OAXACA, OAX., junio 3.- Decenas de oaxaqueños marcharon la mañana de este domingo de la Fuente de las Ocho Regiones al Paseo Juárez, El Llano, para protestar contra el paro de labores que llevan a cabo integrantes de la Sección 22 del SNTE desde hace dos semanas.
Encabezados por Arturo Diego Pérez, los integrantes de la organización llamada “Movimiento ciudadano en orden”, indicaron que su objetivo es demandas a las autoridades correspondientes que “retiren el bloqueo” de maestros y “pongan orden”.
Señalaron que el plantón, marchas y bloqueos los realiza la Sección 22 del SNTE cada año y “nosotros pensamos que no es la solución a su pliego petitorio, porque el año entrante van a volver a reclamar lo mismo y cada quien debe hacer lo que le corresponda”.
Los ciudadanos inconformes indicaron que entre las demandas de los maestros “hay puntos que nada tienen que ver con la educación”.
Coincidieron también en que los más de 73 mil trabajadores de la educación agrupados en la Sección 22 “deben ser evaluados para saber cómo están y a partir de ahí establecer las líneas de apoyo a la educación en el Estado”.
Asimismo, criticaron que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) les haya pagado el salario completo a los mentores, a pesar de que éstos no han laborando durante las últimas dos semanas en detrimento de la educación de más de 1 millón 300 mil estudiantes en todo el Estado.
Lamentaron que la niñez oaxaqueña no pueda competir con infantes de otras entidades de la República, por lo que exigieron a los integrantes del Magisterio volver de inmediato a clases para terminar el actual ciclo escolar.
La tarde de este domingo está prevista otra manifestaron en contra de las acciones del Magisterio oaxaqueño, esta vez por parte del sector empresarial de la entidad.
Por esta acción anunciada, la directiva de la Sección 22 ordenó colocar una barricada en la calle de Abasolo con el objetivo de impedir el paso de la manifestación.
Luego retiraron la barricada, pero advirtieron que volverán a colocarla si se lleva a cabo la marcha-protesta convocada por el sector empresarial.
Y es que el sector que más reciente las pérdidas económicas por las acciones del Magisterio son los empresarios en general, que ven disminuidas sus ventas principalmente en el Centro Histórico.
El caso se suma también a la disminución de las visitas de los turistas a la entidad, en detrimento de todos los destinos por la mala imagen que se proyecta hacia el exterior.