Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

| Bárbara García Chávez

El feminicidio, sendero penal

Hay sin embargo una verdad universal,
aplicable a todos los países, culturas y
comunidades: la violencia contra la mujer
nunca es aceptable, nunca es perdonable,
nunca es tolerable.
Ban Ki-Moon. ONU

A RESERVA.- Desde el 2008 en que la diputada federal por el Partido Social Demócrata (PSD), Marina Arvizu Rivas, propuso la inclusióndel feminicidio en el Código Penal federal como delito y tipo penal autónomo con una pena de 40 a 60 años de prisión, se ha avanzado por ese camino, a pesar que su iniciativa no fue aprobada, desencadeno una serie de estudios y pronunciamientos por los diferentes grupos de feministas en México.

Soliloquio: la homofobia y sus vaivenes

A RESERVA.- La conmemoración del día mundial contra la homofobia nace en el contexto de dos declaratorias fundamentales de la ONU: en el pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud, precisamente el 17 de mayo en 1990, por el que se eliminó la homosexualidad de su lista de trastornos de la salud (mentales) y en la firma de la Declaración política de las Naciones Unidas sobre el VIH Sida (2006), en cuyo resolutivo 11 afirma: Reafirmamos que la plena realización de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos es un elemento fundamental de la respuesta mundial a la pandemia del VIH/SIDA, sobre todo en las esferas de la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo, y reconocemos que hacer frente al estigma y la discriminación también es un elemento fundamental en la lucha contra la pandemia mundial del VIH/SIDA.

Prodecon, ombudsman de contribuyentes

A RESERVA.- Hace poco más de año y medio se creó la Procuraduría de la Defensa de los Contribuyentes (Prodecon), después de azarosos transes legislativos, desafortunados arrebatos presidenciales y una acción de inconstitucionalidad resuelta por Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que modifica los artículos 5 fracción VII y 12 fracción II, de la Ley Orgánica de la Prodecon, en relación a la información de datos y transparencia y en el segundo caso a la forma de elegir consejeros.

Violencia feminicida y Alerta de género

A RESERVA.- La violencia feminicida afirma Marcela Lagarde, es la forma extrema de la violencia de género contra las mujeres. Atenta contra sus derechos humanos, en especial su derecho a la vida, a la seguridad y el acceso a la justicia. Limita el desarrollo y la paz en las sociedades que reproducen culturalmente la discriminación y desigualdad.

La universalidad de los derechos humanos

A RESERVA.- En diferentes actos políticos de trascendencia mediática el gobierno de Oaxaca ha contado con una excepcional actuación de enlace con organismos internacionales, política encargada a Jaime Bolaños Cacho, desempeñándose formalmente en esa área o bien desde su nueva trinchera, sin embargo, no hay que restarle merito a su Comisionada para la Atención de los Derechos Humanos, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, referida a Oaxaca desde el mismísimo gobierno ebrardista y de origen "ciudadano" que ha alcanzado privilegios de gestión por el ascenso de su dirigente Emilio Álvarez Icaza Longoria, hoy Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La verborrea demagógica vs la verticalidad juarista

A RESERVA.- La conmemoración del aniversario del natalicio del prócer oaxaqueño Benito Juárez García es el acontecimiento medular con que se miden a sí mismos los gobernantes en sus tres niveles y, claro, los tres poderes republicanos frente a la ciudadanía, pronunciando sendos discursos en clara competencia auto-elusiva de su "congruencia con los postulados juaristas", resultando la francachela más impúdica y demagógica de las arengas políticas. En esta fiesta de adhesión juarista los oaxaqueños se llevan el oro, con arrogancia se asumen sus emisarios directos, casi reencarnación de su paisano, convirtiendo este año electoral el eje de sus campañas.

El Chavismo y la República Bolivariana

A RESERVA.- Hugo Chávez había sido considerado fundamentalmente por los medios de comunicación oligárquicos, como el mismísimo diablo, lo que resultó imperativo para la opinión pública generalizada que admite, sin mayor análisis, que Chávez fue un personaje nefasto, loco, despreciable, justificándose con los calificativos de "dictador, autoritario, comunista irredento, mesiánico y más de ésta índole.

Aquelarre: Gobierno y elecciones

A RESERVA.- En pleno proceso electoral, Oaxaca se retuerce entre la inacción del gobierno estatal, los entuertos de los habilitados funcionarios públicos, los acuerdos y alianzas electorales y los desacuerdos entre los grupos de poder que danzan frenéticos en estrambóticos y costosos rituales políticos que se desarrollan en lujosos restaurantes, festines privados, hasta las típicas concentraciones multitudinarias donde llevan a la gente como ofrenda, con engaños, dádivas y promesas siniestras a gritar casi con extravío nombres y loas de quienes anhelan el poder político, que a fin de cuentas tiene un signo mayúsculo de pesos.

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio