Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Con fin político rechaza S-22 respuesta del Gobierno y va a huelga: Mecinas

OAXACA, OAX., mayo 17.- Con fines políticos, la asamblea estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) determinó que el Magisterio oaxaqueño vaya a la huelga y rechace las respuestas del Gobierno del Estado, denunció el presidente de la Comisión Permanente de Educación del Congreso del Estado, Perfecto Mecinas Quero.

Aun cuando el Legislador del Partido Movimiento Ciudadano (MC) reconoció que la asamblea estatal del Magisterio es el máximo órgano de gobierno de los trabajadores de la educación, sostuvo que ésta “violó los procedimientos al tomar esa determinación, porque el pliego de demandas lo debió haber conocido la base y éstas decidir si había o no paro indefinido de labores”.

El también profesor afiliado a la Sección 22 del SNTE calificó de “lamentable que la asamblea estatal haya determinado ir a la huelga”.

Afirmó que éste NO es momento para el paro de labores y abandonar las aulas, porque la vida política y social de la entidad atraviesa por la etapa final de un proceso electoral federal.

“Los maestros, con la participación activa, podemos ser agentes de cambio y buscar el mecanismo para transformar la educación y la política gubernamental del país”, matizó.

Consideró que el Gobierno del Estado hizo su mayor esfuerzo para satisfacer las demandas anuales del Magisterio oaxaqueño; no obstante, volvió a atorarse el asunto de las peticiones de orden federal, además de la justicia social, los desaparecidos y los muertos del 2006, señaló.

Por ello, apeló a la sensibilidad del Comité Ejecutivo Seccional y a la asamblea estatal del Magisterio para reencauzar estos temas y no politizar el pliego petitorio de demandas, “porque sería un error de las corrientes o expresiones al interior de la Sección 22”.

El presidente de la Comisión Permanente de Educación del Congreso del Estado exhortó a los grupos y corrientes de la asamblea estatal a “no repetir los escenarios del 2006, cuando se tuvieron consecuencias graves”.

Lamentó que “la asamblea estatal viole los procedimientos y actúe de forma poco transparente en la toma de decisiones, porque primero debió haber consultado a las bases y después determinar irse al paro”.

Mecinas Quero volvió a acusar a los grupos los radicales de siempre, a los que cabildean para tomar decisiones precipitadas y buscan hacer presencia cuando está en puerta el relevo sindical.

Entre los “radicales” citó a la UTE, el Magisterio Magonista y los Codemos, quienes son rebasados por sus propios integrantes, en su mayoría jóvenes.

No obstante, el diputado Mecinas Quero confió en la madurez de sus compañeros maestros, de la generación de los 80, “porque quizás los jóvenes son más impetuosos en tomar decisiones muy precipitadas”.

 

mayo 2012
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Scroll al inicio