OAXACA, OAX., diciembre 16.- Para las elecciones locales del 2013, el Consejo General de del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), determinó reducir el número de regidores en 35 municipios y aumentar en 4 localidades.
Por unanimidad determinaron que en municipios como Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, Santa María Huatulco, Santo Domingo Tehuantepec, se reduzca considerablemente el número de concejales que deberán integrar los gobiernos municipales.
De los 152 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos, en total se redujeron los concejales en ayuntamientos, se aumentarán en 4 y 113 no sufrieron cambios. El órgano electoral tomó esa determinación en base a lo dispuesto en el artículo 82, párrafo 1, del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEO), reformado en la víspera por el Congreso del Estado.
Y es que el CIPPEO establece que un Presidente Municipal será el candidato que ocupe el primer lugar de la lista de concejales registrada ante el Instituto, quien representará al Ayuntamiento en el orden político y lo dirigirá en lo administrativo; un Síndico, si el Municipio tiene menos de veinte mil habitantes y dos si se tiene más de este número.
En los Municipios que tengan de cien mil a trescientos mil habitantes, el Ayuntamiento se integrará hasta con once concejales electos por el principio de Mayoría Relativa y hasta cinco regidores electos por el Principio de Representación Proporcional.
Si los municipios se exceden de esa última cantidad, los Ayuntamientos se integrarán hasta con quince Concejales electos por el principio de Mayoría Relativa y hasta siete Regidores electos por el principio de Representación Proporcional.
En los Municipios que tengan de cincuenta mil a cien mil habitantes, el Ayuntamiento se integrará hasta con nueve Concejales electos por el principio de Mayoría Relativa, y hasta cuatro Regidores electos por el principio de Representación Proporcional.
En los Municipios que tengan de quince mil a cincuenta mil habitantes, el Ayuntamiento se integrará hasta con siete Concejales electos por el principio de Mayoría Relativa, y hasta tres Regidores electos por el principio de Representación Proporcional.
En los Municipios que tengan menos de quince mil habitantes, el Ayuntamiento se integrará hasta con cinco Concejales electos por el principio de Mayoría Relativa y hasta dos Regidores electos por el principio de Representación Proporcional.
La decisión de reducir y aumentar concejales también la tomó el IEEPC, en información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, referente al Censo de Población y Vivienda efectuado el año dos mil diez en el Estado, contemplando el número de habitantes de cada uno de los Municipios para así obtener el número de Concejales Municipales que deberán integrar los Ayuntamientos en los Municipios que se rigen por el sistema de Partidos Políticos.
Se aumentará concejales en Cuilapam de Guerrero, de 7 pasará a 10; San Blas Atempa, de 7 a 10; Santa María Zacatepec, de 8 a 10 y en Asunción Nochixtlán de 7 a regidores.
En tanto, Oaxaca de Juárez, de 22 concejales, pasará a 16 regidores; Salina Cruz, de 22 a 13; Santo Domingo Tehuantepec, 16 a 13; San Pedro Pochutla, de 14 a 10; Santa María Huatulco, de 13 a 10; Santa Catarina Juquila de 13 a 7; Putla Villa de Guerrero, de 14 a 10; Huajuapan de León, de 16 a 13.
Ocotlán de Morelos, de 13 a 10; Juchitán de Zaragoza, de 16 a 13; Santiago Pinotepa Nacional, 16 a 13; Santiago Laollaga, de 10 a 7; Matías Romero, de 14 a 10, entre otros.