Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

La Guelaguetza, máxima fiesta de los oaxaqueños, en su máximo esplendor

OAXACA, OAX., julio 23.- En punto de las 10:00 horas, inició la edición 80 de la máxima fiesta de Oaxaca, en la “Rotonda de las Azucenas” para deleitar a locales, visitantes nacionales y extranjeros con el folclor, cultura, música y tradiciones en un mosaico multicolor: “La Guelaguetza 2012”.

Encabezada por la Diosa Centéotl, Eligen a Evelyn Acosta López; el Gobernador, Gabino Cué Monteagudo e invitados especiales, se da pasó a la celebración de 8 décadas de época contemporánea de la llamada “máxima fiesta de los oaxaqueños”.

Con el auditorio Guelaguetza a su máxima capacidad, inició la fiesta de folklore con el Himno a la Diosa Centéotl, quien preside junto con autoridades estatales las fiestas de los Lunes del Cerro.

Tras el arribo la Diosa Centéotl, se dio paso al Convite – Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina

Prosiguieron los Sones Mazatecos de Huautla de Jiménez; los Sones y Jarabes Yalaltecos de la Villa Hidalgo Yalalat y el Torito Serrano de San Pablo Macuiltianguis y en estos momentos hacen su arribó con la Cerrada del Baúl, la delegación de El Espinal de la Región del Istmo de Tehuantepec.

Según el Archivo Estatal de Oaxaca la celebración de la Guelaguetza en su época contemporánea, fue implementada, con motivo del centenario del natalicio de Benito Juárez, con el tiempo la organización de la festividad ha dado lugar a críticas por discriminación y tráfico de influencias, al grado de calificarla como una pasarela de políticos.

No obstante este año, Cué Monteagudo, afirmó que la festividad de la Guelaguetza no es una pasarela política, sino una festividad del pueblo de Oaxaca.

En el 2006, en medio del conflicto sociopolítico de esos años, por protestas civiles orientadas a la destitución de Ruiz Ortiz, fue cancelada la Guelaguetza de ese año, y en su lugar una parte de la población agrupada en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) organizó de manera no oficial la Guelaguetza Popular.

En 2007 la Guelaguetza fue celebrada por las autoridades en medio de fuertes dispositivos de seguridad para impedir que integrantes de la APPO lograra consumar un boicot contra lo que llamaron la Guelaguetza comercial.

El 16 de julio, el primer Lunes del Cerro, una manifestación que se dirigía al Cerro del Fortín con la intención de celebrar una versión popular de la Guelaguetza, fue dispersada por la policía con gas lacrimógeno, en el enfrentamiento resultaron heridas cerca de 40 personas de ambos bandos.

En 2010 por el retraso de las obras de construcción de la Velaría, la Guelaguetza fue cambiada de sede al Estadio de Fútbol Benito Juárez.

Para la edición 79, luego de 80 años de gobiernos priístas, con Gabino Cué Monteagudo, al frente del ejecutivo estatal, se da pasó a una nueva era en la celebración de la llamada “máxima fiesta de los oaxaqueños”.

Este lunes, también se marca otro hito en la vida gubernamental de Oaxaca, porque se pondrá nuevamente a prueba, la polémica obra que heredo el gobierno de Cué Montegudo, de su antecesor, Ulises Ruiz Ortiz: la construcción de la “Velaria” en el auditorio del Cerro del Fortín.

Esta obra esta inacaba, luego del colapso de la velaría en su lado lateral derecho. Por los tiempos de ejecución de la obra, motivo a la Secretaría de las Infraestructuras, a retirar la velaría en su lado lateral izquierdo.

Después de semanas de polémica, respecto a seguridad de las estructura, la celebración de la Guelaguetza, servirá de ocasión para confirmar la calidad de la obra que inicialmente inició una empresa de origen español y culminó a una mexicana.

De acuerdo al programa deleitaran con su música, tradición y cultura, La Mayordomía de la delegación de Tlacolula de Matamoros; el Jarabe Mixteco de Huajuapan de León; la Danza de la Pluma de San Martín Tilcajete; la Chuparrosa de Santiago Apóstol; el Jarabe Ejuteco de Ejutla de Crespo.

Proseguirán los Sones y Jarabes de Villa Sola de Vega, de San Miguel Villa Sola de Vega; los Sones, Chilenas y Juegos de Santiago Pinotepa Nacional y cerraran la edición matutina de la Guelaguetza 2012, con la Flor de Piña de San Juan Bautista Tuxtepec.

 

julio 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio