Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

¿Cuántos periodistas más faltan…?

EXPRESIONES.- El oficio del periodismo se vuelve cada vez más peligroso.

Matar a un periodista es en estos tiempos casi como ejecutar a un buen policía o a un buen militar.

Mostrar la cruda realidad que padecemos, así como descubrir contubernios y asociaciones delictuosas, ubican al periodista en un perseguido inerme ante una delincuencia sin ápice de moral y de conciencia, que lo mismo mutila, degüella y difama a una actividad, quizá la única, que se atreve a señalarlos y descubrirlos, sin más protección que su ética y profesionalismo.

Se ha insistido sobre la protección de los periodistas, pero todo se entrampa entre la responsabilidad de los medios de comunicación que los contratan y una autoridad sólo capaz para dar asistencialismo y verborrea que se evidencia ante la superioridad de una delincuencia, que más que organizada, está decidida a aplicar su ley ante quien sea.

¡Cuidado compañeros!, porque vienen tiempos difíciles, en donde la infamación y menosprecio al oficio periodístico se harán patentes.

Es momento de unirse, no en el ánimo de conglomerar, sino de actuar bajo las mismas acciones y responsabilidad.

No podemos dejar en manos de quienes siempre han denigrado a la actividad periodística la resolución de nuestros problemas.

La libre expresión, la libertad de prensa y de pensamiento, son el verdadero sostén de una sociedad inerme ante la mentira y la simulación.

Será ésta sociedad la que exija a los gobiernos estatal y federal el obsequiar con prontitud una resolución a tanta violencia e injusticia para una actividad que siempre ha sido guía de gobernantes y gobernados.

Hay que hacer resonar nuestra voz con mayor intensidad y persistencia.

Sólo unidos podremos encontrar fortaleza para seguir enfrentando tanta inseguridad, tanta violencia.

Oaxaca de Juárez, Oax., viernes 29 de julio/2011

rampuga@prodigy.net.mx confusiopuga@hotmail.com

 

Scroll al inicio