EXPRESIONES.- Más que preocupante es el dato que emana de Eduardo Reyes Clemente, un especialista en comunicación y planeación estratégica e integrante del Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC), institución que desarrolla la campaña “ESTOESLAJUSTICIA” que difunde el nuevo sistema de justicia.
Reyes Clemente estima que en México ocurren 10 millones de delitos al año, de los cuales sólo el 1% recibe castigo y el 39% de la sociedad considera que es una pérdida de tiempo denunciar un delito.
Tres dilemas en uno que desnudan el pésimo aparato de justicia que prevalece en nuestro país.
Ni hay honestidad, ni hay prevención, ni es expedita, ni pronta, en pocas palabras, la palabra justicia no existe en México, porque no hay respeto a la ley, ni integridad en quienes tienen la responsabilidad de aplicarla.
Más de 27 mil delitos diarios en toda la república, es un dato escalofriante que evidencia no sólo a la PGR, a las Procuradurías y a las Policías Estatales, sino a todos los grandes tribunales federales y estatales que no aportan y si coartan la aplicación de la justicia al corromperse y al sujetarse a intereses políticos o particulares. Ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación se salva al contar con miembros carentes de honorabilidad y ética profesional.
Pero eso sí, todos exigen mejores sueldos, estratosféricos emolumentos, que nadie justifica, sólo lo anteponen como requisito para un mejor desempeño, que no se ve y menos repercute en la sociedad.
México es un país de delincuentes, organizados o no, pero al fin salpicados del mismo lodo que ha generado un sistema corrupto y proclive a la maña, a la argucia, a la componenda, jamás a la honestidad, a la moral y a la ética.
He ahí un tema que debe ocupar a aquellos que se dicen candidatos populares que buscan el voto para favorecerse, no para remediar los males que nos aquejan….
Oaxaca de Juárez, Oax., jueves 30 de mayo/2013.
rampuga@prodigy.net.mx confusiopuga@hotmail.com