
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Mucho ha ganado el movimiento magisterial oaxaqueño en sus 35 años de lucha. No es poca cosa convertirse en la organización gremial más poderosa de México, desafiar abierta y exitosamente al Estado mexicano y obtener, año tras año, conquistas laborales, logros sindicales y prebendas de los gobiernos estatal y federal.
…
La jornada del 7 de junio, al tiempo que representa alcanzar la meta del proceso electoral federal 2015 (si bien faltan por revisar los medios de impugnación que se interpusieron), se convierte también en el punto de arranque en la sucesión a gobernador.
…
La jornada electoral del 7 de junio deja un conjunto de temas que analizar. Hacemos aquí un primer punteo de los más relevantes.
Violencia: Al menos 21 personas directamente vinculadas con el proceso electoral (bien como candidatos o del equipo de éstos) fueron asesinadas. Pero la cifra palidece al considerar a otras muertes por motivos políticos en el último año. Los 43 de la Normal de Ayotzinapa son los más evidentes, pero no los únicos.
…
Una historia de movilización social, de lucha política y armada, de sangre derramada y de muertes, de insurgencia cívica, desobediencia civil y brotes guerrilleros preceden a la conquista del voto para elegir a nuestros gobernantes. No ha sido fácil, sino al contrario. Y a cada paso surgen difíciles obstáculos, resistencias, regresiones.
…
En la jornada del 7 de junio están en disputa un total de mil 994 cargos de elección popular: 500 diputados federales, 598 diputados locales en 16 entidades, 9 gubernaturas y 887 ayuntamientos.
…
Un déficit en el reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas es la falta de regulación sobre el derecho a la Consulta y al Consentimiento libre, previo e informado.
…
V y última.- La exclusión de la ciudadanía
“La calidad de la democracia no depende sólo ni principalmente de sus instrumentos electorales. La calidad de la democracia es directamente proporcional a la calidad de los partidos y de los políticos”, acuñó el Rey Juan Carlos de España, justo en la construcción de la transición española.
…
IV.- Organismos autónomos y soberanías estatales.
La reforma electoral federal avasalló las soberanías estatales y centralizó el aparato electoral. Como nunca la iniciativa recibió el rechazo unánime de la sociedad civil, la academia y los expertos en materia electoral, incluidos los entonces consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), que ahora repiten en la misma posición en el nuevo órgano creado: el Instituto Nacional Electoral (INE).
…
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |