
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
SAN RAYMUNDO JALPAN, Oax., diciembre 14.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Dr. Eduardo Bautista Martínez, acompañado por directores de diversas Unidades Académicas, docentes, estudiantes y secretarios sindicales, entregó al diputado presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado, Samuel Gurrión Matías, el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2017. …
Solicita Rector al Congreso presupuesto adicional de 631 mdp para UABJOLeer más »
El gran fantasma de la economía mexicana, la inflación, dio un ligero acelerón en el último mes según los datos conocidos este jueves.
La inflación interanual de México creció en noviembre a su mayor nivel en casi dos años y los precios al consumidor aumentaron 0’78 %, por lo que la tasa anual subió a un 3’31 %, la más alta desde que en diciembre de 2014 llegó al 4’08% .
Con estos datos aumenta la probabilidad de una nueva subida de las tasas de interés la próxima semana en medio de una profunda depreciación del peso respecto al dólar.
En la misma línea, también el índice subyacente, considerado por los expertos un dato más preciso para medir la inflación porque elimina algunos productos de alta volatilidad, subió a un 3'29 por ciento a tasa interanual, su mayor nivel también desde noviembre del 2014.
Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística el alza del último mes se debe, sobre todo, a la subida de las tarifas eléctricas tras el fin del programa de subsidio de verano en varias ciudades del país, así como a aumentos en el precio del jitomate y de servicios turísticos. Estos rubros fueron parcialmente compensados por disminuciones en algunos productos agropecuarios.
A mediados de noviembre, el Banco de México (central) elevó por cuarta vez en el año la tasa de interés de referencia en 50 puntos base después de que la moneda alcanzó un nuevo mínimo histórico. El objetivo diseñado por el Banco de México es mantener la inflación en un 3 % por ciento, con un rango de tolerancia de más o menos un punto porcentual. El próximo aviso de política monetaria de la entidad está programado para el 15 de diciembre.
Poco antes de anunciar su adiós al Banxico, Agustín Carstens, gobernador del Banco Central, declaró que la inflación podría acelerarse más, pero confió en que se mantendrá dentro del objetivo de la entidad monetaria. “Sí, podemos ver un poquito más de inflación, pero yo confío en que la podamos mantener claramente por debajo del límite superior de nuestro intervalo de 4 %”, dijo Carstens.
La noticia de la inflación, sin embargo, se suma a una larga lista de nubes grises que se ciernen sobre la economía mexicana.
Los malos pronósticos sobre el crecimiento de México, el aumento de la inflación, la depreciación del peso y la victoria de Donald Trump con la consiguiente renegociación del Tratado de Libre Comercio han obligado al Banxico a rebajar sus expectativas de crecimiento hasta situarlas entre el 1’5 y el 2’5% para 2017.
Con estos ingredientes, a estas alturas cada vez son más los economistas que temen la llegada de la recesión. Todo ello, traducido a la calle, significa que casi un 10 % más de mexicanos consideran que su situación económica el próximo año será peor.
OAXACA, OAX., diciembre 5.- Por adeudos de cerca de 8 millones de pesos en impuestos de traslado de dominio, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ejecutó este lunes el embargo de Plaza Bella ubicado en la Agencia de Montoya. …
Por adeudos de 8 mdp, embarga Ayto centro comercial Plaza Bella en MontoyaLeer más »
+ Más de 5 millones se pagó por fiestas de noviembre sin entrar a licitación
OAXACA, OAX., noviembre 30.- Bien conocido es el dicho que se generó con gobernantes de la antigua Roma, al pueblo pan y circo (panem et circenses). Claro, no importa si este dicho está vinculado al tráfico de influencias, contratos millonarios y empresas creadas exprofeso para dicho fin, tal como pasó en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) que comandó José Zorrilla de San Martín Diego. …
STyDE, la red de influencias para beneficiar a empresas “amigas”Leer más »
PALACIO LEGISLATIVO de San Lázaro, CDMX, noviembre 11.- Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 culminamos un exhaustivo proceso de análisis y discusión en el reparto de los recursos, en beneficio de la nación, afirmó el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP), el oaxaqueño Francisco Martínez Neri. …
El presupuesto para Oaxaca es logro de todos los diputad@s: NeriLeer más »
+ El presupuesto para Oaxaca aumenta 5 mil 80 millones de pesos en comparación con lo logrado en 2016, cuando se aprobaron 85 mil 497 millones de pesos
PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, CDMX, noviembre 11.- La madrugada de este viernes, la LXIII Legislatura federal aprobó un presupuesto para Oaxaca de 90 mil 414 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2017. …
Logran Diputados presupuesto de 90 mil 414 mdp para Oaxaca en 2017Leer más »
+ Bursatilizó 7 mil mdp; es decir, ¿dónde están los ahorros de los trabajadores si necesita emitir deuda para financiar créditos para vivienda?, preguntan los jubilados y pensionados de la UNAM
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 3.- La Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM, A. C. (OJUPEUNAMAC) denunció que la colocación de los primeros certificados bursátiles fiduciarios (CB´s) de 2016 en la Bolsa Mexicana de Valores, por un valor de hasta 1 billón 285 millones 532 mil 700 Udis, equivalente a 7 mil millones de pesos, que supuestamente serán ocupados para financiar créditos de vivienda, es nuevamente una decisión riesgosa por parte de la Secretaría de Hacienda, al utilizar los fondos de ahorro de los trabajadores en contratar deuda e hipotecar sus recursos en los siguientes años y cuando tales fondos deberían ser para invertirlos en generar rendimientos. …
Pone en riesgo bursatilización del Fovissste ahorro de los trabajadoresLeer más »
CIUDAD DE MÉXICO., noviembre 1.- La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados denunció que el presidente municipal de San Agustín Etla, Oaxaca, José Luis Ramos Cruz, exigió un moche de dos millones de pesos (equivalente al 20 por ciento de recursos etiquetados para obras provenientes del presupuesto federal) al constructor que estaba por iniciar obra de pavimentación, agua potable y drenaje. …
Denuncian al Edil de Etla por exigir “moche” de $2 millones de pesosLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |