La procuradora general de Justicia del estado, María de la Luz Candelaria Chiñas, reconoció que tiene una serie de órdenes de aprehensión en San Juan Copala que no se han podido ejecutar ante la “falta de condiciones” para ingresar a la zona.
Asimismo, adelantó que en la emboscada del fin de semana, cuando asesinaron a otros tres indígenas triquis y dejaron heridos a dos más, “usaron armas calibre 22, por lo que no hay causales para que la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga las investigaciones”.
En entrevista, la funcionaria estatal insistió en que “ha sido muy difícil penetrar y poder llevar a cabo alguna ejecución de orden de aprehensión, porque es gente que anda armada, son grupos que se han prestado mucho al tráfico de armas”.
Señaló, sin embargo, que han instado a la Procuraduría General de la República para “que actúe en el marco de sus atribuciones, ya que en la zona han detectado armas largas para uso exclusivo del Ejército, como R-15 y AK-47 (Cuerno de Chivo), entre otras”.
Estimó que hace falta más trabajo por parte de la PGR, toda vez que hay elementos para que ingrese a la zona.
Comentó que no se han podido sentar con todas las partes en pugna, pero descartó que el conflicto en San Juan Copala sea un “caso perdido”, ante el fracaso de las negociaciones de paz.
Candelaria Chiñas dijo tener la esperanza de “que los líderes indígenas en pugna entiendan que deben sensibilizarse, que deben hacer a un lado sus orgullos malentendidos o su lucha malentendida, pues el problema es entre ellos, no con el gobierno”.
Admitió, no obstante, que “en la zona triqui la situación es tensa y muy difícil, lo que preocupa a todos”.
Argumentó que a pesar de la dificultad para ejecutar aprehensiones, la Procuraduría a su cargo está trabajando al iniciar ante cualquier denuncia los legajos de investigación, la integración de averiguaciones previas y la realización de las diligencias que correspondan en uso de sus atribuciones.
Insistió en que el gran problema es la “falta de disposición de las partes a la hora de declarar y aportar pruebas, con respecto a quienes aparecen como probables responsables”.
El caso Matus
En otro asunto, la Abogada del estado dio a conocer que hay avances sustanciales en las investigaciones sobre el asesinato del dirigente del Sutcobao, Tomas Matus Matus, ocurrido hace una semana en calles de la colonia reforma de la capital
“Todos va por muy bien camino, estamos integrando muy bien la averiguación y tenemos ya suficientes indicios”, dijo, aunque no quiso hablar del o los posibles responsables.