OAXACA, OAX., noviembre 5.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), solicitó al secretario de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, que “libere” 2 mil 300 millones de pesos para poder pagar la nómina de los más de 74 mil trabajadores de la educación de la entidad.
El director general del IEEPO, Antonio Iturribarría Bolaños, informó lo anterior y dio a conocer que 16 de los estados más importantes del país enfrentan problemas de falta de liquidez para cumplir con esta obligación obrero-patronal.
Para solventar lo que denomina “falta de liquidez” del IEEPO, Iturribarría Bolaños informó que ya gestiona los recursos económicos con el equipo de transición del presidente electo, el priista Enrique Peña Nieto, a fin de que “no reviente un conflicto social que involucre a los maestros de Oaxaca”.
“No podemos dejar de pagar sueldos y salarios a los trabajadores de la educación. Cualquier costo que sea tiene que ser primero la prelación para el pago de sueldos y salarios; todos los trabajadores son prioridad para pagarles”, aseveró.
El funcionario afirmó que “el déficit que arrastra el IEEPO ha sido generado por el incumplimiento del Gobierno federal en la entrega de 1 mil millones de pesos al año, correspondientes a la rezonificación de la zona dos a la tres”, como es el caso de Oaxaca.
Insistió en que “la liquidez ha sido el problema del Instituto y si el Gobierno federal no regulariza la situación, vamos a seguir teniendo problemas”.
Iturribarría Bolaños refirió que por concepto de aguinaldo para los 74 mil integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se erogarán 800 millones de pesos.
Refirió que para saldar la primera y segunda quincena de noviembre, el IEEPO recibió de la SEP recursos adicionales por 400 millones de pesos; sin embargo, hay incertidumbre para el pago de diciembre y el aguinaldo.
Afirmó que el conflicto ahora es solventar el pago de la primera y segunda quincenas de diciembre que se entregan juntas, al igual que la primera parte del aguinaldo.
“Cada quincena se absorben 400 millones de pesos, por lo que el 1 de diciembre tenemos que pagar 800 millones de pesos en sueldos, más 800 millones de pesos para aguinaldo”, precisó.
Confió en que la SEP y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinen a tiempo los recursos necesarios, en virtud de que cada fin de año el IEEPO enfrenta el mismo problema.