OAXACA, OAX., abril 23.- Como resultado del primer congreso internacional de investigación, desarrollo sustentable y entorno cultural en el área económico-administrativa 2012 de la Facultad de Contaduría y Administración, surgió el proyecto denominado “La Guelaguetza de acervo bibliográfico para municipios marginados del estado de Oaxaca”, que pretende recolectar libros para donar acervos bibliográficos a comunidades oaxaqueñas.
El Rector de la UABJO, Rafael Torres Valdez encabezó la presentación de este proyecto, donde agradeció a Sedesol por ser coparticipe de este trabajo encauzado hacia un mejoramiento educacional en el estado.
Ahí, el funcionario exhortó a la comunidad universitaria y público en general a sumarse en esta actividad de cooperación que apoyará de alguna forma a abatir el analfabetismo.
El Director de la FCA, Luis Miguel Espinoza Reyes, dijo que se trabaja en coordinación con la Agencia de Desarrollo Integral UABJO-SEDESOL y con los cuerpos académicos de la propia institución, de tal forma que se dotará de acervo bibliográfico a municipios marginados, para promover la lectura.
Por su parte, la líder del Cuerpo Académico de Emprendedores, Ana Luz Ramos Soto dijo que se iniciará el 3 de mayo con la colecta de libros para beneficiar a los municipios Yogana, San Pedro y San Pablo Ayutla, San Miguel Mixtepec , Santa María Apazco, Santa Cruz Acatepec y Coycoyan de las Flores, por ser considerados de muy alta marginación.
Agregó que se trata de un proyecto sustentable alternativo para colectar libros restaurarlos y entregarlos, con ello se amplía el ciclo de uso del material bibliográfico.
En este acto estuvo también presente el Coordinador de Planeación y Evaluación de Sedesol, Elías Adán Franco Barrera, quien manifestó su beneplácito por participar en estas actividades propuestas por la Máxima Casa de Estudios.
Se invitó a la comunidad en general a sumarse a este proyecto, donando libros en el evento inaugural, que se llevará a cabo el día 3 de mayo en las instalaciones de la FCA, así como en los centros de acopio permanentes ubicados en el área de investigación de dicha institución, así como en las oficinas de Sedesol, en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Los donantes pueden aportar libros desde nivel primaria hasta licenciatura, y pueden ser de literatura general, de texto y todos aquellos que se consideren útiles para la formación integral de los estudiantes en esos niveles educativos.