Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

El Istmo de Tehuantepec está bajo el agua; habitantes exigen ayuda

OAXACA. Las lluvias registradas en las últimas horas dejaron severos daños en la región del Istmo de Tehuantepec. Cientos de viviendas se inundaron, hubo derrumbes de cerros, cortes en las carreteras y decenas de poblaciones están incomunicadas, reportaron las autoridades del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC).

El delegado regional de Protección Civil, Jesús Pérez González, dijo que las inundaciones se presentaron en Juchitán, San Blas Atempa, Santa María Xadani, San Dionisio del Mar, Ixhuatán y San Francisco del Mar.

Las lluvias, agregó, provocaron el desgajamiento de un cerro en las inmediaciones de la localidad de Santa María Guienagati e incomunicó a decenas de comunidades de la sierra zapoteca-mixe, donde “no para de llover”.

La crecida de arroyos y ríos, como Tamarindo y Ostuta, también provocaron la incomunicación terrestre hacia las localidades de Reforma de Pineda, Ixhuatán y San Francisco del Mar, en la región oriente del istmo de Tehuantepec.

Cerca de 600 personas de la ciudad de Juchitán, que dejaron sus viviendas bajo el agua, fueron canalizadas a tres albergues, donde las familias damnificadas se quejaron porque no recibieron agua potable para el consumo y los sanitarios estaban cerrados.

En la zona norte del Istmo, a la altura del poblado Los Ángeles, del municipio de Matías Romero, los pobladores bloquearon la carretera Transístmica, para exigir que el gobierno de Oaxaca construya un puente solicitado desde 2006, para que no queden incomunicados.

El delegado regional de Protección Civil, Jesús González Pérez, criticó a los alcaldes de la región “porque han tirado la toalla y en nada ayudan a la población damnificada; asimismo, exigió a los directivos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que “abandonen el escritorio”.

“En las carreteras federales, como la Transístmica y Panamericana hay puentes dañados que han provocado accidentes y la gente de SCT no se aparece”, dijo el funcionario.

Mientras tanto, familias de indígenas zapotecas reclamaron la presencia de las brigadas médicas en las zonas inundadas “porque hay muchos niños con problemas de calentura, dolores de cabeza y diarreas”, señaló la señora Victoria Aquino Reyes.

 

septiembre 2010
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
Scroll al inicio