
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El taller sobre el uso de la Guía para el Acceso a la Educación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Migración y/o Trabajo Infantil, se impartirá de forma gratuita y virtual el próximo 18 y 19 de mayo.
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de mayo de 2021.- Con el propósito de orientar al personal docente, directivo, de supervisión y administrativo que labore en escuelas públicas en Oaxaca, sobre el uso de la Guía para el Acceso a la Educación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Migración y/o Trabajo Infantil, el próximo 18 y 19 de mayo se impartirá de forma gratuita un taller sobre el tema, en la modalidad virtual.
Elaborada de manera coordinada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Asociación Civil Solidaridad Internacional Kanda (SiKanda) y World Vision México, a través de su programa “Campos de Esperanza”, esta guía representa una herramienta útil, práctica y pertinente para que las escuelas de educación básica del estado asuman el compromiso de garantizar el ingreso, permanencia, tránsito y egreso de la población infantil.
Surgió de la inquietud de los propios maestros y maestras para atender y brindar apoyo a las y los menores de edad, en aspectos como la doble nacionalidad, procesos administrativos, marco jurídico, fenómeno migratorio, educación migratoria, ingresos, egresos de instituciones educativas, registros y distinción de trabajo infantil.
Las inscripciones al taller “Uso de la Guía para el Acceso a la Educación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Migración y/o Trabajo Infantil” pueden hacerse escaneando del código QR que se presenta en el cartel adjunto o en caso de requerir mayor información se encuentra disponible el número telefónico: 951 800 433 76 15.
La Guía para el Acceso a la Educación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Migración y/o Trabajo Infantil pueden encontrarla de forma digital en la página del IEEPO: www.oaxaca.gob.mx/ieepo/, SiKanda AC: https://sikanda.org/ y World Vision México: https://worldvisionmexico.org.mx.
+ El IEEPO expresa su reconocimiento a todas las madres, especialmente a las maestras, supervisoras, jefas de sector, formadoras de docentes, directivas y trabajadoras administrativas.
Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoce el desempeño que realizan las madres de familia, especialmente las que laboran en el sistema educativo de la entidad, quienes son ejemplo de lucha, trabajo, valor y compromiso.
En el marco de los festejos por el Día de las Madres –que se celebra en México este 10 de mayo- la autoridad educativa expresa su reconocimiento a todas las mamás, especialmente a las maestras, supervisoras, jefas de sector, formadoras de docentes, directivas y trabajadoras que desde las diferentes áreas administrativas de este Instituto colaboran con su quehacer cotidiano a favor de la educación de las niñas, niños y adolescentes.
Uno de los mayores desafíos ante la pandemia de COVID-19 en México ha sido la adaptación a las nuevas formas de educación, reto que de manera ejemplar han enfrentado las madres en estos tiempos de educación a distancia, pues han sido principalmente las mujeres las que más rápido se han adaptado a estas condiciones en la prioridad de salvaguardar la salud y la vida y apoyar la educación desde casa.
Además, en Oaxaca, las maestras han demostrado compromiso, trabajo y amor a la profesión de enseñar por vocación, al continuar comunicándose con sus alumnos y realizando visitas periódicas a espacios educativos o domicilios, con los cuidados y protocolos sanitarios, para atender a sus estudiantes.
El IEEPO les expresa su admiración y reconoce sus logros en la tarea invaluable que desempeñan, lo que contribuye para que esta institución fortalezca su función en beneficio de una mejor sociedad.
En México se celebra el Día de las Madres cada 10 de mayo. Esta celebración fue instituida por el periodista Rafael Alducín, luego de emitir una convocatoria para institucionalizar esta fecha en el periódico que él dirigía el 13 de abril de 1922 y como consecuencia, el 10 de mayo de 1922 se festejó por primera vez en el país a las madres de familia.
+ Podrán participar oaxaqueñas y oaxaqueños mayores de 15 años y personas adultas. Del 17 al 26 de mayo, se llevará a cabo la Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes en todo el estado de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Oaxaca anuncia su próxima Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes que se realizará del lunes 17 al miércoles 26 de mayo en las ocho regiones del estado, donde jóvenes mayores de 15 años y personas adultas podrán terminar su educación primaria y/o secundaria.
Estas jornadas educativas son una buena oportunidad para que las oaxaqueñas y oaxaqueños puedan concluir sus estudios de nivel básico de manera fácil y gratuita; solo tienen que llamar al 8008901740 y pedir los requisitos para inscribirse en una de las 26 Coordinaciones de Zona existentes en todo el estado.
El Instituto Estatal de Educación para Adultos atiende a la población de 15 años en adelante que por alguna razón no pudo iniciar o concluir su primaria o secundaria y con ello brinda la oportunidad de seguir estudiando a través del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT) y las jornadas nacionales de aplicación de exámenes, los cuales sirven para que a través de evaluaciones puedan culminar su educación básica.
Las modalidades en las que pueden evaluarse son a través de exámenes finales y el examen diagnóstico; la primera, forma parte del proceso educativo de dicho Instituto, donde sus educandos inscritos han cursado un esquema curricular y solo falta presentar algunos exámenes. La segunda es una evaluación que reconoce y acredita los conocimientos y habilidades adquiridas durante la vida. En ambas evaluaciones podrán obtener la acreditación de haber concluido sus estudios.
El IEEA Oaxaca informó que dicha acreditación tiene validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y recalcó que las y los interesados en presentar sus exámenes podrán hacer su evaluación en papel o en línea por lo que es idóneo para personas que sepan o no computación.
Esta jornada educativa es la tercera que se realiza durante la contingencia por la COVID-19 y está a cargo del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) y coordinada en el estado por el IEEA Oaxaca; en todas las jornadas se ha seguido el protocolo establecido por la Secretaría de Salud como: sanitización de los espacios, toma de temperatura, uso de cubrebocas y gel antibacterial, así como, el aforo permitido y la sana distancia entre las y los evaluados.
El Instituto Estatal de Educación para Adultos de Oaxaca recalcó que habrá una calendarización de horarios y así cumplir con el aforo permitido en cada lugar de aplicación, es por ello que invita a las oaxaqueñas y oaxaqueños a acercarse con algún asesor educativo en sus comunidades o comunicarse al 8008901740 para solicitar informes.
+ El IEEPO invita a personal docente y directivo de educación básica, a participar en esta actividad que se impartirá a distancia; podrán inscribirse del 11 al 20 de mayo a través de internet.
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de mayo de 2021.- Con el objetivo de coadyuvar de manera preventiva en la disminución y erradicación del embarazo adolescente, desde un enfoque humanista, de derechos y en el marco de una Educación Integral, se impartirá la actualización en línea: Sexualidad integral en el Espacio Educativo. Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita al personal docente y directivo de educación básica en la entidad, a participar en esta actividad que se llevará a cabo del 25 al 30 de junio próximo en un horario de 11:00 a 13:00 horas, a través de la plataforma digital Zoom.
La actualización Sexualidad integral en el Espacio Educativo. Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia, tiene como propósito fortalecer los conocimientos en temas de educación integral en sexualidad, por lo que está dirigido a quienes se desempeñen en los niveles de primaria general e indígena, secundaria y telesecundaria de escuelas públicas de educación básica.
Los contenidos de aprendizaje se dividen en cinco módulos donde se abordarán: Conceptos básicos de sexualidad; Holones de la sexualidad; Factores de prevención de las violencias en el entorno educativo; Habilidades socioemocionales y proyecto de vida en el currículo educativo e Intervenciones educativas contextualizadas.
Los requisitos de ingreso son tener acceso a internet, contar con equipo de cómputo y cuenta de correo electrónico de Gmail, además de pertenecer a la población objetivo. Entre los criterios de acreditación está el asistir a las sesiones sincrónicas y cumplir con las actividades solicitadas con una calificación mínima de 8.
Los interesados en participar podrán inscribirse del 11 al 20 de mayo, o hasta completar el cupo, a través del enlace: https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/
+ El titular de la SEV, Zenyazen Escobar, dijo que el regreso a clases es posible debido a que se cuenta con el 99.1% de los profesores de la entidad vacunados contra el Covid-19.
Veracruz, Ver. 7 de mayo de 2021.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) anunció el regreso a clases presenciales de forma escalonada y voluntaria, a partir del 24 de mayo y hasta el 1 de junio, cuando se espera que todos los planteles se sumen al regreso a las aulas.
En conferencia de prensa conjunta con el titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, el gobernador Cuitláhuac García explicó que el retorno dependerá de cada plantel educativo. “Se tendrá que observar el contexto de cada escuela, qué tipo de escuela es, cuántos alumnos tiene, en qué condiciones está…, no es una convocatoria en la que todos entramos el lunes a clases, es gradual, consensuada, y cautelosa”.
En su turno, el titular de la SEV, Zenyazen Escobar, dijo que el regreso a clases es posible debido a que se cuenta con el 99.1 por ciento de los profesores de la entidad vacunados contra el Covid-19, y se ha hecho entrega de kits de limpieza y manual de regreso a clases a los planteles educativos.
Además, en las siguientes semanas, se llevará a cabo una capacitación de tres días, sobre el manejo de una plataforma, “para que cada profesor pueda entrar a esta plataforma y ver cómo va a trabajar su escuela, y pueda tener certeza sobre el regreso a clases en modalidad presencial, virtual, o mixta”.
También se buscarán activar los comités de salud por plantel educativo, e impartir el curso “Yo cuido de otro entre maestros”, para atender cualquier angustia o estrés emocional que puedan sufrir profesores en el regreso a clases.
Una vez cumplidos estos requisitos, cada escuela informará a los padres de familia sobre el retorno a clases, en modalidad presencial, mixta o virtual.
García Jiménez dijo que para el 1 de junio harán un corte, a fin de “evaluar cuántas escuelas están activas presencialmente, porque hay que recordar que las escuelas no pararon sus actividades, siguen el trabajo de forma virtual, y ahora van a empezar a decidir cuales están en condiciones de regresar a clases presenciales”.
A diferencia de otros países en donde se hizo un regreso a clases, y ante un rebrote de contagios, tuvo que volver a suspenderse las clases presenciales, el mandatario veracruzano dijo que esto no sucederá en la entidad, “porque en aquellos países regresaron a clases presenciales sin estar vacunados, aquí, ya hemos vacunado a la población mayor y a los profesores”.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/anuncian-regreso-a-clases-presenciales-en-veracruz/ar-BB1gtFfd?li=AAggxAT
+ Durante 5 días, la comunidad de egresadas y egresados de la UABJO, participaron en videoconferencias, webinars, cursos y talleres.
Oaxaca de Juárez, Oax.. 7 de mayo de 2021.- En seguimiento a egresadas y egresados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, como una herramienta para la mejora continua de la pertinencia y la calidad de los programas educativos, se desarrolló una Semana Virtual de actividades enfocadas este sector.
Durante cinco días, a través de diversas plataformas digitales, se desarrollaron videoconferencias, webinars, cursos y talleres, con el propósito de acercar al mercado laboral a quienes recién egresaron e intercambiar experiencias sobre su desempeño e inserción en el campo de trabajo.
Dicha actividad se desarrolló a través de la Dirección de Evaluación Educativa, representada por su titular, Viviana Berenice Mateos Alonso, y en el acto inaugural se contó con la participación del Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, quien celebró el encuentro universitario.
“Es a partir de estas acciones como se identifican elementos para la actualización curricular constante en las distintas disciplinas y los ejes transversales a considerar en términos de formación con perspectiva de género, responsabilidad social y contribución a una sociedad más justa. Hacia allá apuntalamos el trabajo de nuestras y nuestros egresados”, refirió.
Por su parte, la Directora de Evaluación Educativa, explicó que la actividad desarrollada del 19 al 23 de abril, permitió ampliar la visión de las necesidades de las y los empleadores, así como la eficiencia de los programas formativos.
Cabe destacar que el encuentro forma parte de los indicadores evaluables en licenciaturas, puesto que con ello se conoce el comportamiento de las y los profesionistas en el campo laboral, su inserción, desempeño profesional y las opciones de empleo, respecto a la formación recibida.
Por tales motivos se desarrolló bajo los lineamientos de la Red de Seguimiento de Egresados de la Región Sur –Sureste (RRSERSS) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de la cual forma parte la UABJO.
Y se contó con la asistencia de la Presidenta de dicha red, Sara Saldaña Alderete y del Secretario Académico de esta Casa de Estudios, Javier Martínez Marín.
+ Maestras, maestros y estudiantes colaboran con la traducción de textos, transcripciones, recopilación de información de la comunidad y grabación de los segmentos radiofónicos.
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de mayo de 2021.- Ayer cumplió un año de transmisiones la serie radiofónica infantil “Aprendiendo desde mi comunidad”, que con las colaboraciones de maestras y maestros bilingües difunde en español y en las lenguas originarias de Oaxaca, cuentos, historias, leyendas, música y tradiciones para preservarlas y trasmitirlas a escolares que se encuentran en sus casas y que pueden aprender en compañía de su familia.
En esta semana, el programa que comenzó a difundirse el seis de mayo de 2020 con el apoyo de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv); sumará 150 emisiones ininterrumpidas que principalmente en este periodo de confinamiento han acompañado a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las localidades, como un complemento a su formación educativa.
En los contenidos más recientes, las narraciones, historias y música, con un enfoque intercultural, ha contado con las aportaciones de hablantes en las lenguas Mixteco del Oeste Alto, Santiago Juxtlahuaca; Zapoteco de la Sierra Sur; Triqui Bajo, Zapoteco Serrano; Mazateco de Santa María Chilchotla; Mixteco de Santiago Nuyoó; Zapoteco de San Andrés Yaá; Mixe de San Lucas Camotlán y Zapoteco de Santiago Quiavicuzas.
Relatos como La leyenda del Cerro Gordo, La muñeca de porcelana, La cueva de la olla y la jícara roja, se realizan con la aportación entusiasta de maestras y maestros, habitantes de localidades originarias y estudiantes, quienes colaboran con la traducción de textos, transcripciones, recopilación de información de la comunidad y grabación de los segmentos radiofónicos.
“Aprendiendo desde mi comunidad”, se difunde a través de la señal de Oaxaqueña Radio 92.9 FM, los lunes, miércoles y viernes, a las 7:30 a.m. y con repetición los martes, jueves y sábado, a las 4:30 p.m. también, a través de Global 96.9 FM los sábados y domingos a las 8:30 horas.
+ El registro a la primera edición de este doctorado del ICE UABJO cierra el 7 de mayo. El programa consta de 8 semestres y cuenta con un enfoque multidisciplinario.
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de mayo de 2021.- El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO), convoca al Doctorado en Educación, Arte y Cultura (DEAyC), en su primera edición.
El registro está abierto en www.doctorado.ice.uabjo.mx y cierra el 7 de mayo, el proceso de evaluación comienza el día 10 de este mes y los resultados se emitirán el 9 de julio, para comenzar clases en agosto.
Cabe destacar que dicho programa consta de 8 semestres y tiene como finalidad, impulsar la construcción del conocimiento con un enfoque multidisciplinario en los distintos campos de la Educación, el Arte y la Cultura a través de la formación de investigadoras e investigadores de alto nivel en la región Sur-Sureste de México.
Así también contribuirá a analizar, generar y aplicar conocimientos para la comprensión y transformación de la sociedad desde una mirada crítica.
Se basa en dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Arte y Cultura y Educación y Procesos Culturales.
Cabe destacar que las clases se impartirán por una reconocida planta académica, con una sólida formación en las áreas de especialización que además de ejercer la docencia, desarrollan investigación educativa de alto nivel.
Por lo que se hace extensiva la invitación a las personas interesadas en cursar este posgrado, para que realicen su pre registro y puedan participar en las etapas de selección.
Para más información pueden ingresar a la página www.doctorado.ice.uabjo.mx, enviar un correo electrónico a: doctorado.educacion.arteycultura@iceoaxaca.edu.mx o llamar al 951 494 6065.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |