
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Una tesis, Metodología para el análisis de la arquitectura mesoamericana aplicada al Gran Basamento de Cuicuilco, de Denia María Sandoval González, abre una nueva etapa para conocer a fondo la civilización que se desarrolló a partir del año 800 anterior a la era actual. Cuicuilco, la zona que se extendió -y en parte se extiende ya muy mermada-, sobre la parte sureste de la Cuenca del Valle de México, no solo encontró en el volcán Xitle un enemigo destructor, muchos aparecieron en la etapa moderna para tratar de destruir lo que queda de esa civilización que pudo ser, según las teorías, superior a la de Teotihuacán. Esos depredadores modernos, han sido las constructoras, los grandes capitalistas como el grupo Carso, las torres Electra y todos los que se aposentaron con sus comercios, bancos, edificios y oficinas sobre los valiosos restos de centurias antropológicas e históricas. Hay datos de que en 1966, así como se destruyeron vidas para dar paso a las Olimpiadas en 1968, los tractores destruyeron ocho edificaciones que daban pistas de gran importancia de lo que fue una gran cultura con sus entornos, sus pirámides, sus expresiones ceremoniales, la vida social y la arquitectura de los cuicuilmecas. Toda esa destrucción para construir la Villa Olímpica.
UNA TESIS DE DENIA SANDOVAL INICIA IMPORTANTE RECUPERACIÓN …
Nuevas luces sobre Cuicuilco; Denia y los cantos rodadosLeer más »
En una de las escenas de la famosa comedia de Frank Capra, Arsénico y encaje antiguo ( 1944) una de las ancianas que suele darle mate a sus huéspedes con arsénico, justifica la forma como le dieron el veneno al último huésped, “se lo dimos con vino, porque con té sabe muy mal”. Así debieron pensar los de Keurig Dr. Pepper, durante los años que les dieron a beber sus aguas a los mexicanos.
…
Los asesinatos a mansalva en Minatitlán Veracruz, no son sino la expresión de lo que hicieron del país y de lo que siguen haciendo para impedir que haya cambios.
…
Lo gótico definió lo oscuro en otro tiempo, lo terrorífico incluso, si bien grandes creadores transitaron por esa concepción. La profundidad de la oscuridad humana se ha presentado a raudales en los últimos tiempos.
…
Millones de católicos que solo lo son de nombre, corretean y disfrutan ya lo benigno de las playas, montañas, pueblos y centros vacacionales mexicanos.
…
El escritor Juan Villoro dijo del historietista Gabriel Vargas, que es el Dickens mexicano y Alfonso Reyes, en un entusiasta reconocimiento aseguró en su época, que era el único de los mexicanos que merecía estar en la Academia de la Lengua.
…
La utilización del nombre y con fines de propaganda permanente, de un personaje como Emiliano Zapata, es válido en la medida que se propagan sus principios y su lucha y lo es, como figura fundamental de la Revolución Mexicana.
…
Cuando todo son números en nuestro país, casi en bancarrota, echo mano del libro Matemáticas para niños curiosos ¿habrá de otros?, del doctor en Estadística y editor Said Infante Gil.
…
Números positivos y negativos, de las universidades en huelgaLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |