuentros por la aprobación de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEEO).

Tras esa violentada y atropellada sesión, el PRI y algunos perredistas, como Serrano Toledo, Ortiz García, López Rodríguez y Martínez Cortés insiste en que se quite del LIPEEO la revocación anticipada de ediles que se rigen por los sistemas normativos indígenas, a fin de mantener el privilegio de nombrar a los “administradores municipales” para poder seguir beneficiándose de los recursos económicos que reciben esos ayuntamientos.

Los priistas y los cuatro perredistas proponen crear la Ley de Sistemas Normativas Indígenas, y ahí establecer el Consejo Estatal de Sistemas Normativos Internos, para colocar posiciones afines.

Sin embargo, tras la reunión de los divididos coalicionistas con Cué Monteagudo, diputados consultados confesaron que el Mandatario les dijo que si quieren crear el Consejo Estatal de Sistemas Normativos Internos, “ya no hay dinero”.

Por su parte, la bancada del PRI, que dirige Alejandro Avilés Álvarez, insiste en que se erradique del LIPEEO la revocación de mandato de los ediles, y que la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado o en su caso el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) tome una determinación al respecto, pero NO las asambleas comunitarias (sic).

“El PRI busca erradicar la revocación de mandatos anticipados a insistencia de la diputada del PRI, Lilia Mendoza Cruz”, confesaron los diputados consultados.

Por lo pronto, el PRI quiere reanudar sesiones este viernes, pero la coalición busca sesionar el jueves próximo.

En el caso de la aprobación de la convocatoria para renovar a los consejeros de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Cotaipo), se frenaría momentáneamente, plantean los coalicionistas.

Si acuerdan sesionar, sería para crear el artículo 65 bis de la ley Orgánica Municipal y poner “candados” a la revocación anticipada de presidentes municipales que se rigen por los Sistemas Normativos Internos, previo acuerdo con la bancada del PRI, confesaron Diputados consultados.

 

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Scroll al inicio