Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Desaprovechada, la basura; reciclaje genera grandes ingresos: ONG

El reciclaje de la basura en la capital oaxaqueña podría convertirse en una fuente de ingresos, únicamente con la separación y comercialización de cartón, papel y fibras de papel.

Durante la puesta en marcha del Programa de reciclaje de plásticos en plazas públicas, el coordinador del Movimiento Ciudadano Juntos Resolvamos, Alejandro Merino Hernández, dijo que en los hogares oaxaqueños se generan al menos dos kilos de basura por persona, de la cual el 60 por ciento es reciclable, pero ésta termina en arroyos, coladeras y la calle.

Esto, por falta de cultura de reciclaje y separación de la basura. Al desechar una caja de zapatos, la envoltura de papel de las tortillas o los empaques de cartón de diversos productos domésticos, cada familia oaxaqueña pone en la basura de 20 a 50 pesos al día, consideró

Además del ahorro familiar que trae el reciclaje y separación de la basura, esta práctica es amigable con el medio ambiente, pues el cartón cuando es virgen (cartón OCC), se puede reciclar hasta cinco veces, precisó.

Comentó que Renovadora Ambiental Niza Dani, semanalmente Niza Dani, recolecta 23 toneladas de material recuperada y se ubican en plantas de Veracruz, Hidalgo y Tuxtepec.

Con base en la cantidad de basura generada, podrían recolectarse al menos 200 toneladas de cartón y papel a la semana.

Destacó que con el apoyo de esa empresa, este domingo implementaron un programa de reciclaje de plásticos, en el cual, los ciudadanos que entregaron botellas, bolsas o artículos de plásticos, recibieron un árbol para plantarlo en su hogar o sitio de interés.

Ese programa, informó, se implementará a partir de este lunes en escuelas primarias del municipio capitalino.

Al ser procesada nuevamente, la materia prima se convierte en láminas de cartón.

Por su parte, las fibras blancas (libros y libretas), sirven para la recuperación de la misma fibra blanca en hojas para cuaderno, dependiendo de la blancura que se logre rescatar en planta procesadora.

Con el reciclaje, agregó, se da un respiro al entorno ecológico, frente a la depredación que paulatinamente se eleva en zonas urnas y rurales. “Si no tomamos conciencia ahora, tendremos que sufrir las consecuencias mañana”, alertó.

El problema de la basura, indicó, crece a la par del crecimiento y de las necesidades del ser humano.

“Ahora es más práctico comprar alimentos precocidos, todo es prearmado y todo eso viene en empaques y envases que desechamos. Por eso, si somos conscientes al crecimiento de nuestras necesidades, vamos también empezando a separar y colocar adecuadamente los desechos para que no vayan a parar a los basureros o a la calle”, manifestó.

 

septiembre 2010
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
Scroll al inicio