OAXACA, OAX., mayo 7.- El consejero presidente de Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), Alberto Alonso Criollo, anunció que para la contratación de la empresa que implementará el Programa Resultados Electorales Preliminares (PREP) durante la jornada electoral del 7 de julio próximo, se realizará una licitación pública nacional que permita elegir a la empresa más calificada y así dar certeza, confianza y legalidad a los resultados de las votaciones.
En el caso de las boletas electorales, dijo que el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios, Baja, Enajenación y Desechamiento de los Bienes Muebles del órgano electoral se encuentra en el proceso de análisis para emitir la licitación pública y contratar a la empresa, acción que deberá realizarse en breve ante la cercanía de las votaciones.
No obstante, Alonso Criollo reiteró que si Talleres Gráficos de la Nación es la encargada de elaborar las boletas “será una adjudicación directa, en virtud de que al ser una empresa gubernamental no puede ir a convocatoria pública”.
Por otra parte, el Consejero Presidente del IEEPC aseguró que los procesos de licitación para la adquisición de servicios, papelería electoral y monitoreo de medios han sido apegados a la ley, asignados con transparencia y descartó acuerdos económicos en lo oscuro.
Refirió que el PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
Dijo que esto permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral (7 de julio), con certeza y oportunidad, usando la tecnología más avanzada.
Alonso Criollo comentó que si bien hubieron fallas en cuanto a la presentación de la información en algunos de los servicios contratados, como fue el caso del monitoreo de los espacios de los partidos políticos y sus candidatos en los medios de comunicación, que realiza la empresa Verificación y Monitoreo S.A de C.V., “las observaciones realizadas por los representantes de los partidos políticos han sido solventadas”.
Indicó que el Comité de Radio y Televisión del IEEPC realizó visitas de inspección a los centros de monitoreo instalados en San Juan Bautista Tuxtepec, Puerto Escondido y Santa Cruz Huatulco.
Ahí, la empresa mostró el proceso que realizan mediante un software denominado “SAM (Software Automático de Monitoreo)”, tecnología propiedad de dicha empresa; además, explicó el uso de 42 conexiones a Internet o Intranet para Centros de Verificación independientes, operado con el mismo número de personal.
Del mismo modo, describió la operación de dos servidores donde se almacena la información y un generador para suministrar energía hasta por dos días.
El titular del IEEPC reiteró que todos los datos sobre licitaciones y adquisiciones son públicos y se encuentran en la página oficial del órgano electoral estatal.