OAXACA, OAX., mayo 29.- Bajo la tutela del Consejo local del Instituto Federal Electoral (IFE), por primera vez en la historia de Oaxaca, candidatos de la primera fórmula al Senado de la República debatieron, plantearon propuestas y de paso se enfrascaron en acusaciones, señalamientos por sus gestiones en el servicio público y se lanzaron retos para verificar compromisos y resultados.
Irma Piñeyro Arias, de Partido Nueva Alianza (Panal); Benjamín Robles Montoya, de la coalición PRD-PT-MC; Diódoro Carrasco Altamirano, del PAN; Eviel Pérez Magaña, del PRI, y Joaquín Ruiz Salazar, del PVEM, ofertaron y argumentaron el por qué buscan llegar al Cámara de Senadores.
El debate televisado duró 135 minutos, de 18:00 a 20:15 horas, y fue moderado por la periodista Guadalupe Thomas, en la sede de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).
Los aspirantes a la Cámara alta del Congreso de la Unión respondieron a diversas preguntas sobre economía, desarrollo social, reforma política y federalismo.
Desde su mensaje inicial, Robles Montoya articuló su discurso para arremeter contra los candidatos del PRI y PAN, a quienes les dijo que representan lo mismo.
“El candidato del PAN es un priista vestido de azul y el del PRI vestido de rojo”, les dijo.
Cuestionó los resultados de la gestión del ex gobernador Carrasco Altamirano y el desempeño legislativo de Pérez Magaña y los acuso de ser los responsables de lo que padece Oaxaca, y que el PAN y el PRI tienen manchadas las manos de corrupción.
Reprochó a Pérez Magaña que planteara el fortalecimiento de la red hospitalaria y sospechó que recursos públicos se destinaran al hospital Sedna, propiedad del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz.
Acusó a Pérez Magaña de subcontratar más de 290 millones de pesos durante su gestión como Secretario de Obras Públicas en el gobierno de Ruiz Ortiz.
Y en tres ocasiones el candidato a Senador por el Movimiento Progresista sacó pancartas durante el debate, la primera para exhibir a Carrasco Altamirano con el priismo del pasado en una imagen con el ex presidente Ernesto Zedillo, luego para demostrar que sí cuenta con cédula profesional y finalmente una en donde presuntamente documenta el desvío de recursos del régimen ulisista.
Además, reprochó a Carrasco Altamirano por qué durante su mandato Oaxaca estuvo situada en los más bajos índices de desarrollo humano.
Entre acusaciones, Robles Montoya hizo algunas propuestas e insistió en plantear su propuesta de programa social “Casa, comida y sustento”, muy al estilo del ex gobernador priista Heladio Ramírez López, que trabajó con el “Lluvia, techo y alimentos”.
Además, aprovechó el foro televisivo para pedir a los servidores públicos que “no le fallen al gobernador Gabino Cué Monteagudo en este tema”.
Robles Montoya sostuvo que el tema del Magisterio es uno de los muchos asuntos no concluidos de la federalización.
Pidió a las partes de este conflicto que lleguen a un acuerdo, reconoció que existe un enorme déficit en materia educativa y hasta aseguró que el Magisterio sí acepta una evaluación pero acorde con la realidad de Oaxaca.
PÉREZ MAGAÑA EVITÓ LA CONFRONTACIÓN
Arrastrando un pasado político que no le es favorable, el abanderado del PRI al Senado de la República, Eviel Pérez Magaña evitó caer en la confrontación y dirigió sus participaciones principalmente al sector juvenil.
Les propuso otorgar seguridad social universal, generar empleos, mejorar la economía, seguridad y justicia, desarrollo sustentable y política social.
No obstante, aclaró que fue auditado y las autoridades correspondientes no le encontraron irregularidades a su gestión.
El priista plateó un nuevo pacto federal, reformas a la ley de coordinación fiscal, programas sociales de empleo para jóvenes, adultos mayores, madres solteras, reforma educativa, garantiza derechos de los niños, contribuir a la solución del conflicto magisterial y solución a la disputa limítrofe con Chiapas por extensiones de tierra de la región de los Chimalapas.
Todas estas propuestas, de la mano del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, dijo.
Sólo a la salida de la permisionaria, Pérez Magaña reprochó los señalamientos de Robles Montoya y aseguró que “no tiene cara para hacer señalamientos cuando viene de otro estado”, en tanto que otros “son traidores”, en alusión a Diódoro Carrasco del PAN.
ROBLES MONTOYA MIENTE AQUÍ COMO MINTIÓ EN MICHOACÁN
En su oportunidad, el ex mandatario estatal Diódoro Carrasco Altamirano reviró a Robles Montoya y le cuestionó por mentir, al firmar documentos oficiales sin tener título profesional.
Además, por ocultar que fue sancionado administrativamente durante su gestión como funcionario público en el estado de Michoacán.
“Por qué miente al firmar documentos como licenciando, sin tener titulo”, le espetó.
Carrasco Altamirano resaltó que él cuenta con la experiencia gubernamental y legislativa para insertar a Oaxaca en el desarrollo.
Refirió que durante su gobierno, en Oaxaca se recuperaron mediante el diálogo 42 mil hectáreas de la zona de los Chimalapas, en el predio de San Isidro La Gringa, por lo que deben focalizarse las acciones como gobierno y legisladores.
El último secretario de Gobernación de la era priista apuntó que el caso Chimalapa tiene dos vías de solución: la defensa jurídica férrea y la concertación.
En cuanto a la problemática educativa que vive la entidad, afirmó que se requiere una reforma educativa que incluya escuelas de tiempo completo, interconectividad y esparcimiento.
Y aclaró que el reto no depende sólo del Gobierno, sino de construir la solución con los padres de familia, con los maestros y privilegiar el tema educativo, además de separar las agendas, política y educativa.
“En México necesitamos dejar de ser rehenes de una dirigencia nacional que privilegia intereses por encima de los niños, con una sociedad que prepare niños sanos, bien equipados para competir en un mundo más complicado”, sostuvo el ex Gobernador de Oaxaca.
Consideró también que la reforma educativa requiere de acuerdos en un eje político- sindical para superar las legítimas demandas, privilegiar el diálogo, el respeto a los derechos de terceros, dado que la ciudad no puede ser rehén.
EL REPARTO DE CULPAS, SEGÚN PIÑEYRO
En su oportunidad, la candidata del Panal al Senado de la República, Irma Piñeyro Arias, cuestionó el “reparto de culpas” y lo llamó “conductas porriles” de sus contrincantes del PAN, PRD, PRI y PVEM.
Por la libre, aprovecho la oportunidad para divulgar sus propuestas. Del conflicto limítrofe que padece la entidad con el estado vecino de Chiapas, por la superposición de municipios en territorio oaxaqueño, la ex secretaria general de Gobierno en la administración de Gabino Cué afirmó que “es fundamental defender la soberanía territorial de Oaxaca”.
Aseguró que entre ambos estados no hay problemas de límites, sino que existe una clara invasión, ante lo que dijo que desde el Senado respaldaría a los indígenas zoques, quienes, consideró, se sienten “abandonados”.
Piñeyro Arias plateó un nuevo pacto federal, reformas a la ley de coordinación fiscal, programas sociales de empleo para jóvenes, adultos mayores, madres solteras, reforma educativa, garantiza derechos de los niños, contribuir a la solución del conflicto magisterial y solución a la disputa limítrofe con Chiapas por extensiones de tierra de la región de los Chimalapas.
Para solucionar el tema educativo de la entidad, aseguró que se deben garantizarse no sólo la incorporación al Internet, sino también la calidad.
Es necesario, subrayó, efectuar reformas estructurales que podamos aspirar a que sea una educación integral.
LAS INTERROGANTES DEL PVEM
Mientras tanto, el candidato del PVEM a Senador de la República, Joaquín Ruiz Salazar, cuestionó a los candidatos del PRI y PAN porque como funcionarios públicos tuvieron la oportunidad de trabajar por Oaxaca y no lo hicieron, además de que saltan de un cargo a otro.
“El candidato del PRI lleva cuatro años en campaña y Diódoro Carrasco tiene a Jorge Franco Vargas en su campaña, esto es algo que él tiene que explicar”, cuestionó.
El verde-ecologista sostuvo que más allá del tema legal, la ciudadanía debe hacer una reflexión sobre quiénes serían personas de suficiente calidad moral para dialogar con los directamente involucrados.
En economía y desarrollo social, Ruiz Salazar dijo que existen demasiados programas paternalistas, por lo que el dinero destinado para la creación de éstos debe ser utilizado con responsabilidad.
Asimismo, deben simplificarse las reglas de operación de los programas existentes.
También se refirió a una ley de excepción, la cual de ser posible incluya a estos sectores, pero con la planeación de un buen proyecto para que se realicen las acciones de manera que no se permitan los desvíos de recursos, que sólo dejan cada sexenio nuevos ricos, debido a la corrupción.
Joaquín Ruiz llamó, ante los daños que ocasionan los maestros, a la cordura a los ciudadanos en un principio, dado que debe tenerse mesura y efectuarse las negociaciones de manera pública.
Así, luego de 136 minutos, los aspirantes a representar a Oaxaca en el Senado de la República se despidieron y solicitaron el voto de los oaxaqueños, no sólo para ellos, sino también para los presidenciales de sus respectivos partidos y de paso se lanzaron retos para verificar compromisos y resultados.