Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Ante la sequía se abastecerá de agua y alimentos a la población vulnerable

OAXACA, OAX., junio 1.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) seguirá llevando agua para consumo humano a las comunidades del país que más lo necesitan, con especial atención en Sinaloa, Durango, Chihuahua, Zacatecas, Sonora y San Luis Potosí, donde ha sido más intenso el impacto de la sequía.

“Se cuenta con reservas suficientes en pipas y tanques, así como con alimentos, para darle certeza a la población vulnerable, con lo que está garantizado el suministro de agua para consumo humano a las comunidades del país que sufren por la sequía”, señaló el Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra.

Enfatizó que lo prioritario es salvaguardar vidas y ser solidarios con los más vulnerables, como ha sido la instrucción del Presidente Felipe Calderón. Y destacó se ha llevado agua para consumo humano con oportunidad y eficacia, ya que la prioridad es salvaguardar vidas humanas y ser solidarios con los más vulnerables.

Por otro lado, el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Luis Mejía Guzmán, señaló que el Gobierno Federal asume con plena responsabilidad y convicción la necesidad de atender a las familias más afectadas por la sequía y promover la recuperación y protección de las actividades productivas más afectadas.

En conferencia conjunta con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), resaltó que la prioridad del Gobierno Federal es apoyar y proteger a la población más vulnerable, por eso trabajamos para garantizar el abasto de agua, alimentos y medicinas en las zonas afectadas, y porque se restituyan las capacidades productivas de agricultores y ganaderos, agregó.

El Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Luis Mejía Guzmán, explicó que en la vertiente humanitaria del Gobierno Federal se ha cubierto un universo de atención de 22 mil 637 localidades de 346 municipios en 15 entidades, en las que está garantizado el abasto de agua y alimentos.

Especificó que a la fecha se han invertido 196 millones de pesos para garantizar el abasto de agua para consumo humano, lo que ha comprendido la instalación de 10 mil 497 tanques y tinacos y la entrega de un millón 68 mil litros de líquido.

Además de la constitución de tres mil 503 Comités Ciudadanos de Transparencia, instancias que se han encargado de garantizar la distribución de agua para consumo humano.

Sostuvo que se han ejercido 177 millones de pesos en la distribución de un millón 312 mil 655 paquetes –equivalentes a 15 mil 752 toneladas de alimentos— que contienen maíz o harina de maíz, arroz, frijol o lenteja, leche en polvo, pasta para sopa y galletas.

En cuanto al Programa de Empleo Temporal, destacó la inversión de113.5 millones de pesos para apoyar mil 57 proyectos e impactar en 61 mil 534 beneficiarios.

Cabe destacar que los recursos del Programa Integral de Atención a la Sequía en su vertiente social se han ejercido para el abasto de agua a la población, protección social y preservación de oportunidades, protección del ingreso familiar.

En su componente productiva comprende apoyo al empleo en las zonas afectadas, mantener las capacidades productivas, manejo adecuado del agua y uso sustentable de recursos naturales y activación de esquemas de aseguramiento y de financiamiento.

En su intervención, el Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ignacio Rivera Rodríguez, destacó que el Gobierno Federal incrementó la bolsa de atención a la sequía un 10 por ciento más de lo programado al arranque del Programa Integral de Atención a este fenómeno climático, al pasar de 33 mil 827 millones de pesos a 37 mil 365, de los cuales de enero a mayo se han canalizado 22 mil 69 millones de pesos para recuperar la capacidad productiva de las familias del sector rural.

Subrayó el compromiso del gobierno federal por rendir cuentas claras de cada peso que se aplica del presupuesto federal en las medidas acordadas en el Programa Integral de Atención a la Sequía, que también prevé atención humanitaria en las comunidades más afectadas.

Como muestra de que los apoyos y acciones que se han puesto en marcha para atender la sequía caminan en el sentido adecuado, Ignacio Rivera refirió que “el sector rural está de pie y trabajando a pesar de la contingencia gracias al trabajo de todos los órdenes de Gobierno y los propios productores, como lo corroboran los indicadores económicos del sector”.

Informó que en la administración federal se han realizado ampliaciones presupuestales a las acciones que más demanda la población de 22 estados con municipios afectados, por lo que al mes de mayo se sumaron más de tres mil 500 millones de pesos para incrementar en un 10 por ciento el presupuesto inicial del

Acuerdo –emitido el pasado mes de enero— para constituir una bolsa de 37 mil 365 millones de pesos.

Durante su participación explicó que como medida preventiva y de protección a los activos y actividades productivas de los productores del sector se ha fortalecido la estrategia de aseguramiento.

En este año se autorizaron tres mil 141.1 millones de pesos al componente CADENA que, comparado con los mil 100 MDP autorizado en 2011, representa un crecimiento de 185 por ciento en su presupuesto.

Para 2012, la SAGARPA a través del esquema de seguros catastróficos tendrá una cobertura superior a los 18 mil MDP para productores agrícolas y ganaderos de bajos ingresos y sin acceso al seguro comercial en 9.4 millones de hectáreas y 5.6 millones de unidades animal.

Adicionalmente, por primera vez la SAGARPA, a través de AGROSEMEX, ofrecerá una cobertura catastrófica para productores con acceso al seguro comercial, lo que brindará protección por un estimado de 6.3 mil MDP en al menos 2.1 millones de hectáreas para enfrentar riesgos asociados al clima en las actividades agropecuarias del país.

En total, dijo, se tendrá un aseguramiento en 11.7 millones de hectáreas y 5.6 millones de unidades animal; con esto, se brindará protección por daños catastróficos por hasta 24.3 mil MDP, 18 mil para productores que no tienen acceso a seguro comercial y 6.3 mil millones para productores con acceso a seguro comercial.

Con la finalidad de dar seguimiento a la acciones para revertir los efectos de la sequía, se está haciendo uso del Sistema de Rendición de Cuentas para integrar un Reporte del Programa Integral de Atención a Sequías.

 

junio 2012
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Scroll al inicio