Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Otra semana de plantón, “en lo que se analizan respuestas”, informa S-22

Ante las respuestas de los gobiernos estatal y federal a su pliego petitorio 2010, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que analizaría –en plenaria este viernes y en asamblea estatal el sábado– los puntos acordados para definir sus acciones a seguir.

Y pese al entusiasmo oficial, el secretario de Prensa y Propaganda del sindicato magisterial, Gabriel Melitón Santiago González, informó a e-consulta que mantendrán el plantón estatal representativo con un 30 por ciento de su membresía hasta que los avances con las autoridades gubernamentales sean informados a toda su base y juntos determinen qué procede.

Entrevistado en su sede, ubicada en la calle de Armenta y López, el vocero de los educadores confirmó que su Comisión negociadora se reunió en la Ciudad de México con el subsecretario de Gobernación, Roberto Gil Zuarth; el secretario general de Gobierno de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez Ramírez; el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Abel Trejo González; y una representación “charra” del SNTE.

“Hubo ciertos avances que no podría decirte cuáles son, porque no tenemos ningún documento a la mano, aunque los medios de parte del gobierno ya lo publicaron. En unos instantes más se instala la plenaria en la cual se va a estar analizando y discutiendo este documento, para que finalmente mañana (sábado), que hay asamblea estatal, se esté dando a conocer”, indicó.

Santiago González aagregó que esta información también “tiene que estar bajando a las bases, quienes finalmente deciden qué se va a hacer y avalar si las respuestas son suficientes”.

Y precisó: “Posiblemente en el transcurso de la siguiente semana se esté bajando esta información, este documento, a las bases, para que estén realizando rondas de asambleas, ya sean sectoriales, delegacionales, dependiendo de las condiciones de cada región. Y ellos dirán qué se hace: si se acepta se estaría levantando el plantón; si no se acepta, pues estaríamos continuando con el plantón”, advirtió.

De esta forma, en lo que se realiza la consulta a las bases, el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca continuará ocupado por los profesores y vendedores ambulantes que aprovechan la ocasión para expender su mercancía sin el correspondiente pago de impuestos.

Santiago González reiteró que por el plantón no hay afectación de clases y se rotan para mantenerlo sin menoscabo del programa escolar. Tampoco descartó nuevas manifestaciones en televisoras y radiodifusoras, así como tomas de comercios, dependencias públicas y el Auditorio Guelaguetza.

Se deslinda de pintas a inmuebles

No obstante, deslindó al magisterio de las pintas realizadas en edificios históricos, casas particulares, comercios y oficinas públicas (como la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión) durante sus movilizaciones.

“Con respecto a las pintas, el Magisterio nos deslindamos, porque nuestra movilización ha sido pacífica, sin dañar edificios públicos, particulares”, declaró.

¿Las pintas al Canal 9 a comercios como Chedraui no las han hecho maestros?, se le cuestionó.

“Efectivamente, no. Hay gente infiltrada, hay gente que, de alguna manera, atenta contra estos edificios, de lo cual quieren culpar al Magisterio. Pero repito: nos deslindamos de esas acciones. Nuestra movilización es pacífica. Son las indicaciones que tienen todos los compañeros, pero hay gente infiltrada. Somos demasiados maestros y es difícil estar identificando. Nos deslindamos.

Pero, en ese sentido, ¿tienen instrucciones de no pintar inmuebles?, se le insistió.

“Claro, inclusive hay una Comisión de seguridad que va a las marchas, que vigila que no se estén realizando este tipo de acciones, pero no alcanzamos a coberturar (sic) todo, ya que por ejemplo, la última marcha, del 14 de junio, fue mucha gente; entonces, mientras venía una avanzada adelante, hasta atrás venían haciendo desmanes algunos jóvenes encapuchados, que es su forma de manifestarse, pero nos deslindamos como Sección 22”.

Este viernes, los trabajadores de la educación bloquearon los accesos a Ciudad Judicial, en la comunidad de Reyes Mantecón, perteneciente al municipio de San Bartolo Coyotepec, donde instalaron lonas y campamentos improvisados y suspendieron las actividades de diferentes áreas del Gobierno estatal, en demanda de la instalación de mesas de negociación con los once niveles educativos.

El profesor informó también que este 12 de junio se instaló en la Ciudad de México una mesa de negociación para tratar las peticiones y asuntos jurídicos de los pueblos en resistencia.

 

junio 2010
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio