
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El Director de la Facultad de Contaduría y Administración, Saúl Zenteno Juárez, destacó el logro y el esfuerzo institucional, académico y humano.
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de junio de 2021.- Las Licenciaturas en Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), recibieron el dictamen de acreditación emitido por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el cual avala la calidad en la formación de sus estudiantes y cuenta con una vigencia de cinco años.
Así lo informó el Director de la Facultad de Contaduría y Administración, Saúl Zenteno Juárez, quien destacó que este logro representa el esfuerzo institucional, académico y humano. Así también consolida los indicadores institucionales y da certidumbre a las actividades educativas.
Por su parte, la Coordinadora de Acreditación de la Facultad, Edith Dolores Hernández Pérez, explicó que dicho proceso se realizó en tres etapas: Autoevaluación, Visita remota y Atención a recomendaciones, en beneficio de 3 mil 538 estudiantes en total.
Agregó, que se desarrolló de manera virtual, en el mes de marzo por parte del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES, con lo que se demuestra que la se trabaja por la mejora de la enseñanza-aprendizaje.
Además, indicó que con ello se fortalecerá el intercambio y las movilidades nacionales e internacionales para estudiantes y docentes, así como estancias de investigación, mejoramiento de infraestructura y la oportunidad de concursar en diversos programas de apoyo en términos académicos a nivel local y federal.
De esta manera la UABJO, mantiene firme su compromiso por brindar educación de calidad y participa de manera activa en los procesos de evaluación que le permiten mejorar.
+ Nivel básico en escuelas públicas y privadas, seguirán clases a distancia hasta nuevo aviso, considerando que lo primordial es el cuidado de la comunidad escolar: IEEPO.
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de junio de 2021.- Al ser una prioridad, la protección de la salud y la vida, el Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en consenso con la comunidad escolar continúa analizando y llevando a cabo los preparativos con el fin de generar y garantizar las condiciones adecuadas para el regreso a clases presenciales seguro y voluntario, tomando en cuenta las indicaciones de las autoridades sanitarias federal y estatal.
En este sentido, en lo que corresponde al nivel básico en escuelas públicas y privadas, hasta nuevo aviso las actividades académicas seguirán a distancia considerando que lo primordial es el cuidado de la comunidad escolar, con todas las medidas preventivas en casa, como son: el lavado de manos frecuente con agua y jabón por al menos 20 segundos o utilizar soluciones antisépticas a base de alcohol al 70%.
En estos momentos, es importante reforzar en casa la educación sobre las medidas preventivas de cuidado de la salud y la distancia social, así como el uso de cubrebocas, que en las circunstancias adecuadas se continuarán aplicando en las instituciones educativas de la entidad.
El Instituto reconoce el compromiso y responsabilidad mostrada por maestras y maestros oaxaqueños, quienes se han mantenido cerca de sus alumnas y alumnos; así como la labor que desempeñan madres, padres, tutores y cada familia, en un trabajo colaborativo por la educación.
En este periodo de contingencia sanitaria, junto con el magisterio se ha caminado en la ruta de realizar cuadernillos de trabajo, visitas regulares cada ocho o 15 días a las comunidades llevando trabajos al alumnado, además del programa Aprende en Casa III de la SEP y donde hay posibilidades de internet vía WhatsApp, a fin de coadyuvar en los aprendizajes esperados en las y los escolares.
El Gobierno de Oaxaca mantiene una fluida, correcta y permanente comunicación con el magisterio, así como con la Federación, en un marco de respeto, apertura y colaboración mutua por el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes.
+ El sábado concluirá el sondeo que la AEFCM realiza entre la comunidad educativa para conocer la postura de docentes, padres de familia y de alumnos sobre el retorno a las aulas.
Ciudad de México. 4 de junio de 2021.- Será hasta el fin de semana cuando la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) de a conocer cuántas escuelas públicas de educación básica regresarán a clases presenciales.
Lo anterior debido a que, de acuerdo con fuentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el sábado concluirá el sondeo que la AEFCM realiza entre la comunidad educativa para conocer la postura de docentes, padres de familia y de alumnos sobre el retorno a las aulas.
Esto aun cuando en el documento Orientaciones sobre el regreso a la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021 enviado a docentes el pasado 26 de mayo, se indicaba el 31 de mayo como fecha límite para responder las encuestas y el dos de junio para dar a conocer los acuerdos tomados por las comunidades educativas.
Y aunque las autoridades esperarán para dar a conocer los resultados del ejercicio, el cual dicen se publicará en la página https://www.aefcm.gob.mx/gbmx/ en algunas escuelas ya se ha informado que concluirán el ciclo escolar 2020-2021 virtualmente por considerar que no existen las condiciones para retornar a los salones.
No obstante, las autoridades educativas adelantaron que para las escuelas que decidan abrir la organización de grupos dependerá de la capacidad de los salones, además de que cada colectivo determinará cuántos estudiantes podrán asistir diariamente manteniendo una distancia mínima de 1.5 metros entre ellos.
Asimismo, mencionan que el uso del uniforme no será obligatorio y se trabajará en los cuadernos con los que ya cuentan los menores por lo que no será necesario comprar nuevos.
El horario de asistencia será máximo de cuatro horas, aún para las Escuelas de Tiempo Completo. Cada sesión o clase durará un máximo de 50 minutos para facilitar la ventilación y en caso de que el Consejo Técnico Escolar requiera de más horas para la atención de estudiantes, deberá solicitarlo por escrito a la AEFCM.
En este sentido la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha señalado que un retorno a los planteles, además de las implicaciones médicas que pudiera tener, no sería productivo ya que los menores sólo acudirán a ocho clases, dos por semana durante un mes.
Además de que en algunas escuelas se ha anunciado que el 11 de junio será el último día de actividades y posteriormente vendrá el periodo de evaluación.
Este artículo fue tomado de la agencia Excélsior: https://www.excelsior.com.mx/comunidad/sera-hasta-el-fin-de-semana-cuando-se-conozca-cuantas-escuelas-abriran-el-lunes/1452697
+ El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) advierte que el rezago educativo de los estudiantes mexicanos podría reducir sus ingresos anualmente un 8% durante su vida laboral.
Ciudad de México. 3 de junio de 2021.- El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) señala que durante la pandemia los alumnos mexicanos perdieron, en promedio, aprendizajes equivalentes a dos años de escolaridad.
Al menos 10 millones de niñas, niños y jóvenes -un 30% de total- enfrentan un riesgo alto o medio alto de presentar rezagos de conocimientos importantes que los pondrán en desventaja más adelante cuando busquen acceder al mercado laboral.
Así lo da a conocer en su reporte “Educación en pandemia: los riesgos de las clases a distancia”, en el que advierte que por lo menos 628 mil jóvenes interrumpieron sus estudios, lo que implica una caída por debajo del nivel de 2008 en el porcentaje de jóvenes que asisten a la escuela.
El documento destaca que los alumnos con menos aprendizaje serán futuros trabajadores con menos habilidades, lo que reducirá sus ingresos anualmente un 8% durante su vida laboral. Esto equivale a la pérdida de un mes de salario al año por el resto de su vida productiva.
Por lo tanto, considera que la respuesta educativa a la pandemia debe centrarse en recuperar las habilidades de los estudiantes para evitar que las pérdidas de aprendizaje los condenen a empleos precarios cuando se incorporen al mercado de trabajo.
El IMCO señala que, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, la pandemia causó en México un rezago que equivale a dos años de escolaridad. “Antes de la pandemia los mexicanos alcanzaban en promedio aprendizajes correspondientes a 3° de secundaria. Hoy su conocimiento llegará solo al equivalente a 1° de secundaria”, precisa.
Según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo menos 628 mil jóvenes entre 6 y 17 años interrumpieron sus estudios debido a la crisis económica derivada de la pandemia, lo que significa “un retroceso de 13 años en el nivel de asistencia escolar”.
En ese sentido el IMCO realizó su estudio sobre el impacto educativo de la pandemia “con base en la evidencia disponible sobre los efectos de las clases a distancia y sus consecuencias en la asistencia y el aprendizaje escolar”.
El reporte menciona que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que en los próximos 80 años la desaceleración educativa de México podría costarle un monto de hasta 136% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2019. “Esto implicaría que nuestro país dejaría de producir hasta 1.7% del PIB cada año o un monto similar al gasto total ejercido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2019”, detalla.
Por lo tanto, si no se toman medidas contundentes en el regreso a clases presenciales, las pérdidas de aprendizajes pondrán ponen en riesgo el futuro de una generación completa de estudiantes.
“Una vez que sea posible un regreso a clases seguro, recuperar las habilidades de los jóvenes debe ser el objetivo central de la respuesta educativa a la pandemia para evitar que los rezagos del aprendizaje se vuelvan permanentes y esto los persiga cuando se incorporen al mercado de trabajo”, menciona.
Por ello, el IMCO propone generar y publicar datos sobre el abandono escolar, la pérdida de aprendizajes y el bienestar de los alumnos tras la pandemia. Menciona que estos datos deberían obtenerse de pruebas estandarizadas y ser la brújula para que autoridades, directores y maestros diseñen planes para disminuir el rezago educativo.
“Aprovechar las atribuciones en educación que tienen los estados para diseñar e implementar acciones locales para reincorporar a los alumnos y compensar el rezago académico, por ejemplo a través de programas de tutorías. Estas acciones deben basarse en los resultados diagnósticos y el contexto de cada región”, concluye.
Consulta el reporte completo:
Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/0306/mexico/durante-pandemia-alumnos-mexicanos-sufrieron-retraso-de-dos-anos-en-aprendizaje-imco-documento/
+ Realizó un ciclo de conferencias magistrales previas al 6 de junio.
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de junio de 2021.- Para analizar y discutir las condiciones desfavorables e inseguras que viven actualmente las aspirantes a cargos políticos, la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, realizó la Jornada para la Erradicación de la Violencia Política en Contra de las Mujeres.
La anterior, derivado de las acciones impulsadas por el Observatorio Universitario de Violencia Contra las Mujeres en Espacios Públicos, que tiene como propósito identificar los casos que se presenten en este proceso electoral 2021 y formar una base de datos, para realizar propuestas que permitan la participación efectiva y en condiciones de igualdad de las mujeres.
Así lo mencionó en entrevista la Encargada de la DDU, Yarib Hernández García, quien explicó que este ciclo de conferencias contó con la participación de mujeres destacadas en la agenda política, invitadas de manera conjunta con la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
En este sentido, las ponencias fueron impartidas por la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela Herrera, la Magistrada de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Eva Barrientos Zepeda y la Presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y Libertad de las Mujeres, Marcela Lagarde y de los Ríos.
“Buscamos perfiles de quienes operan en el sistema electoral, para brindar a la comunidad universitaria un panorama general de las acciones que realiza el INE en atención al tema, así como la forma en que actúan los tribunales y la historia de la lucha feminista para visibilizarse y participar en los procesos políticos”, comentó Hernández García.
Agregó, que la violencia se presenta en todas las fases electorales e incluso durante el periodo de incidencias, “por eso se pretende que esta sea una jornada permanente y más adelante permita gestionar actividades y propuestas enfocadas a fortalecer la preparación e información de las mujeres en el ejercicio de los cargos públicos”.
Cabe destacar que, durante las ponencias estuvieron presentes el Defensor de la DDHPO, José Bernardo Rodríguez Alamilla, y el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez.
Los contenidos están disponibles en la página de Facebook: Defensoría de los Derechos Universitarios-UABJO.
+ El día de hoy 1° de junio, en el marco del Día de la Marina, el IEEPO valora la contribución que han realizado para la impartición de conocimientos a los escolares del país y de Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de junio de 2021.- En el marco del Día de la Marina -1 de junio-, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) hace un reconocimiento a la labor que realiza la Marina Armada de México en el proceso educativo de niñas, niños y jóvenes de Oaxaca y del país, al fomentar entre las y los escolares, a través del arte, una conciencia ecológica-marítima, así como para ampliar sus conocimientos sobre los litorales mexicanos y la actividad naval nacional.
El IEEPO valora la contribución que realizan hombres y mujeres de esta institución en el país, en particular en Oaxaca a favor de la impartición de conocimientos sobre los litorales nacionales, la salvaguarda en la defensa interior y exterior de los recursos naturales que posee, los cuales se encuentran plasmados en los libros de textos gratuitos que consultan las y los estudiantes durante su proceso educativo.
Así también en las investigaciones científicas que realizan, en la prevención y control de contaminantes marítimos para el cuidado del medio ambiente, además de salvaguarda de la seguridad nacional en los litorales mexicanos. Entre sus actividades destaca también el apoyo que esta institución brinda en la entrega de los libros de texto gratuitos en zonas apartadas.
Otra muestra clara de estas acciones es la convocatoria, que realizan en coordinación con el IEEPO, de Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, que realizan año con año en celebración del Día de la Marina con la participación de niñas y niños de 6 a 12 años de edad.
A través del mismo se busca fomentar en la niñez un acercamiento a las expresiones creativas mediante la pintura, para promover por medio del arte, la construcción de una conciencia ecológica-marítima.
En este año, el tema principal del concurso es: “Los 200 años de la armada de México” por lo que se invita a las y los estudiantes de educación básica a participantes con cualquier modalidad relacionada a este título y enviar sus trabajos de manera digital. El plazo se cierra el 18 de junio.
Para mayores informes sobre las bases de este concurso, los interesados podrán consultar la convocatoria, en la página de internet www.gob.mx/semar, o bien podrán comunicarse a los teléfonos 56 24 65 00, extensión 7686, y del interior de la República al 800 62 74 621.
En Oaxaca se encuentra disponible el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo y el teléfono 800 433 76 15, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
La celebración del Día de la Marina fue determinada porque el 1 de junio de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano. Oaxaca posee 510 kilómetros de litorales que son resguardados por la Marina Armada de México.
+ Al concluir el acto, acompañado por el Rector, Eduardo Bautista Martínez, inauguraron obras de infraestructura.
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de junio de 2021.- Con 40 años de servicio la Escuela Preparatoria número 7 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), se reafirma como una de las mejores instituciones de la entidad, la cual ofrece a sus estudiantes una preparación sólida e integral.
Así lo expresó su Director, Omar Mora Cuevas, ante el H. Consejo Técnico, al rendir su informe general de Actividades Académico – Administrativas, correspondiente al periodo 2019-2021, conforme a lo establecido en el Artículo 58, Fracción VII de la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios.
En presencia del Rector, Eduardo Bautista Martínez, destacó los avances más significativos en temas académicos, administrativos, vinculación y docencia, en beneficio mil 185 estudiantes que conforman la matrícula.
Explicó, que durante el periodo que se informa, se capacitó al personal docente y administrativo. Y derivado de la contingencia sanitaria se implementaron los servicios académicos en línea como son: procesos de admisión, reinscripciones, emisión de calificaciones, cursos propedéuticos, de inducción, tutorías y clases.
Por otra parte, en apoyo a la comunidad estudiantil, se logró beneficiar a mil cien estudiantes con el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, las cuales se suman a los apoyos internos que se otorgan para alimentación y condonaciones de pagos de inscripciones a los promedios más sobresalientes y talentos deportivos.
De igual forma se dio continuidad a los intercambios académicos, servicios médicos, psicológicos y orientación educativa.
En cuanto a infraestructura, mantenimiento y equipamiento, se realizaron adecuaciones en la explanada principal, áreas deportivas, jardines, conclusión del mini deportivo, fumigación de interiores y exteriores, pintura, alumbrado, impermeabilización, continuación del jardín etnobotánico, adquisición de mobiliario y equipo de oficina, por mencionar algunos.
Al concluir la sesión del H. Consejo Técnico, el Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, reconoció el trabajo del Director y sobre todo la atención brindada a la comunidad estudiantil.
“Estos resultados demuestran una vez más que la universidad se encuentra firme en el trabajo educativo, siempre generando iniciativas, propuestas y soluciones incluyentes”, enfatizó.
Al concluir este acto se realizó la inauguración de la rehabilitación de un módulo sanitario, la barda perimetral que colapsó debido a los sismos, la cual fue totalmente reconstruida. Así como una cancha de básquetbol y otra de futbol rápido.
+ En el Día Mundial de las Madres y los Padres que se celebra hoy 1 de junio, el IEEPO, reconoce y felicita la gran labor y responsabilidad que tienen en la crianza y educación.
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de junio de 2021.- Las madres y los padres de familia, constituyen el pilar fundamental de la estructura familiar, las comunidades y la sociedad; además de que, de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño, son las principales personas encargadas de la crianza y desarrollo de niñas y niños, con el apoyo de maestros y proveedores.
El rol que cumplen las madres y los padres es esencial para que los menores de edad se desarrollen y crezcan en hogares donde los valores, la disciplina y la educación constituyen las principales bases que impulsen a las nuevas generaciones.
En este marco, en el Día Mundial de las Madres y los Padres que se celebra el 1 de junio de cada año, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoce y felicita la gran labor y responsabilidad que tienen en la crianza y educación de sus hijas e hijos, principalmente en este periodo de contingencia sanitaria por COVID-19, pues han sido pilar y apoyo en la educación a distancia.
Las madres y padres se encargan de transmitir en los niños sentimientos de amor, autoestima para una mayor y mejor integración a la sociedad, forjan su personalidad, basado en reglas, valores morales y disciplina, además de cubrir las necesidades básicas del grupo familiar como es el alimento, vivienda, educación, entre otros.
Quienes participan activamente en la educación de sus hijos dejan huellas positivas que favorecen los procesos de enseñanza aprendizaje. No solo pueden transmitir conocimientos y enseñar nuevas metodologías para aprender, sino que tienen la posibilidad de educar con amor. El afecto de las madres y los padres tiene un impacto positivo para toda la vida de los hijos.
Ante ello, la autoridad educativa en la entidad, les sugiere no olvidar que un desarrollo amoroso también se vincula a una mayor autoestima, un mejor rendimiento académico, una mejor comunicación al interior de la familia. ¡Feliz día de las madres y los padres!
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |