OAXACA, OAX., agosto 20.- Este lunes, millón 300 mil alumnos del nivel básico y medio de Oaxaca, iniciarán el ciclo lectivo 2012-2013, para recibir su instrucción básica, en las 13 mil 832 escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como de los diversos subsistemas, que se rigen por el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Para este clico escolar, se incorporarán 871 nuevos maestros, egresados de las escuelas normales del Estado y en atención a los Acuerdos entre el Gobierno del Estado y la Sección 22 del SNTE, de ellos, 365 lo harán en el nivel de educación Primaria, 230 en Educación Física, 217 para Preescolar y 59 docentes para atender el nivel de Educación Especial.
En total, serán más de 75 mil los trabajadores de la educación, los que reinicien labores este lunes, refirió el encargado del despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarría Bolaños.
Indicó que el Gobierno del Estado incrementó la cobertura en todos los niveles educativos, mediante la creación de 339 nuevos servicios educativos, mediante el Programa “Todos y Todas a la Escuela”, para incorporar a los 47 mil menores de 6 a 15 años, que actualmente no asisten a la escuela.
Iturribarría Bolaños, detalló que por niveles en preescolar, comienzan actividades 187 mil 850 alumnos, en primaria 558 mil 987 educandos.
Mientras que en secundaria continúan sus estudios 220 mil 095 estudiantes, en bachillerato 123 mil 244, y más de 209 mil alumnos de los subsistemas educativos con que cuenta el Estado.
Además de las escuelas que son operadas por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y su opositora, la Sección 59, según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece que la apertura de cursos incluye a escuelas oficiales y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
El calendario oficial de la SEP para el ciclo escolar 2012-2013, comprende 200 días de clases, éstas iniciarán el próximo 20 de agosto y concluirán el 5 de julio del próximo año.
Habrá dos periodos vacacionales: el primero del 20 de diciembre al 6 de enero. El segundo será del 24 de marzo al 6 de abril de 2013.
Los días 17 de septiembre de 2012 y el 6 de mayo de 2013 se suspenderán labores por sucesión de días inhábiles y no habrá clases los días 16 de septiembre, 2 y 19 de noviembre, así como el primero y 25 de diciembre de 2012.
Para el inicio del nuevo ciclo escolar se distribuirán 9 millones 626 mil 839 libros de texto, así como materiales educativos, proporcionados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).
Mientras que el Gobierno del Estado, con el programa “Bienestar”, distribuirán un millón 950 mil uniformes escolares y 500 mil paquetes de útiles escolares para apoyar a los estudiantes de nivel básico de escuelas públicas del Estado.
A la par de ese programa, se proseguirá el de “Desarrollo Humano con Asistencia Alimentaria”, para brindar alimentación a 219 mil niñas y niños, residentes en 368 municipios con índices de alta y muy alta marginación, a través de dos mil 177 cocinas comunitarias.
Para equipamiento, el gobierno estatal y federal, destinaron 43 millones de pesos para la ampliación de la cobertura de Internet en 164 escuelas públicas, con equipamiento de 124 aulas telemáticas así como la entrega de dos mil 428 laptops en beneficio de 24 mil 400 alumnos y mil 88 docentes.
De la misma forma, un programa de mantenimiento y rehabilitación menor en escuelas, invirtiendo en estos 17 meses aproximadamente, 50 millones de pesos en beneficio de 120 escuelas en el 2011 y de 163 planteles en el 2012.