OAXACA, OAX., junio 27.- Con el objetivo de ampliar y fortalecer estrategias para prevenir, atender así como sancionar la violencia contra las mujeres en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), capacitaron a 70 trabajadores de diferentes dependencias gubernamentales.
Y es que la agresión de género es hoy en día un fenómeno grave que representa en problema de salud pública, de ahí la importancia de articular esfuerzos conjuntos para erradicarla, afirmó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz.
Ello ante personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del municipio de Tlacolula de Matamoros, del Centro de Internamiento Tanivet, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como responsables de programas y equipos zonales de supervisión de la institución.
Destacó que los ejes temáticos de esta jornada que duró dos días fueron: prevención y educación para una cultura de igualdad y no violencia hacia las mujeres; atención integral a este sector en situación de violencia, seguridad y protección a mujeres, niños y niñas, así como la revisión de la norma 046-SSA2-2005 para la detección y atención de la violencia familiar y de género.
Refirió que entre los objetivos de este encuentro es promover la coordinación entre las comunidades, organizaciones civiles y otras instancias, para otorgar a toda persona en esta situación alternativas eficaces que le permitan desenvolverse dentro de la sociedad de manera integral.
En este sentido, la Responsable del Programa de Prevención y Atención de la Violencia, Edith Yescas Arellanes, exhortó a todas las mujeres y población en general que se acerquen a los centros de salud, donde se ofrece de manera confidencial y gratuita: atención médica, orientación psicológica y consejería por personal calificado.
Asimismo, la funcionaria recordó que en la localidad de San Pablo Villa de Mitla se encuentra el Módulo de Consejería Especializada, donde pueden acudir para efectuar sus respectivas denuncias y terminar con la impunidad que lacera a las oaxaqueñas.
Además dijo que en caso de ser necesario se canaliza al paciente a los Centros Especializados para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI).
Para finalizar, Juan Humberto Victoria Ruiz, especificó que las agresiones no tienen perfil, pero las características de una persona maltratada se presentan mayormente en el sexo femenino y son la frustración, depresión, problemas de control de las decisiones, la baja autoestima, la neurosis de abandono y la codependencia, entre otras.