La salud comienza en el hogar, para lograr estilos de vida saludable así como una mejor calidad de la misma, es necesario incluir medidas y hábitos sanitarios que protejan a las familias y a la comunidad.
Bajo esta premisa, la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), entregó dos banderas blancas a las escuelas primaria y preescolar “Benito Juárez” respectivamente, acreditadas como saludables y seguras, en la comunidad de Santa María Yavesía, distrito de Ixtlán.
Durante la ceremonia la responsable en la región, Georgina Ramírez Rojas, aseguró que esta estrategia tiene como objetivo establecer hábitos de vida saludables, a través de la participación social.
Refirió que en esta actividad participan agentes y promotores de salud, quienes informan a las familias y alumnado sobre la utilización de agua limpia, manejo adecuado de sólidos, disposición adecuada de excretas y la eliminación de fauna nociva.
Explicó que estas instituciones educativas fueron seleccionadas por contar con los esquemas completos de vacunación, detección y recuperación de menores con problemas de desnutrición, visuales, auditivos y de postura.
Asimismo, cumplen con las condiciones necesarias de higiene, señalizaciones de seguridad, patios limpios libres de larvas del mosco transmisor del dengue “Aedes aegypti”, mejorando el bienestar de la población escolar.
“Los alumnos y maestros fueron capacitados sobre temas como planteles seguros, libres de humo de tabaco, acceso para personas con capacidades diferentes, integración familiar, prevención de accidentes, derechos humanos, adicciones y sexualidad”, apuntó.
La funcionaria destacó que para el gobierno que encabeza Ulises Ruiz Ortiz y la titular de la Secretaría de Salud, Sofía León Silva, es fundamental inculcar en los niños la cultura del autocuidado, para lograr una mejor calidad de vida.
En este sentido, el jefe del departamento de Promoción de la Salud de los SSO, Leonel Lázaro Solano, abundó que la interacción entre salud y educación, son parte del desarrollo que se lleva a cabo en esta región serrana, por lo que instó a todos los participantes a fortalecer las acciones para lograr la certificación como escuelas saludables y seguras.
Indicó que se han obtenido avances sustanciales en cuanto al mejoramiento de las condiciones de bienestar en los escolares, el entorno saludable, los niveles de aprovechamiento, aprobación, asistencia y servicios médicos eficaces.
Ramírez Rojas, precisó que la localidad de Santa María Yavesía fue la primera localidad del estado en recibir una bandera blanca por la certificación de Comunidad Saludable.
Exhortó al personal de salud de la localidad a continuar con el trabajo que los ha distinguido en beneficio de la población y de los más vulnerables.
Promoción de la Salud
Para capacitar y fomentar en los jóvenes la importancia del autocuidado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizaron el cuarto encuentro regional de Grupos Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS).
Así lo dio a conocer durante la inauguración, la jefa del departamento de Atención a la Infancia y la Adolescencia, Margarita Leticia Martínez Morales, quien dijo que se abordarán aspectos fundamentales como la prevención de las adicciones, los embarazos no deseados, entre otras temáticas.
Indicó que la realización de esta actividad es una manera de promover y apoyar a los menores sobre temas que son propios de su edad, asimismo se les otorgará las herramientas y conocimientos necesarios para fomentar una cultura de responsabilidad.
“Queremos que se reúnan e intercambien ideas, experiencias, acciones, para que cuando regresen a su comunidad lo apliquen con sus compañeros de escuela, y que esta estrategia sea fructífera”, afirmó la funcionaria.
Martínez Morales aseguró que para el gobierno que encabeza Ulises Ruiz Ortiz y la titular de la institución, Sofía León Silva, el cuidado y prevención de la salud en los adolescentes es fundamental, ya que se reflejará en su vida adulta.
Detalló que en este taller se orientará y capacitará a los jóvenes en temas como salud sexual y reproductiva, prevención de embarazo, infecciones de transmisión sexual, comunicación familiar, autoestima, entre otros.
Por su parte el representante del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CENSIA), Bruno Aguilar Pradal, refirió que esta actividad permite conocer lo que piensan, sienten y quieren los adolescentes.
El resultado abundó, será analizar la información que emitan, de esta forma la Secretaría de Salud se adaptará a estos requerimientos y podrá brindar un mejor servicio y atención a este grupo poblacional.
Señaló que adoptar conductas y hábitos saludables a temprana edad, así como el desarrollo de habilidades para la vida, es responsabilidad de todos.