Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Entrega Rector de la UABJO, Informe Especial de Actividades 2020-2021

+ El rector Eduardo Bautista destaca en este informe, el trabajo articulado en tres grandes dimensiones: Educación de Calidad, Nueva Cultura Universitaria y Gestión Moderna y Eficaz.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2021.- Conforme a lo establecido en los artículos 8 y 42 de la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios, el Rector, Eduardo Bautista Martínez, entregó el Informe Especial de Actividades 2020-2021 a la Secretaria Fedataria del Máximo Órgano de Gobierno Universitario, Leticia Mendoza Toro, con la petición de hacerlo extensivo a quienes lo integran.

Dicho documento registra las principales acciones que, con amplio sentido de responsabilidad social, se realizaron durante este período que obedece al acuerdo unánime del H. Consejo Universitario de fecha 15 de mayo de 2020, que mandató al Rector continuar en el cargo, con la finalidad de privilegiar la estabilidad institucional, la vida y la salud, ante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, Covid 19.

Al entregar dicho documento, Bautista Martínez, puso a disposición de la Comisión Electoral la continuidad del proceso de elección de Rector, con la expectativa de que esta etapa se caracterice por el diálogo civilizado, la estabilidad y la construcción de consensos.

Cabe mencionar que el Informe Especial de Actividades 2020-2021, destaca el trabajo articulado en tres grandes dimensiones: Educación de Calidad, Nueva Cultura Universitaria y Gestión Moderna y Eficaz.

Referente al primer rubro, en este periodo, se continuó con los procesos de evaluación de programas educativos, ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), lo que permite que el 86% de la matrícula curse sus estudios en programas reconocidos por su buena calidad.

Así también se emprendieron múltiples acciones académicas enfocadas a ampliar y diversificar la oferta educativa a través de las distintas sedes universitarias ubicadas en las regiones del Istmo, Mixteca y Costa, así como en los 12 módulos del Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia (CECAD) localizados en igual número de comunidades.

En lo que corresponde a la segunda dimensión, se trabajó de manera activa en la construcción de una nueva pedagogía y en la contribución social a través del aporte científico de investigadoras e investigadores, así como servicio social, pasantías y prácticas clínicas de estudiantes.

Respecto a Gestión Moderna y Eficaz, se instaló la Comisión Técnica de Medidas de Salud (CTMS), la cual ha trabajado fuertemente en la elaboración y promoción de Protocolos de Atención a la Salud y el Plan Estratégico para el regreso paulatino a las actividades presenciales. Así también se participó en la Jornada Nacional de Vacunación contra Covid 19.

Por otra parte, el Comité de Saneamiento y Atención Financiera, ha sesionado de manera continua para revisar la situación del Sistema de Pensiones y Jubilaciones, así como la actualización y adecuación del convenio financiero estatal y federal anual.

Asimismo, al día de hoy se han realizado 48 auditorías financieras, administrativas y de matrícula.

Estas acciones y resultados de trabajo fueron reconocidos por el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime del Valls Esponda, quien a través de sus redes sociales envió un mensaje de felicitación al Rector.

El informe completo puede ser consultado en www.uabjo.mx/informe-especial-2021, así como en el sitio de la Unidad de Transparencia / Artículo 70 / fracción XXIX.

Presenta la SMO el programa “Educando por la Igualdad desde la Niñez” y sus herramientas lúdicas

+ Se busca promover el derecho de las mujeres a una educación democrática, libre de estereotipos y sin discriminación.

Santa Lucía del Camino, Oax. 22 de junio de 2021.- En el marco del Día Internacional por la Educación no Sexista que se conmemora cada 21 de junio, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) en Coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), dio a conocer el programa “Educando por la Igualdad desde la Niñez”, el cual incluye herramientas lúdicas.

Además, tiene como objetivo promover el derecho de las mujeres a una educación democrática y libre de estereotipos que no refuercen la discriminación femenina como la existente en el mundo laboral, de la familia y en los espacios públicos de poder.

En este contexto, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán afirmó que la educación libera mentes, conciencias y genera oportunidades de desarrollo para las personas, por ello es importante que no contenga sesgos raciales, étnicos, de género entre otros.

Agregó que México y otros países siguen luchando porque la política educativa incluya en todas sus modalidades, la perspectiva de género, de interculturalidad y de infancias en todos sus contenidos.

Asimismo, la funcionaria se pronunció por reescribir la historia para que niñas y niños conozcan que detrás de cada etapa de la humanidad y de muchos descubrimientos científicos, la presencia de la mujer fue ocultada, prohibida y hasta castigada por un sistema androcéntrico patriarcal. En este sentido externó que “tenemos que impulsar acciones como estas que promuevan la igualdad desde temprana edad”.

En el evento que contó con titulares de diversas Instancias Municipales de las Mujeres (IMM) y personal de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, se dio a conocer el “Memorama para la Igualdad” que busca hacer visible la participación de las mujeres en todas las profesiones, oficios y cargos de toma de decisión, así como el Cine Móvil “Nosotras ponemos el cine y tú pones las palomitas”, cuyo propósito es generar conciencia sobre la importancia de prevenir la violencia, identificar la ruta de atención y promover la cultura de la paz.

Asimismo, se proyectaron los video cuentos “Lola y Lalo” y “Valentina, la princesa que no quería ser princesa” a fin de fomentar la igualdad de género como eje fundamental en la convivencia escolar, además de promover la importancia de la coeducación. Todos estos son materiales disponibles de manera virtual y presencial, tanto para docentes como para la ciudadanía y la niñez.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, Rosario Villalobos Rueda dijo a titulare de IMM que con ellas, “estamos creando una nueva sociedad, estamos construyendo un piso parejo para las niñas y para que cada vez seamos más mujeres en la toma de decisiones, con el propósito de eliminar el patriarcado, el androcentrismo y el sexismo” acotó.

Con la representación del titular del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, la responsable estatal de Consejos Técnicos del IEEPO, Mariana Cantú Garza Gallardo, dijo que el Día por la Educación no Sexista debería conmemorarse todos los días y reconoció que niñas y niños al conocer estos temas los llevan a sus casas, con sus familias y nos ayudan a madres, padres y profesores/as, a reflexionar sobre lo que perdemos como sociedad cada día. “Por ejemplo, los hombres se privan de disfrutar su sensibilidad y convivencia” dijo.

Estuvieron presentes en el evento, la Directora para la Mejora Escolar del IEEPO, Belén Morales Bautista y el Director General del Sistema DIF, Christian Holm Rodríguez, quien reconoció el esfuerzo de la SMO para trabajar en los municipios con las 510 Instancias Municipales de las Mujeres, ante la prevalencia de una cultura machista en las comunidades.

Evento completo en: https://fb.watch/v/5x1cDGC_g/

Importante el rol del padre en el cuidado y crianza de sus hijas e hijos: IEEPO

+ En este periodo de contingencia sanitaria han sido uno de los pilares de las clases a distancia, señaló el director general Francisco Ángel Villarreal.

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2021.- Con motivo de la celebración del Día del Padre, que se festejó ayer, de cada tercer domingo del mes de junio, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, reconoce el compromiso y esfuerzo diario de los varones que contribuyen al sustento de su hogar y se involucran en la educación y crianza de sus hijas e hijos, principalmente en este periodo de contingencia sanitaria en que han sido uno de los pilares de las clases a distancia.

Así también, felicita el desempeño de los padres de familia que laboran en el sistema educativo de la entidad, quienes ante la pandemia de COVID-19 en México se han adaptado a las nuevas formas de educación para cumplir con responsabilidad y entrega con los contenidos educativos de los planes de estudio.

Como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el  Instituto promueve políticas de inclusión y equidad para apoyar la paternidad responsable entre la población masculina, como un derecho y un valor que se inculca en la comunidad escolar.

En esta situación de pandemia, es clave que los hijos encuentren en sus padres todo el apoyo para sobrellevar cualquier dificultad, incertidumbre o preocupación a través del diálogo y generando espacios de aprendizaje, distracción y juego con actividades compartidas. Ahora más que nunca es cuando los niños, niñas, adolescentes y jóvenes requieren atención, cuidado, compañía y mucho amor.

Tanto el padre como la madre contribuyen y representan un estímulo único e importante para que las y los estudiantes desarrollen vínculos positivos emocionales y cognitivos esenciales, desde muy temprana edad, que ayuden a su buen desarrollo cerebral y aprendizaje. Ser papá es un privilegio y conlleva una gran responsabilidad.

Especialistas de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Enlace de Género, señalaron que en el proceso de desarrollo de niñas, niños y adolescentes, es necesario impulsar su participación dentro del hogar, así como permitirles expresar sus opiniones ya que ello les ayudará a adquirir responsabilidades y tener mayor confianza en sí mismos, rol en que la función de los padres es primordial.

Con la finalidad de enriquecer el tiempo que las madres y padres de familia pasan con sus hijos en casa, en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, se cuenta con materiales y opciones de entretenimiento.

Promueve SMO las masculinidades positivas para erradicar las violencias

+ La titular de la dependencia destacó las afectaciones sociales de la masculinidad hegemónica.

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de junio de 2021.- Con el objetivo de promover las masculinidades positivas para la construcción de una sociedad igualitaria y libre de violencias, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca llevó a cabo la conferencia virtual ¿Por qué las mujeres debemos hablar de masculinidades? a cargo de la investigadora especializada en estudios de género y activista feminista española, Beatriz Ranea Triviño, en un evento moderado por Ana Vásquez Colmenares Guzmán, titular de la dependencia.

La funcionaria señaló que la reconstrucción de masculinidades hegemónicas hacia masculinidades positivas emergentes pasa por dos etapas, la primera requiere de una crítica interna por parte de los hombres para reconocer sus privilegios en un sistema androcéntrico patriarcal, y la segunda se refiere a la modificación de los pilares en los que se basa su socialización de género y la idea de que ellos valen más que las mujeres.

Asimismo, Vásquez Colmenares enfatizó que el pacto entre el patriarcado y el capitalismo ha traído nuevas exigencias ocasionando suicidios de hombres y feminicidios, un consumismo y agotamiento del planeta, otras formas de violencia como la cibernética que ataca a mujeres jóvenes principalmente, al igual que la pedofilia, la pornografía; por ello advirtió, es fundamental hablar de la reconstrucción de las masculinidades.

En este contexto invitó a los hombres a reflexionar sobre la forma en que aprendieron a ser hombres para poder visibilizar sus consecuencias.  Además, se refirió al feminismo como libertador de los hombres, quienes dijo deben responsabilizarse de la parte que les toca.

Al respecto la ponente destacó la importancia del tema para la construcción de compromisos por parte de los hombres con la igualdad de género que permitan transformaciones hacia ciudades más justas. En tanto afirmó que en el contexto contemporáneo del COVID vivimos en la era de la incertidumbre y las masculinidades no escapan a ello.

Describió el cuestionamiento de las masculinidades en los años 70s y 80s y las reacciones narrativas patriarcales a ello para que no haya fisuras y los hombres más jóvenes tengan claro cómo debe ser y cuál es el lugar que les corresponde como hombres, pero aclaró, los hombres no nacen machistas, se aprende, dijo.

Citando ejemplos, se refirió a México como pionero, a través de las universidades como la UNAM, en la realización de estudios sobre masculinidades y comprender la configuración del mundo en términos de cultura machista y poder ofrecer otros modelos.

Actualmente, dijo Beatriz Ranea Triviño, hay resquebrajamiento de pilares donde se mantenía la masculinidad hegemónica, hay elementos que empujan al cambio y tienen que ver con los avances del feminismo, aunque la violencia simbólica se resiste a desaparecer ante la feminización de la supervivencia, y se refugia por ejemplo en el auge de la extrema derecha, el discurso antifeminista, neofascista.

Al responder a preguntas del público, advirtió de la importancia de destinar recursos para trabajar en masculinidades y políticas públicas exprofeso y que los hombres les hablen a sus congéneres sobre la toma de conciencia en el tema.

Ponencia completa: https://fb.watch/6bbf2RTkTj/

https://www.facebook.com/watch/live/?v=522229632302593&ref=watch_permalink

Recibe taller Secretaría de Administración para afrontar duelo por un ser querido

+ Se brindan recomendaciones para sobrellevar los sentimientos y emociones que surgen tras la pérdida de las personas.

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de junio de 2021.- Para mejorar y promover el cuidado mental del capital humano del Gobierno del Estado, la Secretaría de Administración, mediante la Unidad de Desarrollo Profesional, llevó a cabo el taller Platícame un libro “Elige no Tener Miedo”, donde se expusieron casos y recomendaciones para sobrellevar los sentimientos y emociones que surgen tras la pérdida de algún ser querido.

A lo largo de este taller distribuido en dos sesiones, y con la guía de la maestra Bricia Aragón, se desarrollaron los temas que trata el libro “Elige no Tener Miedo” de la tanatóloga Gaby Pérez Islas, tales como afrontar la muerte, desaparición, suicidio o secuestro de una persona cercana, con el fin de generar un encuentro afectivo que invita a la paz y tranquilidad de las emociones.

Con esta conversación, Bricia Aragón explicó lo complejo que es el proceso de duelo, ya que algunas personas pueden tomar esta situación de manera fría, otras exponen sus sentimientos y emociones, mientras que otro grupo ve esta situación como un momento de mejorar como ser humano. Sin embargo, lo más importante, explicó, es alejarse del miedo y buscar continuar con su vida.

Con este encuentro, la asesora realizó un acompañamiento para que las servidoras y servidores públicos que atraviesan o atravesaron por una pérdida, encuentren un motivo para reemprender su vida, realizando un ejercicio emocional e intelectual que sea beneficioso para sus labores diarias.

Este taller a distancia forma parte del Catálogo de Capacitación que la Secretaría de Administración, dirigida por Germán Espinosa Santibáñez, pone en marcha para mejorar los valores, aptitudes y el desarrollo del capital humano, con el fin de integrar un gobierno que esté listo para afrontar los retos del día a día con calidad humana.

Consejos para concluir el ciclo escolar a distancia: IEEPO

+ Francisco Ángel Villarreal, Director General del IEEPO, expresa su reconocimiento a las y los estudiantes por la responsabilidad que han mostrado para cumplir con planes y programas de estudios

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de junio de 2021.- Como lo marca el calendario escolar 2020-2021 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo 9 de julio concluirá el ciclo lectivo en el nivel básico en la modalidad a distancia y teniendo como base los libros de texto gratuitos; por lo cual, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), comparte con la comunidad escolar recomendaciones para terminar satisfactoriamente sus actividades académicas.

A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general, Francisco Ángel Villarreal, expresa su reconocimiento a las y los estudiantes, por la responsabilidad que han demostrado para cumplir con los planes y programas de estudios, así como a maestras, maestros, madres y padres de familia por el apoyo brindado en la formación de sus hijos e hijas durante este periodo de confinamiento por la emergencia sanitaria.

Como complemento de las actividades escolares, el IEEPO sugiere a niñas, niños, adolescentes y jóvenes dormir las horas adecuadas para poder estar atento en sus clases a distancia; levantarse temprano, elegir un lugar iluminado, mantener ordenada el área de estudio y consumir alimentos saludables ya que el desayuno es muy importante para iniciar una jornada escolar y les brinda mejor concentración y energía.

También, planificar los horarios de estudio incluyendo los tiempos para alimentos, descanso y recreación. En las tareas escolares, es recomendable comenzar a estudiar por lo difícil, y acabar por lo fácil; lo ideal es abordar primero las actividades o contenidos de dificultad media. Después, cuando el nivel de concentración sea más alto, pasar a lo más difícil, y dejar lo más fácil para el final.

Otros consejos a las y los alumnos de nivel básico son incluir un tiempo de recreo, sobre todo si es al final del día, con el objetivo de evitar que la fatiga impida comprender los contenidos. Para ello, se propone organizarse en periodos de estudio de 50 minutos, alternando con 10 minutos de descanso.

Con las y los compañeros de clase que tengan comunicación, niñas, niños, adolescentes y jóvenes pueden crear grupos de estudio e incluso apoyarse para concluir el Ciclo Escolar con el mismo ánimo con el que empezaron. Si tienen dudas de sus materias, deben exponerlas a sus maestras y maestros para que reciban orientación de manera oportuna.

Procurar leer una hora diaria sobre un tema de interés en una revista o un libro y comentar con la familia lo que más les haya llamado la atención; estar en movilidad constante, realizar ejercicio y en caso de utilizar dispositivos electrónicos, establecer momentos de desconexión y dar paso a tiempos para el descanso, son otras recomendaciones a seguir.

El IEEPO sugiere también compartir en familia actividades como juegos tradicionales, hacer experimentos, escuchar música o hacer ejercicio. En este aspecto, con la finalidad de enriquecer el tiempo que madres y padres de familia pasan con sus hijos en casa, en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo se cuenta con materiales y opciones de entretenimiento.

En Oaxaca, aproximadamente 900 mil estudiantes de educación básica de la entidad terminarán el ciclo escolar 2020-2021.

Promueve SEPIA intercambio académico y alianza cultural con Canadá

+   En la reciente visita del Embajador de Canadá en México, se construyeron alianzas en favor de la cultura y el turismo, así como  el reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de junio de 2021.- En el marco de la visita del embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, la secretaria de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA) de Oaxaca, Nallely Hernández García, destacó la importancia de llevar a cabo un intercambio académico, con la finalidad de fortalecer la presencia de jóvenes mujeres, indígenas y afromexicanas de nivel medio superior con instituciones educativas de Canadá.

Durante la reunión de trabajo encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa con el Excelentísimo Embajador, la titular de la Sepia expresó que, por razones económicas, pero sobre todo culturales, la mayoría de las mujeres indígenas y afromexicanas no acceden a la educación universitaria, al asumir responsabilidades productivas y de crianza en sus hogares, ya que en las comunidades indígenas es preferentemente el varón quien tiene el derecho de continuar con sus estudios, no así las mujeres.

Hernández García manifestó que es preciso generar oportunidades de acceso a la educación superior para las mujeres adolescentes de los pueblos indígenas y afromexicano, las cuales pueden ser instituciones de alto prestigio académico de Canadá.

En contraparte, las estudiantes podrían participar en actividades de divulgación cultural sobre sus costumbres, tradiciones, lengua, vestido, comida y demás actividades que realizan en sus pueblos originarios.

Finamente, la titular de la Sepia manifestó que, para promover el conocimiento de las culturas originarias de Oaxaca, y de sus lenguas maternas, entre la población de Canadá, se busca establecer una "Alianza Cultural para la Divulgación de la Cultura Indígena y Afromexicana", la cual tenga por objeto despertar el interés en turistas, académicos, investigadores, artistas y empresarios, respecto al conocimiento y desarrollo de los pueblos originarios de Oaxaca.

Brinda IEEPO capacitación para fortalecer conocimientos académicos en educación integral

+ Personal docente y directivo de educación básica participa en el curso “Sexualidad integral en el espacio educativo: Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia”.

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de junio de 2021.- En un cuarto grupo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) impartió la capacitación “Sexualidad integral en el espacio educativo: Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia” dirigido a personal docente y directivo de educación básica de las diferentes regiones de la entidad, como parte de las acciones para fortalecer los conocimientos académicos en temas de educación integral.

Este programa de formación, que busca coadyuvar en la prevención de la disminución y erradicación del embarazo en la adolescencia, se enmarca en las acciones interinstitucionales entre las Direcciones para la Mejora de la Convivencia Escolar y de Evaluación del IEEPO.

En representación del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez, señaló que este Instituto realiza esfuerzos para establecer mecanismos en los cuales las y los docentes puedan participar, fortalecer su formación profesional y práctica educativa.

Así como también ayudar en la orientación de las y los adolescentes con el objetivo de que puedan tener conocimientos integrales y acceder a una vida más plena; por lo que reconoció y felicitó la vocación y dedicación de las y los participantes, ya que son agentes educativos en la transformación de estas generaciones que se forman en las aulas.

“Cada una y uno de ustedes son conscientes del poder transformador que tienen en las aulas, su influencia para poder ver y cambiar el futuro y replantear el proyecto de vida de cada uno de sus alumnas y alumnos. Al acercarse a los temas de educación sexual y derechos reproductivos, son una puerta importante para prevenir embarazos en la adolescencia”, expresó.

La capacitación, dirigida a figuras educativas de los niveles de primaria general e indígena, secundaria y telesecundaria de escuelas públicas del estado forma parte de la Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes y se brinda con un enfoque humanista, de derechos y en el marco de una educación integral.

En su oportunidad, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Belén Morales Bautista, expuso que este curso brinda cinco módulos: Conceptos básicos de sexualidad; Holones de la sexualidad; Factores de prevención de las violencias en el entorno educativo; Habilidades socioemocionales y proyecto de vida en el currículo educativo e Intervenciones educativas contextualizadas. Se imparte de manera virtual con una acreditación de 40 horas.

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio