LIC. FELIPE CALDERÓN
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LIC. GABINO CUÉ MONTEAGUDO,
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE OAXACA
SEÑORES DIPUTADOS DE LA LXI LEGISLATURA DEL ESTADO DE OAXACA
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LA OPINIÓN PÚBLICA
AL PUEBLO EN GENERAL:
Los suscritos, dirigentes e integrantes de la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO), del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) y periodistas independientes, preocupados por las constantes agresiones perpetradas contra trabajadores de los diversos medios de comunicación que existen en el país, principalmente en el Estado de Oaxaca, acudimos ante ustedes con la finalidad de exigir seguridad para el desempeño de nuestra labor, en virtud de que, ante la falta de garantías, nuestras vidas e integridad física –a cada momento– están en peligro.
Muy a pesar de que, según los artículos 6 y 7 de la Ley suprema del país, “…el derecho a la información está garantizada por el Estado” y “es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia”, Oaxaca ocupa el deshonroso segundo lugar en el número de agresiones a los trabajadores de los medios de comunicación (prensa, radio y televisión).
En la mayoría de los casos denunciados ante las instancias correspondientes (Procuraduría General de la República y Procuraduría General de Justicia del Estado) no hay justicia, prevalece la impunidad y el solapamiento a los agresores, aún en los casos en que se han aportado pruebas fehacientes para acreditar el o los delitos en contra de los periodistas, reporteros, articulistas, caricaturistas, fotógrafos y repartidores de periódicos.
Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en la entidad existen 39 denuncias en los últimos diez años, con lo que ocupamos el segundo lugar, sólo detrás del Distrito Federal que tiene documentados 62 denuncias.
Todos estos hechos, debidamente relacionados y documentados, constituyen un grave atentado a la libertad de expresión.
La Asociación de Periodistas de Oaxaca, el SNRP y periodistas independientes ven con grave preocupación el peligro que se cierne sobre los trabajadores de los medios masivos de la comunicación, quienes sin garantía alguna realizan una riesgosa actividad consagrada en el texto constitucional, pues los atracos, las agresiones y la pérdida de vidas humanas sigue poniendo en tela de juicio el Estado de Derecho.
Exigimos justicia. Que se investiguen todos los casos de violencia perpetrados contra periodistas, aclarándolos y aplicando todo el peso de la ley a los victimarios. Precisamos la urgencia de que el Estado brinde seguridad y garantías a todos los informadores, pues en la entidad, al igual que en todo el país, el clima de violencia alcanza niveles superlativos.
Por lo expuesto elevamos nuestra más enérgica protesta y exigimos que cese la violencia desatada contra los periodistas y se de cumplimiento a la Recomendación General número 17 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde se describe el panorama de violencia que afecta a los comunicadores y se enumeran las acciones a realizar para atender esta grave problema.
A los compañeros de los medios, pedimos unidad para formar un sólo frente con el propósito de luchar por más garantías y seguridad en nuestra labor informativa.
Al pueblo en general pedimos su solidaridad para lograr que en Oaxaca, cuna del Benemérito de las Américas, prevalezca el imperio de la ley, en cuya alborada podrá florecer la paz que anhelamos todos los oaxaqueños.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 2 de abril del 2011.
PROTESTAMOS LO NECESARIO
Consejo Ejecutivo de la APO.- C. Mario Robles Patiño, C. Víctor Zarate Jiménez, C. José Hernández
Delegación 7 Oaxaca del SNRP.- C. Daniel Navarro Hernández, C. Alfredo Arenas Casas
Adherentes: Luis Soria Castillo, Cornelio Merlín Cruz, Idolina R. Herrera López, Osiris del Carmen González Luis, Edwin Escalante Lavariega, Carlos Alvarado, Virgilio Torres Hernández, Guadalupe Espinoza Belén, Andrea A. Olivera Amaya, Guillermo Hernández Puerto, Raymundo Villalobos Mariscal, Jesús López Alvarado, Andrés Rodríguez Ortiz, Carlos Salazar, Alejandro E. Rivera Ramírez Juárez, Abundio Núñez Sánchez, Laura Arellanes López, Mario Castellanos Alcázar, Filadelfo Figueroa, Juan H. Castellanos, Otniel Cruz Solano, Rafael Rey Martínez.