Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

La Ley de la Defensoría será pilar de la transición, afirma Flavio Sosa

OAXACA, OAX., octubre 4.- Para el diputado Flavio Sosa Villavicencio, la ley para la Defensoría de los Derechos Humanos convertirá a esa instancia en un pilar de la transición democrática, pues además de ser un organismo ciudadanizado contará con facultades que le convertirán en un contrapeso efectivo del poder gubernamental.

Con la iniciativa, que fue escrita de manera consensuada con organizaciones civiles y representantes del Poder Ejecutivo estatal, “la Defensoría estará facultada para promover acciones de inconstitucionalidad contra leyes o disposiciones que contravengan los derechos humanos”, expuso.

Añadió que la iniciativa prevé el funcionamiento de un observatorio permanente que verificará la situación que guardan los derechos humanos en el estado, y establece la facultad de la Defensoría de presentar o proponer modificaciones a leyes y reglamentos para garantizar la protección a los derechos humanos.

“También otorga a la Defensoría la facultad de diseñar políticas públicas para la prevención y atención de los derechos humanos”, detalló Flavio Sosa.

Desde su perspectiva, con la discusión de la iniciativa y su posterior aprobación, el Congreso del Estado “tiene una oportunidad histórica para avanzar en el rumbo hacia el cambio democrático que el pueblo de Oaxaca demandó mediante las urnas” en las pasadas elecciones.

Por ello, dijo esperar que las y los representantes populares de los distintos partidos políticos no tengan objeciones para convertirla en ley, pues además cuenta con el consenso de organizaciones civiles especializadas en la promoción y defensa de los derechos humanos, que participaron en su redacción.

“Será una ley de avanzada –expresó–; no existe en el país una ley similar, pues toma en cuenta lo establecido por los diversos instrumentos internacionales en la materia, pero también recoge lo mejor de las experiencias de defensa en México, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela”.

Además, insistió, fue elaborada desde la perspectiva de las y los promotores y defensores civiles de los derechos humanos.

Explicó que a diferencia con la ley vigente, el nuevo instrumento jurídico garantizará la ciudadanización de la Defensoría y otorgará facultades a su Consejo Consultivo Ciudadano para ser un contrapeso real en el ejercicio de las funciones de quien encabece la institución.

También establecerá que el procedimiento para la elección de quien encabece la Defensoría será mediante convocatoria abierta, pública y a través de un mecanismo transparente y con la participación de las organizaciones de la sociedad civil.

“Es una oportunidad única para avanzar hacia la desaparición de un régimen autoritario”, expresó finalmente Flavio Sosa.

 

octubre 2011
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Scroll al inicio