Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Muere Mario Almada; el justiciero vivió hasta los 94 años de edad

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 5 (AP).— La comunidad artística lamentó la muerte del astro de los westerns mexicanos Mario Almada, cuya carrera se extendió por más de siete décadas y sumó cientos de créditos.

La extraña desaparición de cuatro jóvenes en Veracruz

+ Un nuevo caso de jóvenes, a los que se les perdió el rastro, alerta a los habitantes y autoridades de Boca del Río

BOCA DEL RÍO, Veracruz, octubre 4 (La Silla Rota).- La tarde del jueves 29 de septiembre, los jóvenes Génesis Deyanira Urrutia Rodríguez, Leo Arano y Josué Flores quedaron en verse para ir de compras a la zona comercial de Boca del Río; sin embargo, luego de esa reunión, ni sus amigos ni familiares los han vuelto a ver.

Ataque a Ejército que dejó 5 muertos en Sinaloa no quedará impune: EPN

El presidente de México Enrique Peña Nieto aseguró en su cuenta de Twitter que el ataque a soldados en Culiacán, Sinaloa, no quedará impune:

Atacan-a-militares

El primer mandatario también  expresó sus condolencias para las familias de los elementos que fallecieron, luego de que su convoy fuera atacado.

Twite-peña

En el ataque en Culiacán, Sinaloa, murieron cinco militares y 10 más resultaron heridos; el grupo de criminales tenía como objetivo rescatar a un compañero herido.

twie-peña-1

Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que sobrevivieron fueron llevados a hospitales cercanos donde son custodiados por militares.

 

Trabajadores consumen alcohol en clínica del IMSS y son exhibidos

Las faltas de los empleados van desde omisión en las medias de higiene hasta reuniones con bebidas embriagantes

De nuevo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado de que hablar por las problemáticas en las que se ha visto involucrado. Ahora un nuevo escándalo ha salido a la luz al ser exhibida una fotografía donde se ve como trabajadores consumen alcohol en horas de trabajo.

Imss

El helicóptero que llevó a Trump a Los Pinos lo mete en problemas

El viaje de Donald Trump a México en agosto podría tenerles reservadas más sorpresas al Presidente Enrique Peña Nieto y al aspirante presidencial republicano, aunque no necesariamente buenas.

Trump-y-Peña

De acuerdo con una nota de la revista Time, la visita del magnate inmobiliario podría haber implicado violaciones a la ley por parte de ambos personajes, dependiendo de la respuesta a una sola pregunta: ¿Quién pagó el costo del traslado de Trump en helicóptero hasta la residencia presidencial de Los Pinos?

El texto arranca diciendo que, dos días después del encuentro, el equipo de campaña de Trump subió un video a Youtube en el que se le veía descender, ya en la casa presidencial, de un flamante helicóptero blanco de la Fuerza Aérea Mexicana.

La nave lo habría trasladado hasta ahí desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Fue muy bueno, gracias”, se escucha decir a Trump en el video cuando un funcionario mexicano le pregunta cómo estuvo el viaje.

El asunto es que, hasta ahora, sigue siendo un misterio quién pagó por ese viaje y en ambos países aumentan los reclamos que demandan la entrega de la información.

De acuerdo con expertos citados por la publicación, la ley electoral estadounidense prohibe que los costos del recorrido fueran absorbidos por el gobierno mexicano.

Esa Ley impide a un “país extranjero hacer contribuciones, donaciones o gastar fondos relacionados con cualquier elección federal, estatal o local en Estados Unidos, sea directa o indirectamente”.

El documento que la campaña de Trump tenía que presentar ante la Comisión Federal Electoral de Estados Unidos en agosto, no incluye ningún pago al gobierno mexicano por el uso del helicóptero, tampoco costos adicionales relacionados con su viaje a México.

Cuando la revista preguntó sobre el tema, una vocera de la campaña del republicano, Hope Hicks, respondió a través de un comunicado que “los gastos del viaje no se debían incluir en el presente informe [de agosto] y aparecerá en el próximo reporte”.

Si a Trump le llega una factura por el uso del helicóptero en septiembre, podría esperar hasta el siguiente mes para reportar el gasto.

“El viaje a México fue evidentemente un acto de campaña”, dijo el abogado electoral del Partido Republicano Charles Spies y “no es permisible para un gobierno extranjero hacer contribuciones a una campaña federal, por lo que la campaña [de Trump] tendría que reembolsar al gobierno mexicano el costo del helicóptero para evitar una contribución en especie no permitida”, reproduce el artículo.

Time dice que pidió información al respecto al gobierno mexicano, pero asegura que la oficina del presidente Peña Nieto declinó hacer comentarios sobre el viaje en helicóptero o sobre si Trump les devolvió alguna suma.

El pasado 31 de agosto el Presidente Enrique Peña Nieto recibió al candidato republicano Donald Trump en Los Pinos y Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro

LA REACCIÓN EN MEXICO

Legisladores de oposición que fueron críticos del viaje desde el momento en que se anunció, condenaron que se hubiera podido producir un gasto por Trump con fondos del erario. “Ni a un solo mexicano le pareció bien la visita de Trump, y mucho menos les gustaría saber que sus impuestos se usaron para pagar su visita de campaña”, dijo la senadora Gabriela Cuevas, del Partido Acción Nacional.

La revista también recoge la reacción del senador Luis Humberto Fernández, del Partido de la Revolución Democrática, quien aseguró que ya pidió al gobierno de Peña Nieto detalles de los costos asociados al viaje, pero dijo que todavía no recibe una respuesta. “Éticamente no es correcto o posible que dinero que viene de los impuestos que pagan los mexicanos se use para lanzar o relanzar la campaña de Trump”, dijo Fernández.

Paul Ryan, subdirector de Campaign Legal Center, una organización no gubernamental que audita las campañas en Estados Unidos, dijo a Time que cualquier evento relacionado con la contienda electoral debe ser pagado por el equipo de campaña del candidato.

“El incumplimiento por parte de la campaña de Trump de reembolsar a México por el viaje del Sr. Trump a México equivaldría a recibir una contribución ilegal en especie por parte del Estado mexicano”, dijo Ryan.

Tony Herman, ex consejero general de la Comisión Federal Electoral, dijo que hay algo por lo que las campañas pueden no pagar y es la protección del Servicio Secreto.

En ese sentido, el helicóptero en el que se trasladó el candidato podría haber sido considerado como un “equipo de seguridad”. Con ese argumento, la campaña podría decir que se encontró en “territorio desconocido” y no supo cómo proceder.

Cuando la publicación cuestionó sobre el tema a un vocero del Servicio Secreto, el funcionario los remitió a la campaña de Trump.

Trump

El artículo de Time concluye diciendo que si Trump no reembolsa al gobierno de México por el viaje, podría enfrentar una investigación de la Comisión Federal Electoral que podría terminar en multas o incluso en una investigación por parte del Departamento de Justicia.

Sin embargo -agrega Time-, la comisión de seis miembros está atada a los intereses partidistas, lo que hace poco probable que se actúe en el caso. Si se descubre que una campaña tomó contribuciones ilegales ésta es multada con 5 mil dólares, de acuerdo con la ley electoral federal, mientras que quienes que aceptan los pagos con conocimiento de causa pueden ser multados con la misma cantidad y ser encarcelados hasta por un año”.

 

Detienen a 49 normalistas en Michoacán tras enfrentamiento con policías

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 27  (apro).- Al menos dos camiones quemados en la carretera libre Carápan-Zacapu, a la altura de la Cañada de los Once Pueblos, cuatro unidades recuperadas y 49 detenidos fue el saldo de un enfrentamiento entre estudiantes normalistas y la Policía de Michoacán.

Enfrentamieno-policias-vs-normalistas

Según la versión oficial, no se registraron lesionados y los detenidos se encuentran en las oficinas de la Procuraduría de Justicia de Michoacán, en Morelia. La Secretaría de Seguridad Pública informó que entre los aprehendidos hay cuatro menores de edad: Rosalba Agustín A. Fátima C.T., Lucía S.S. y Marisol C.V.

No obstante, los normalistas denunciaron que en la gresca algunos de sus compañeros resultaron heridos de bala y gravemente golpeados. Además, declararon que “más de 50 compañeros se encuentran detenidos-desaparecidos”, y dijeron que temen por sus vidas.

De acuerdo con los informes de las autoridades, al menos unos 300 normalistas de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) incendiaron un autobús y un vehículo de carga sobre la carretera Zamora-Zacapu, a la altura de la comunidad de Carápan.

Todo se registró cerca de las 16:00 horas de este martes. Los normalistas llegaron al crucero y secuestraron un autobús de pasajeros de la línea ETN y un camión de carga, a los cuales prendieron fuego sobre la vialidad.

Los jóvenes inconformes trataban de apoderarse de seis unidades. Sin embargo, con la llegada de integrantes del Grupo Operaciones Especiales de Michoacán (GOE), los jóvenes prendieron dos de ellas. El hecho originó un enfrentamiento.

En su mayoría cubiertos del rostro, los normalistas usaron piedras y palos como proyectiles. Al final unos 40 jóvenes fueron detenidos y trasladados al Ministerio Público de Morelia. Según información oficial, la autoridad les aseguró otras cuatro unidades, dos autobuses de pasajeros y dos camiones repartidores.

La protesta de los estudiantes fue para exigir la liberación inmediata de los ocho normalistas que desde el pasado 15 de agosto están presos en el Cereso “David Franco Rodríguez”, mejor conocido como Mil Cumbres. También piden plazas automáticas para los egresados.

Al lugar de los hechos se trasladaron elementos de la Policía Michoacán, de los municipios de Chilchota, Zacapu, Paracho y Uruapan.

La versión de los normalistas

La información oficial de los hechos y el número de detenidos y heridos difiere de lo que afirman los estudiantes de la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM), perteneciente a la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Mediante el perfil de Facebook “Yo si soy Ayiotzinapa” y de dos testimonios en poder de Apro, denunciaron que esta tarde fueron víctimas de represión por parte de las policías federal y de Michoacán “y personas vestidas de civil”, cuando terminaban un bloqueo en la carretera federal a la altura del municipio de Chilchota.

http://www.proceso.com.mx/media/2016/09/2016-09-27-AUDIO-00000190.mp3

http://www.proceso.com.mx/media/2016/09/2016-09-27-AUDIO-00000191.mp3

 

Informaron que al menos 50 manifestantes fueron llevados en autobuses por los uniformados sin que hasta ahora sepan su paradero, por lo que los consideran “detenidos-desaparecidos”, además de que “algunos iban gravemente heridos de bala y no se sabe a dónde los han trasladado (ni) su condición de salud física y psíquica”.

Los normalistas advirtieron que si sus compañeros no son liberados con vida, comenzarán a quemar vehículos y a tomar otras acciones.

De acuerdo con su versión, este martes alrededor de las 10 de la mañana iniciaron un bloqueo en la carretera federal a la altura de la comunidad indígena de Carápan, en el municipio de Chilchota, en el estado de Michoacán.

Durante la protesta, entregaron volantes y pedían cooperación para su movimiento, cuya principal exigencia –la misma desde hace cuatro meses– era “que se acomoden (dar empleo) a los compañeros egresados de la generación 2016”, según uno de los testimonios en poder de esta agencia.

Alrededor de las 14:00 horas, cuando ya se retiraban hacia su plantel ubicado Cherán, “fueron alcanzados por un fuerte operativo del Mando Único de la Policía Michoacán, quienes atravesaron las patrullas y al instante comenzaron a dispararles con sus armas de alto poder directamente a los camiones en que se transportaban los estudiantes normalistas”.

Según la denuncia, los policías golpearon “con brutalidad a los jóvenes correteándolos en el bosque que se encuentra en esta comunidad de Carápan”, mientras que a otros más se los llevaron detenidos en autobuses.

Enseguida, responsabilizaron de la agresión “al gobierno estatal de Silvano Aureoles Conejo, al gobierno federal de Enrique Peña Nieto. Exigimos cese a la represión contra el movimiento estudiantil-popular en Michoacán”.

Incluso, llamaron a organismos defensores de derechos humanos, nacionales e internacionales, a poner “atención ante los acontecimientos en Michoacán contra el movimiento estudiantil-popular, también solicitamos de sus labores en acciones urgentes al gobierno federal y estatal, ni un detenido desaparecido más”.

Las voces

Testimonios de audio en poder de Apro describen los momentos de la agresión que denunciaron los normalistas indígenas de Cherán.

“Nosotros nos íbamos retirando para mostrar, ahora sí, que no cayéramos en enfrentamiento. Más sin en cambio, ellos empezaron a disparar, ni siquiera esperaron que nos bajáramos de los autobuses, empezaron a disparar armas de diferente calibre al cuerpo”, contó un joven que dijo haber estado en el enfrentamiento.

“No entendemos por qué esa situación del gobierno, si nosotros somos estudiantes de la Escuela Normal Indígena. Venimos de comunidad y lo único que pelamos es un trabajo digno”, agregó. Luego, hizo clara la consigna: “Se van a quemar una unidad por cada compañero detenido y así van  a ir subiendo” hasta que los liberen con vida.

El estudiante comentó que tienen apoyo en comunidades como Santa Fe, Aranza, Cañada y San Isidro.

Contrario a la versión de las autoridades, declaró: “Nosotros no nos encontrábamos realizando ningún acto vandálico y mucho menos teníamos armas. Lo único que hacíamos era un volanteo y un boteo para poder sostener nuestro movimiento. Muchos compañeros fuimos seguidos por policías en los cerros, ahí estuvieron disparándonos”.

En el audio de casi seis minutos, solicitó solidaridad con su causa y la donación de víveres. “No somos más que estudiantes que venimos de comunidades indígenas y buscamos una oportunidad para salir adelante”.

En una segunda grabación, otra persona también relató los hechos:

“Andábamos alrededor de 120 compañeros, andábamos con cuatro autobuses. Ya íbamos retirándonos de la actividad cuando de repente nos alcanzó un fuerte operativo de policía estatal y policía federal, en conjunto con la policía municipal. Eran alrededor de 30 o 35 patrullas y nos alcanzaron a esa altura de Carápan.

“De ahí se atravesaron en los autobuses en que nos estábamos trasladando y de ahí empezaron a disparar hacia los autobuses. Algunos compañeros bajamos y la mayoría se quedó en los autobuses, pues quedó en shock. Hubo un pequeño enfrentamiento, nos dimos de golpes, hubo disparos y lamentablemente se llevaron dos autobuses”, narró.

En la denuncia, añadió que la mayoría de los detenidos son mujeres y que una de ellas logró comunicarse con él. “Nos comenta la compañera –dijo– que en el autobús en el que va ella van algunos compañeros heridos de bala”.

Y advirtió: “estamos ejerciendo diferentes actividades de presión para la liberación inmediata de nuestros compañeros”.

De inmediato pidió la solidaridad “de cada una de las normales que pertenecemos a la FECSM, al igual que la solidaridad de cada una de las comunidades o pueblo en general que nos quiera apoyar con nuestras acciones de protesta para exigir la liberación inmediata de nuestros compañeros”.

Según este testimonio, el enfrentamiento con la policía fue entre las 13:30 y las 14 horas de este martes 27. (Con información de Francisco Castellanos)

 

El peso celebra el triunfo de Hillary: el dólar spot baja 2.13%, a 19.43 por uno

Tras el debate presidencial en Estados Unidos, el peso muestra un ligero avance. Este martes el peso mexicano se ganó un 2.12 por ciento frente al dólar respecto a su cotización a la venta en la jornada anterior, el dólar spot cerró la jornada a la venta hasta en 19.43 unidades, mientras que en ventanillas bancarias el billete verde se cotiza en 19.99 pesos, 0.2 centavos menos que el cierre de ayer. Un análisis de AP destacó que los 90 minutos que duró el encuentro no fueron suficientes para convencer al electorado indeciso.

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 27 (SinEmbargo).– Los 90 minutos de debate entre Hillary Clinton y Donald Trump no fueron lo suficiente para convencer a los votantes indecisos, sin embargo, el mayor beneficiado fue el peso mexicano.

2 años después, el mismo reclamo: Fue el Estado. Mentiras. Dolor. Enojo

Ciudadanos, familias, estudiantes de preparatoria y universidad, y organizaciones como el FPFVI, ONPP, Comunidad para la Justicia y La Paz, la CNTE y otros se unieron esta tarde nublada para gritar al unísono: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Los padres de los normalistas, cargando la foto de su hijo arrancado de sus vidas hace 24 meses, encabezan la masiva marcha que transita por una Ciudad de México “amurallada”.

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre  26 (SinEmbargo).– Han pasado más de 600 días de incertidumbre y desgastante lucha para exigir justicia y saber dónde están. Hoy, justamente a dos años de aquella noche en Iguala, Guerrero, miles se reunieron en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México. La desaparición de 43 normalistas no ha pasado al olvido.

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio