OAXACA, OAX., enero 22.- La vocera del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente y también miembro de los desplazados de San Juan Copala, Reyna Martínez Flores, dijo que el retorno a sus comunidades de origen podría posponerse de dos a tres días, pues aun realizan pláticas con el gobierno, sin embargo considero que existen condiciones para regresar.
En el centro de acopio instalado frente al palacio de gobierno, Martínez Flores declaró “estamos esperando la respuesta del gobierno para que dé el respaldo para poder regresar, la gente se incorporar hoy, no pasa de esta semana por que ya hay un acuerdo un plazo corto”
Sin embargo aseguro que nada está perdido y que por el contrario el retorno a sus comunidades, luego de permanecer instalados en el corredor de palacio de gobierno por 16 meses, es seguro. “Mañana llegan más compañeros de otros lugares, los que están en México”, informó.
Por tal motivo desde este medio día y hasta que exista respaldo del ejecutivo estatal permanecerán nuevamente en el campamento instalado en el corredor de palacio.
La vocera adelantó que serán acompañados por diversas organizaciones durante la marcha caravana que emprenderán de regreso a sus comunidades, principalmente a San Juan Copala, a pesar de que el gobierno a través de la Secretaría General de Gobierno había solicitado no llevar organizaciones ajenas que pongan en riesgo el traslado.
“Nosotros vemos las condiciones con el respaldo del gobierno, nosotros no vamos a provocar, sino que vamos a entrar pacíficamente ni con la condiciones que vamos a recuperar, simplemente vamos a entrar a nuestras casas”, reiteró.
Para el retorno está contemplada la participación de más de 300 personas que fueron desplazadas, sin embargo no están contempladas en esta cifra quienes se ubican en otros estados, pero que también se estarían reintegrando a sus comunidades de origen en una fecha distinta.
Cabe destacar que en la cuestión de la reparación del daño en su monto económico no dio a conocer la cifra puesto que este apoyo es para sub sanar los daños en sus hogares, pero otro lado el gobierno del estado desconoce tal pago de daños en materia económica.