OAXACA, OAX., noviembre 5.- El Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entregó al Gobierno estatal el Programa de Acciones y Proyectos para la Sustentabilidad Hídrica Visión 2030 del Estado de Oaxaca.
Durante el acto, el director general del OCPS, Álvaro D. Jarquín Rojas, expuso que la información entregada permitirá realizar un proceso de planeación regional para la sustentabilidad hídrica en el mediano y largo plazo por cuenca hidrológica, como unidad de gestión.
Asimismo, habrá mayor participación organizada de los usuarios para la definición de objetivos y estrategias para resolver la problemática del agua, hasta la implementación de las acciones requeridas para lograr el éxito en la conservación y preservación del recurso.
Jarquín Rojas precisó que la planeación del uso del agua y su sustentabilidad permitirá satisfacer las demandas de la población usuaria actual sin comprometer a las futuras generaciones, encontrando y operando mecanismos y estrategias que garanticen equilibrios de mediano y largo plazo.
Señaló que la información sobre el recurso hídrico en el estado de Oaxaca se basó en un conocimiento y análisis multidisciplinario de la problemática, así como en la definición de soluciones viables, desde el punto de vista técnico, económico, social, político y ambiental de todos los sectores de la población.
Recordó que ese proceso de planeación se presentó como el Programa Regional Hídrico 2010-2030 de la CONAGUA, de los Organismos de Cuenca Balsas, Golfo Centro, Frontera Sur y Pacífico Sur, el cual sirve de base para integrar el Programa de Acciones y Proyectos para la Sustentabilidad Hídrica Visión 2030 del Estado de Oaxaca.
El funcionario federal puntualizó que en su elaboración se tomaron en cuenta propuestas de los diferentes usuarios del agua, especialistas, organizaciones y personas involucradas en la gestión integrada del agua, además de las opiniones de los Consejos de Cuenca y sus Órganos auxiliares.
Cabe mencionar que el estado de Oaxaca se encuentra integrado por 65 cuencas hidrológicas principales, formadas a partir del parteaguas que se origina en la Sierra Madre Occidental y Norte de Oaxaca hasta el océano Pacífico, denominada franja costera.
Sobresalen por su extensión territorial, la cuenca del río Verde con 17 mil 617 kilómetros cuadrados; el Mixteco, con 11 mil 72.17 kilómetros cuadrados, el Alto río Coatzacoalcos, con 10 mil 597.45 kilómetros cuadrados.