Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Invaden vendedores triquis el Zócalo capitalino; nadie los para

OAXACA, OAX., julio 10.- Indígenas triquis, de diversas comunidades de la región de la Mixteca del Estado, son los nuevos dueños de los principales parques públicos del municipio de Oaxaca de Juárez, especialmente del Zócalo capitalino, ante la incapacidad de las autoridades para regular el comercio ambulante.

Este domingo 10 de julio de 2011, por lo menos unos diez puestos de ropa supuestamente típica fueron instalados frente al Palacio de Gobierno, por parte de indígenas triquis, quienes mantienen un plantón en el corredor del inmueble desde el año pasado.

Las mujeres pertenecen a tres organizaciones sociales que se disputa el poder político y el control económico y social en el municipio de Santiago Juxtlahuaca y en la agencia municipal de San Juan Copala, que unos llaman “municipio autónomo”.

Son del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT, que dirigió el extinto Heriberto Pazos Ortiz), del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI, una escisión de los primeros), y de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort, contraria a las dos últimas).

Mujeres con su característico huipil multicolor, mayormente rojo, expenden blusas, faldas y demás prendas de vestir, sin ser molestadas por algún inspector municipal.

Mientras tanto, otro grupo de triquis ocupó totalmente este año la calle Antonio de León, a un costado de la Alameda de León, frente a la Catedral Metropolitana, donde también se localiza por lo menos un centenar de puestos de ropa.

Asimismo, han hecho suya la calle Antonio Labastida, anexo al parque Labastida, remodelado en el sexenio anterior, y que se localiza a una cuadra del templo de Santo Domingo de Guzmán.

Incluso, los triquis y artesanos de otras localidades del estado comienzan a invadir la segunda calle de 5 de Mayo, frente al hotel Camino Real, ante la pasividad de las autoridades correspondientes en el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

 

Scroll al inicio