Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Anuncian construcción de distribuidor vial en Crucero de 5 Señores

OAXACA, OAX., enero 29.- La Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) del Gobierno del Estado, presentó el proyecto de construcción del Distribuidor Vial del Crucero de Cinco Señores, el cual tendrá una inversión de 126 millones de pesos.

El proyecto de ingeniería vial, fue anunciado oficialmente por el titular de la dependencia, Netzahualcóyotl Salvatierra López, quien mencionó que el proyecto forma parte del Plan de ordenamiento de la zona metropolitana y esta consensado con la ciudadanía.

Y es que desde el último estudio de ingeniería vial que se hizo en 1994 en la capital, a la fecha, han cambiado las condiciones demográficas, económicas y de movilidad de los habitantes, además de que diariamente circulan en ese crucero 84 mil vehículos y 7 mil peatones, excediendo su capacidad vial.

Apoyado de una maqueta y proyección multimedia, el ex presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), explicó que la obra de ingeniería vial, consiste esencialmente en dos partes:

Un puente vehicular, que funcionara de oriente a poniente, para solucionar el tránsito de quienes circulan de la Central de Abastos y que tiene como destino Avenida Ferrocarril; pasarían por la parte superior, a través del puente.

Un paso deprimido, que estaría de Norte a Sur. Facilitaría el flujo de quienes viene de Avenida Universidad y se enfilan al Boulevard Eduardo Vasconcelos.

A nivel normal, se ubicará el cruce de peatones, bicicletas y los que decidan cambio de sentido a la circulación.

Con el Distribuidor Vial, habrá circulación continua en el flujo en el puente vehicular superior y en el paso deprimido.

La parte superior contará con cuatro carriles de circulación al igual que el paso deprimido, dos de cada sentido, respectivamente.

De acuerdo a lo proyectado en la obra, el puente vehicular tendrá tres claros de 38 metros de alto y el paso deprimido 50 metros de longitud.

Salvatierra López, refirió que la construcción de la obra durará 8 meses, por lo que se contempla sea entregada este mismo año. A detalle sé utilizarán 4 meses para la construcción del puente y otros 4 para el paso deprimido.

El titular de Sinfra, prometió que durante la construcción, para evitar molestias a los peatones y automovilistas, no se cerrará al 100 por ciento el crucero, en virtud de que se edificará por etapas, además se abrirán rutas alternas en cada etapa de la obra.

Entre los municipios beneficiados con esa obra de ingeniería vial, están Santa Lucía, Santa Cruz, San Sebastián Tutla y Oaxaca de Juárez, que representa 36 mil habitantes.

Además de que la inversión total del Distribuidor Vial, contempla la mejora de la red de drenaje, agua, alumbrado y electrificación para la zona.

El titular de Sinfra, refirió que el proyecto fue licitado a nivel nacional el año pasado, en virtud de que por norma, a partir de 10 millones de pesos el estado se ve obligado a realizar este acto, del cual resultó electa, por los cosos, la “Compañía constructora del Sureste”, como la ganadora del concurso de licitación.

Esa empresa, aseguró, tiene la experiencia de haber realizado entre 60 y 70 obras, así como capacidad financiera y de maquinaria, lo que resulta sumamente importante para que los trabajos sean fluidos.

Al argumentar la obra, acompañado del titular de la Cotran, José Antonio Estefan Garfias, el titular de la CMIC en la entidad, José Manuel Pérez Noyola, aseguró que se hizo un diagnostico del municipio capitalino y sus 22 municipios conurbados.

Este arroja que la mancha urbana de la ciudad crece 3 veces más de la población que habitan en la capital. Eso complica todos los servicios básicos de infraestructura que se le puede dar a la comunidad o ampliar los que ya existen.

Además de que todos los municipios del Sur de la Ciudad, entre estos, Xoxocotlán y Zaachila, están crecimiento demográficamente por encima de la media nacional y consecuentemente su necesidad de servicios básicos.

Por ello, el proyecto vial se planeó en función de la movilidad de las personas y los vehículos que aquí habitan.

En la primera categoría, se clasificó la estructura vial con la que cuenta la entidad, en virtud de que existen más de 120 kilómetros viales.

En el estudio, elaborado por la Universidad Metropolitana, se determinó que existen 25 conflictos viales o cruceros viales en la ciudad que requieren de una solución diferente a la que ya existe, agregó.

Según el estudio, el parque vehicular que existe es desproporcionado si se compara con la población que habita en la capital, y ello complica la movilidad.

Además que la red vial de transporte público requiere de mejoras y eficiencias para facilitar la movilidad urbana.

En tanto, de un estudio elaborado por la empresa Caly-Mayor, se estableció que existe un gran conflicto en las rutas del transporte urbano, puesto que hay duplicidad en las rutas, de los 4 concesionarios que existen para prestar el servicio de transporte.

En las rutas de un mismo concesionario hay duplicidades que complican más el transito diario en la ciudad y en horas pico hay 6 o 7 autobuses de transporte urbano más taxis foráneos que siguen una misma tura, lo que hace complejo del tránsito por la ciudad.

Debido a lo anterior la capital oaxaqueña, requiere de un nuevo modelo de estructura vial y rehabilitación del que existe, además de un diseño de rutas de transporte público y en todo caso la sustitución de este.

Y es que hay autobuses que registran ocupaciones de menos del 50 por ciento en su ruta.

De acuerdo a Salvatierra López, en el estudio de movilidad y transporte que hizo Caly-Mayor, se detectarón 15 cruceros viales que requieren una inmediata intervención, principalmente el de Cinco Señores.

El crucero de Viguera, el Monumento a la Madre, el de la Gasolinera Fonapas, el del Estadio de Beisbol, el de Ixcotel, el IEEPO, son otros que ya rebasaron la solución vial que representaron en su momento, y actualmente requieren de una solución en términos de ingeniería de transito.

Por ello en términos de solución de ingeniería vial, puntualizó, se dará atención al Crucero de Cinco Señores.

Actualmente, se tiene la conexión con el Boulevard Eduardo Vasconcelos, hacía el Sur con Plaza del Valle, al Oriente con la Central de Abastos, al Poniente con Avenida Ferrocarril y hay una diagonal que conduce de la Noria a la agencia de Cinco Señores.

Para que una carreta tenga una óptima funcionalidad vial, solo tendrían que pasar 8 mil vehículos.

No obstante, a la par de 84 mil vehículos, que ahí circulan, 7 mil peatones hacen más complicada la movilidad de esa zona.

Por lo tanto, el distribuidor vial tendría beneficios como la seguridad en el cruce peatonal, daría paso el uso de bicicletas, toda vez que se construirá una ciclovia.

En materia ecología, además de cuidar la arquitectura, se cuidará la jardinería y el trasplante de los arboles que actualmente existen en el crucero y sus zonas aledañas, además de la imagen urbana.

Salvatierra López, anotó que para agilizar el tráfico de largo itinerario, no se detendrían los 84 mil vehículos que actualmente pasan en el crucero, en virtud de que habrá flujo continuo al paso por el crucero.

Se disminuirán los tiempos de traslado de personas y mercancías, la disminución de la contaminación, por ruido, calor y emisión de gases, se disminuye, porque las unidades no estarán varadas, sino circulando.

Al final, destacó que al edificar el distribuidor vial, se prevé que eventualmente se implementen carriles especiales o combinados, para transporte público masivo, como el metrobus, ello como parte del ordenamiento del servicio de transporte público, previó consenso con los prestadores del servicio.

 

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio