OAXACA, OAX., enero 15.- La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), presentó a los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de las Infraestructuras (Cococinfra), el proyecto de distribución vial en el crucero conocido como Cinco Señores, cuya finalidad es desahogar el flujo vehicular en esa zona de la ciudad.
La intersección de varias avenidas ha provocado congestionamientos viales y accidentes, lo que ha generado un riesgo para peatones y hace pertinente la ejecución de la obra, explicó el titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López.
Durante la primera sesión ordinaria de Cococinfra, realizada en el auditorio del Palacio de Gobierno, los integrantes del organismo que involucra al sector académico, a los colegios de profesionistas, organizaciones no gubernamentales, y al gobierno, analizaron y discutieron la propuesta.
El funcionario estatal dio a conocer que de acuerdo con los estudios y análisis hechos por Sinfra, esta obra tendría un periodo de ejecución de ocho meses. “Este tipo de obras son pilares fundamentales para detonar el desarrollo social y económico de Oaxaca, al favorecer el bienestar y mejorar la calidad de vida de la población”, puntualizó.
Salvatierra López enfatizó que el proyecto de ingeniería prevé el mejoramiento de la señalización, arroyo vehicular, guarniciones y banquetas, además de reforzar los cruceros peatonales y contemplar la creación de una ciclovía de doble sentido, lo anterior orientado a garantizar la integridad física y seguridad del peatón.
Puntualizó que se desahogaría el flujo de 84 mil automóviles que diario transita por la intersección de las avenidas Ferrocarril, Universidad y el Boulevard Eduardo Mata, conocido como el crucero de Cinco Señores.
Subrayó que este distribuidor vial agilizará el tráfico local y de largo itinerario, así como disminuirá los tiempos de traslado y permitirá reordenar el acceso al transporte público en el cruce.
De la misma manera, indicó, el proyecto contempla el mejoramiento de pasos peatonales definidos y señalizados para mayor seguridad de los usuarios.
El Secretario de las Infraestructuras sostuvo que una de las tareas de la ciudadanización es la discusión de los proyectos de gran visión en materia de infraestructura para nuestro Oaxaca, haciendo de la participación social una política pública.
En este sentido, convocó a los distintos colegios de ingenieros, arquitectos y urbanistas a enriquecer el proyecto con observaciones pertinentes para mejorarlo, en beneficio de la sociedad oaxaqueña.
Este proyecto de ingeniería consiste en un paso a desnivel y un cajón subterráneo, teniendo así tres niveles para la circulación de automóviles; un puente elevado iniciando en Avenida Central con dirección a Avenida Ferrocarril limitando con las calles Emiliano Zapata y Jaime Torres Bodet y un paso subterráneo de Avenida Universidad con dirección a Periférico limitando con las calles Reforma Agraria y Alfonso Caso, ambos pasos con longitudes de 574 y 365 metros respectivamente, además del paso medio que actualmente está en función.
Esta propuesta forma parte del Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada de la Ciudad de Oaxaca; el Programa Municipal de Ordenamiento, planes de Desarrollo Urbano en siete municipios y el Atlas de Riesgo en cuatro municipios.