Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Inician huelga de hambre familiares de pochutlecos perdidos en Tamaulipas

OAXACA, OAX., julio 15.- Al cumplirse este 14 de julio un año de la desaparición en Tamaulipas de diez hombres originarios de Zapotengo Pochutla, sus familiares realizaron una movilización y se instalaron en huelga de hambre por tiempo indefinido para demandar avances en las investigaciones.

La manifestación partió desde el atrio de la parroquia de Xochimilco hacia el Palacio de Gobierno y fue guiada por los niños Vicente e Ismael de 11 y 7 años de edad, hijos de Isauro Rojas Rojas, uno de los diez hombres desaparecidos el 14 de julio de 2010 en el norte del país.

Madres, esposas, hermanas, tíos, sobrinos y abuelos de los desaparecidos caminaron al paso de apoyo del coordinador de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, Wilfrido Mayrén Peláez, conocido como el “Padre Uvi”, hasta llegar a su destino.

Ahí ya estaban preparadas las colchonetas y enseres para el campamento de acompañamiento con las diez mujeres que se instalaron en ayuno indefinido.

La marcha fue a paso silencioso y lúgubre con la exigencia en las pancartas. “Respuestas satisfactorias, no más mentiras”.

Las mujeres designaron al Sacerdote como su portavoz y ellas guardaron silencio.

El “Padre Uvi” indicó que a lo largo de 12 meses las mujeres sólo han recibido información que no concuerda, que se contrapone y que al final resulta una burla para los familiares de los desaparecidos.

Recordó que dos meses atrás, los familiares recibieron un oficio enviado por la Procuraduría General de la República (PGR), en el que les informaba de la reclusión de ocho de los pochutlecos en un penal del estado de Morelos, “pero cuando los han buscado no están”.

Refirió también el citatorio para el reconocimiento de un cuerpo hallado en una fosa de San Fernando, Tamaulipas.

“En realidad todo era una burla. Los llamaron a una oficina, les enseñaron una foto y les dijeron ahí está el féretro preparado. Si lo quieren así, se los entregamos, pero no lo pueden abrir ni aquí ni allá”, relató el sacerdote.

Al final, las mujeres montaron su campamento en el ala izquierda del palacio de gobierno, contiguo al que ocupan un grupo de habitantes de San Juan Copala, pertenecientes al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI).

Será el sábado próximo cuando el “Padre Uvi” se sume a la protesta.

 

Scroll al inicio