
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El proceso de evaluación se llevará a cabo del 19 de abril al 5 de mayo. Estará a cargo de los Consejos Interculturales, personas originarias de sus comunidades y promotoras en la preservación de sus costumbres.
+ Podrán participar mujeres mayores de 18 años, sin limitaciones por estado civil, religión, orientación sexual, discapacidad, origen étnico, condición social o económica.
+ El proceso de evaluación de las delegaciones que buscan participar en la fiesta racial más grande de América Latina, estará a cargo de la Comisión Cultural Comunitaria, los Consejos Culturales y el Comité Organizador Interinstitucional.
+ A través de este libro bilingüe titulado “Lo que se dice de las aves”, las niñas y niños conocerán las maneras de nombrar a las aves en distintas lenguas indígenas.
+ El proyecto sexenal Culturas Vivas: Lenguas y Artes impulsa siete programas orientados a transmitir el legado vivo de los pueblos y comunidades.
+ El Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo cumplió 50 años desde su creación el 15 de febrero, motivo por el cual la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) programó una serie de actividades culturales y artísticas en el marco de su aniversario.
+ Podrá participar únicamente una delegación por municipio para la Guelaguetza 2024. Se espera la inscripción de las 16 culturas y el pueblo afromexicano.
+ En los talleres y conversatorios programados, las mujeres dedicadas al quehacer artístico pueden obtener herramientas para fortalecer sus trabajos. Las actividades se realizan en el MUPO, la Real Alhóndiga de Antequera y en el Estudio Gráfico Zapote Negro.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |