
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ La Activista Social Oaxaqueña entre las 170 mujeres líderes mundiales.
+ Ante 500 personalidades de todo el mundo, Eufrosina Cruz participará en el “Women´s Forum México 2016”.
CIUDAD DE MÉXICO, abril 27.- La activista social Eufrosina Cruz Mendoza es invitada al “Foro de Mujeres para la Economía y la Sociedad de México 2016”, además ha sido nominada para recibir el reconocimiento “Rising Talents” y formar parte de las más de 170 mujeres líderes del mundo, galardón que será entregado por su trabajo constante en favor de los derechos político-electorales de las mujeres en comunidades indígenas del país. …
Eufrosina Cruz, nominada para el galardón “Rising Talents” 2016Leer más »
+ Junto con el Gobierno de Oaxaca, el organismo internacional busca fortalecer las políticas públicas en la materia y erradicar esta práctica entre la niñez y adolescencia de la entidad
…
Presenta la OIT resultados del Diagnostico-rápido del trabajo Infantil en OaxacaLeer más »
+ UTVCO, la única Universidad en Oaxaca que forma parte de la Alianza del Pacífico
+ Más de 80 miembros de la comunidad universitaria han viajado al extranjero para fortalecer su formación
OAXACA, OAX., abril 26.- En reunión celebrada ante representantes del sector empresarial, gubernamental y organizaciones civiles, el área de Vinculación y Movilidad Internacional de la UTVCO presentó los avances y logros obtenidos por esta Institución en materia de convenios, becas, así como proyectos educativos y tecnológicos desarrollados, en el marco de la Sesión de Consejo de Vinculación de la misma Universidad.
El rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago, destacó los convenios firmados con empresas e instituciones educativas, al tiempo de subrayar la importancia que grupos como BIMBO, GUGAR, ELITECSA, Pavetech, e instituciones como Universidad La Salle y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hayan suscrito convenios con la UTVCO, al abrir espacios y oportunidades para que los estudiantes puedan desarrollarse profesionalmente.
El delegado federal en Oaxaca de la SEP, Porfirio Soriano Morales, ratificó su apoyo a esta Universidad, al destacar que la UTVCO se caracteriza por su impulso que ha dado a la vinculación con las empresas, sobre todo a su adaptación a las necesidades y los cambios que surgen en el sector.
Celebró asimismo la vinculación efectuada con más de 500 empresas estatales, nacionales e internacionales para la realización de estadías profesionales.
En tanto, la directora de Vinculación y Movilidad Internacional de la UTVCO, Nydia Mata Sánchez señaló que “la UTVCO es la única universidad de Oaxaca que siendo pública, ofrece a sus estudiantes clases de francés y portugués. Además, tiene convenios con países como Estados Unidos, Egipto, Canadá, Chile, Brasil, India, Colombia y Francia, entre otros”
Entre otros avances obtenidos por este departamento, se encuentran la entrada de la UTVCO a la Alianza del Pacífico, que permite compartir estrategias académicas con los países de Sudamérica, y la conformación del Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer (C-MUJER), que desarrolla estrategias para la superación personal y profesional de jóvenes universitarias.
El director del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCYT), Alberto Sánchez López, destacó la importancia de la labor de la UTVCO en lo que refiere a permitir a sus estudiantes tener mayores posibilidades y espacios de desarrollo.
Celebró que esta Universidad sea nuevamente la sede de CleanTech Challenge, el concurso de empresas verdes más importante a nivel internacional. Así como el hecho de haber obtenido el Premio SEP-ANUT, galardonada recientemente gracias a las mejoras en procesos de gestión y organización de sus procesos educativos.
La UTVCO ha enviado en los últimos dos años a más 80 estudiantes al extranjero para fortalecer sus conocimientos. Desde 2013 cuenta con la certificación ISO 9001:2008 y en marzo del presente año recibió el Premio SEP-ANUT que la distingue como la mejor Universidad Tecnológica de todo el país.
+ Las actividades de alfarería y enseñanza dan sabor a la vida de Aurora
OAXACA, OAX., abril 26.- Aurora Violeta Vásquez Olivera es asesora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), en Santa María Atzompa, lugar donde se elaboran artesanías de barro rojo y verde. Desde hace más de 15 años, cuando cursaba el segundo grado de secundaria, unos amigos le informaron que podía dar clases en su comunidad a los adultos que no saben leer ni escribir o no habían concluido su educación básica.
“Estuve tomando capacitación para asesorar a las personas adultas y desde ahí me gustó enseñar y motivar a las personas para que se incorporen. En ese entonces, se formaban de cinco a 10 grupos por localidad, participábamos varias chicas de mi edad y eso me animaba”, comenta.
Aurora testifica que para apoyar a la gente a superarse no es que sobre tiempo, sino es cuestión de organizarse para retribuir a la sociedad la enseñanza que se adquiere diariamente, además que es gratificante cuando las personas complementan sus conocimientos empíricos con los académicos.
Durante los días lunes, miércoles, jueves y domingos, de 16:00 a 19:00 horas, Aurora imparte clases a adultos en proceso de alfabetización, primaria o secundaria. Por las mañanas atiende su negocio de artesanías, diseña y vende las piezas que con dedicación elabora.
“Es una gran emoción ver a los adultos leer y escribir por primera vez después de varios días de asesoramiento, luego le encuentran el gusto al estudio y cuando concluyen la secundaria se siguen preparando. Varias de las jovencitas o adultos que han estado en mis grupos me los encuentro y me platican de lo bien que les va en el bachillerato”, comparte Aurora.
La asesora relata que gran parte de sus educandos son padres y madres jóvenes que al formar una familia tuvieron que dejar la escuela y al ver la oportunidad de estudiar, en el horario y tiempo en que sus actividades laborales y personales se lo permiten, deciden prepararse.
“El círculo de estudio de este municipio está integrado por más de 60 jóvenes y adultos; atendemos tres asesores cada uno con su grupo. En mi caso me corresponden 40 educandos; algunos solo vienen los fines de semana porque trabajan de lunes a viernes casi todo el día y los sábados y domingos cuando descansan acuden a prepararse”, relata.
EN ATZOMPA DOÑA JULIANA SE ENCONTRÓ CON EL ARTE Y EL ESTUDIO
La señora Juliana Ramírez Reyes, desde muy pequeña salió de su comunidad de origen en la búsqueda de oportunidades de empleo. Pero después de trabajar en diferentes actividades decidió dedicarse a hacer figuras de barro verde en Santa María Atzompa, lugar que también le dio la oportunidad de alfabetizarse.
¿Por qué no pudo estudiar durante su niñez?
--De niña tuve un golpe en la cabeza y los profesores de la primaria le dijeron a mis padres que no me podían recibir en la escuela porque aprendía muy lento, por eso no pude estudiar aunque tenía muchas ganas de aprender; no me quedó de otra que ponerme a trabajar.
Tuve que salir de mi pueblo Río Anona, que pertenece al municipio de San Simón Almolongas del Distrito de Miahuatlán, para buscar trabajo en la ciudad de Oaxaca, ahí estuve de empleada doméstica por 16 años. Como soy la tercera de 10 hermanos, los mayores apoyamos a los más chicos a que estudiaran por lo menos unos años.
¿Por qué se interesó en estudiar en el IEEA?
--Una vecina que iba a clases para adultos me invitó a inscribirme, me dijo que a la hora que se desocupaba un rato se ponía a estudiar. Entonces acudí al salón, ubicado en la planta alta del palacio municipal, a ver si me aceptaban. Me comentaron que si tenía ganas de aprender podía empezar ese mismo día.
No esperé a que me dijeran dos veces, al siguiente día llevé mi acta de nacimiento y CURP, después me trajeron los libros y cuadernos. Es un gran apoyo que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos nos mande todo y los del IEEA nos lo traen hasta el pueblo, así nosotros no gastamos nada.
En menos de un año aprendí a leer bien y a mis 46 años de edad puedo decir que los libros nos ayudan a expresarnos mejor, saber dividir restar y multiplicar. Esto es bien importante en el comercio, para ofrecer las artesanías, levantar pedidos y cobrar al cliente.
¿Cómo se organiza para estudiar y trabajar?
--En las tardes dedico tiempo para prepararme, aprender de los libros y de la asesora. El ambiente de estudio es bonito, nos apoyamos entre nosotras. Venir a estudiar nos ayuda a despejarnos de las actividades diarias. Un rato vemos los libros y luego nos ponemos a platicar.
En las mañanas me apuro a lavar ropa, limpiar la casa y preparar comida. Mis hijos también apoyan a mantener limpio nuestro hogar, ellos me dicen que si los mando a la escuela también debo de aprender.
¿Cómo aprendió el arte de hacer figuras de barro verde?
--Hace más de 20 años me casé con Reynaldo Juárez, él es de aquí de Atzompa y como me gustaba el trabajo en barro fui aprendiendo poco a poco.
Le voy a contar los pasos para hacer una pieza. A unos cuatro kilómetros del centro de Atzompa se extraen los dos tipos de barro; el áspero y el liso, el primero es un polvo que tiene una consistencia parecida a la cal y el otro es puro lodo. Después, se mezclan para darles forma a las piezas. En mi caso los uso para elaborar platos, servilleteros, ceniceros y cruces de barro.
Cuando ya tenemos diseñada la figura se deja a secar el barro fresco por algunas horas, para poderlo cocer en el horno. Luego se procede a darle el color verde o barnizado y la textura ya sea lisa, en relieve o con grecas.
Finalmente vamos a vender las piezas al Mercado de Artesanías de Oaxaca o en la calle Corregidora número 200 de Santa María Atzompa, a precios que van desde los cinco hasta los 350 pesos, dependiendo del grado de dificultad en su elaboración.
CUERNAVACA, MORELOS, México, abril 26.- Estudiantes del EMSaD 63 de San Sebastián Nopalera, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO), obtuvieron los primeros lugares en las áreas de Ciencias Biológicas y Químicas así como en Ciencias Ambientales durante el XXVII Congreso de Investigación Centro Universitario Anglo Mexicano – Academia de Ciencias de Morelos (CUAM).
…
SAN JOSÉ del Progreso, Ocotlán, Oaxaca, abril 25.- Don Rodolfo José Vásquez se ha propuesto dejar en el pasado su situación de analfabetismo y además desea concluir la educación básica, porque de niño solo cursó el primer grado de primaria. Diariamente su hija María Guadalupe, quien es asesora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), le enseña las letras y números, ya sea en la casa o en la Plaza Comunitaria de la comunidad, donde se reúne con los demás educandos.
“Hace un año que mi hija empezó a dar clases a las personas adultas, y luego me decía que también tenía que aprender, porque como nada más fui un año a la escuela desde que estaba chamaco, luego se me olvidaron las letras y los números. Hace unos meses empecé a estudiar en la casa y en la Plaza Comunitaria, situación que me gusta porque observo cómo trabajan en la computadora”, sostiene.
Don Rodolfo recuerda que cuando era joven perdió oportunidades laborales porque no tenía estudios básicos y al salir de su comunidad para trabajar en otros estados, se le dificultaba tomar el autobús correcto y verificar el pago, teniendo que pedir apoyo a sus compañeros que al igual que él emigraban.
“Me daba cuenta que es bueno estudiar, pues se siente feo cuando nos dicen que no nos van a contratar por falta de certificado escolar. Una vez tuve la oportunidad de entrar a trabajar en el metro de la Ciudad de México; todo iba bien pero cuando me pidieron el certificado de primaria, pues no lo tenía. Antes solo ese era el requisito, porque ahora hasta el de secundaria o bachillerato piden en todos lados”, recuerda con nostalgia.
Con más de 60 años de edad, Don Rodolfo es un conocedor del campo, sabe arar la tierra, cultivarla y cosechar, ya que toda su vida se ha dedicado a estas actividades para llevar los alimentos a su familia y cuando hay excedente de la producción vende una parte a sus vecinos.
Asimismo, comenta que por varios años se dedicó a la albañilería por lo que sabe sacar cálculos matemáticos de manera mental, aunque no con la rapidez en que lo hacen los que utilizan lápiz y papel, pero ahora está conociendo los números para escribir las mediciones que hace.
Don Rodolfo comenta que la tierra es muy noble cuando se trabaja con cariño y el debido respeto; tratando de sembrar las plantas o semillas adecuadas que garanticen el crecimiento; si la zona es árida no se le pueden poner cultivos que necesiten abundante agua. Así también es necesario reforestar con especies nativas para conservar el suelo, que debido al uso y cambios climáticos se ha deteriorado.
Desde el año 2009 comenzó a sembrar pitayos tunillo en las orillas de los terrenos que tiene en la parte alta de San José del Progreso, lugar donde los habitantes han aprovechado la pulpa de la fruta para la elaboración de tostadas, nieve, pastel, mermelada y darle variedad al color y sabor del mezcal.
Explica que cercar los terrenos de cultivo con cactáceas evita la erosión y la entrada de animales cuando la milpa está creciendo. Pero el principal motivo por el que valoran el tunillo es que desde la plantación solo se riega una vez a la semana los primeros 6 meses, sin necesidad de mayores cuidados y si se siembra en febrero, en el mes de agosto del mismo año ya tiene frutos.
Junto a su pitayo preferido, Don Rodolfo comparte la técnica de siembra:
+ Se corta la penca del tunillo con una latilla, sosteniéndola con un hule flexible o guante, cuidando que no caiga al suelo de manera brusca para que no se maltrate.
+ Se deja cicatrizar el corte durante 20 días o hasta tres meses, cuando empieza a florear es momento de plantarlo.
+ Se hace un agujero en la tierra de al menos 40 centímetros de profundidad, se pone abono orgánico y se siembra la penca.
+ Es necesario ponerle agua una vez a la semana, por seis meses.
+ Después de la primera cosecha de tunillas, ya no es necesario el riego y el periodo de vida es de 85 años.
Los meses de julio, agosto y septiembre de cada año se puede degustar esta exquisita fruta en sus diferentes variedades: criolla, olorosa, huele piña, loshita y silvestre, ya sea en color rojo, blanco, naranja, rosa o amarillo.
“Cuando me levanto, solo tomo un café y vengo al terreno, aprovechando que a esa hora está más fresco y a medio día o en las tardes me doy tiempo para seguir aprendiendo a leer y manejar bien los números, así no me atraso en el trabajo ni en mi estudio, yo creo que cómo voy avanzando, en un año ya termino la primaria”, finaliza la plática el señor Rodolfo.
OAXACA, OAX., abril 25.- Ante las altas temperaturas que se han registrado en todo el estado, los Servicios de Salud exhortan a la población prevenir las enfermedades diarreicas e implementar acciones como hervir o clorar el agua para su consumo, la higiene personal y alimentaria.
En entrevista el jefe de la Unidad de Epidemiología de la institución, Vladimir Eliel Hernández Sosa, dijo que la diarrea es síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, virales o parásitos.
Destacó que la infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente, ante ello dijo es importante lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño o cambiar el pañal a un bebé.
Informó que hasta la semana epidemiológica número 14, se han notificado 36 mil 553 casos de Enfermedad Infecciosa Intestinal, ocupando Oaxaca el lugar número 11 a nivel nacional. Y es que en el país se tienen registrado un millón 48 mil 102 casos.
De acuerdo a la información estadística de la institución existe una reducción del 34 por ciento en el número de casos de enfermedades diarreicas en lo que va del año comparación al 2015, donde se contabilizaron a la misma semana, 54 mil 848 casos.
Agregó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, tiene registrado 14 mil 157 casos, seguido del Istmo con siete mil 137, la Mixteca con cinco mil 50, la Costa con cuatro mil 459, Tuxtepec con tres mil 664 y la Sierra con dos mil 86.
En este sentido sostuvo que la amenaza grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación, ante ello es importante estar pendientes de los signos de alarma en los menores de edad, como sed intensa, comportamiento inquieto o irritable, reducción de elasticidad de la piel, ojos hundidos, por lo que es prioritario acudir a la unidad médica más cercana.
Hernández Sosa dijo que posterior al tratamiento se debe continuar con la alimentación habitual, uso del sobre de Vida Suero Oral (VSO), y no automedicarse, ya que los niños de 3 años sufren en promedio tres episodios de diarrea al año.
Añadió que es importante no consumir alimentos en lugares con poca higiene, lavar y desinfectar frutas y verduras, consumirlas cocidas, y si están crudas deben sumergirse previamente durante cinco minutos en una solución de agua potable clorada, con cuatro gotas de lejía, de una concentración de 50 gramos de cloro por litro.
Y es que ante las altas temperaturas que se han registrado, los productos hechos a base de lácteos y mariscos, así como las frutas, tienden a descomponerse más rápido, por lo que se recomienda después de su preparación taparlos y guardarlos en el refrigerador.
Finalmente dijo que los pescados y mariscos no deben consumirse crudos, por lo que hay que hervirlos al menos durante 10 minutos antes de su ingesta. Recuerde que su salud y la de su familia dependen de los buenos hábitos de higiene.
OAXACA, OAX., abril 25.- El Gobierno de Oaxaca, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informó que de acuerdo con el boletín meteorológico y condición operacional de puertos del litoral del Pacífico Mexicano número 462 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se prevé un nuevo evento de "Mar de fondo". …
Alerta Protección Civil sobre evento de “Mar de fondo” en la franja costera de OaxacaLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |