Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Impugnan 35 alcaldías, 4 diputaciones de mayoría y 2 pluris; decisión, en tribunales

OAXACA, OAX., julio 21.- Cerrados los cómputos y entregadas las constancias de mayoría a los 25 diputados de mayoría y 17 plurinominales, así como a los 153 alcaldes electos en la jornada electoral del 7 de julio pasado, el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), Alberto Alonso Criollo, reportó que han Impugnado la elección de 35 munícipes, cuatro diputaciones de mayoría y dos plurinominales.

En entrevista, el árbitro electoral dio a conocer que a partir de ahora el resultado definitivo de estas elecciones está en la cancha de los Tribunales, el Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEPJO) y el Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De acuerdo con los resultados, Alonso Criollo precisó que 66 municipios fueron ganados por la coalición “Unidos por el desarrollo”, del PAN-PRD-PT; 63 por la alianza “Compromiso por Oaxaca”, del PRI-PVEM; nueve para el Partido Movimiento Ciudadano (MC); cinco para el Partido Unidad Popular (PUP); siete para el Partido Nueva Alianza (Panal), y tres para el Partido Social Demócrata (PSD) de Oaxaca.

Detalló que en 93 municipios habrá alternancia de partidos gobernantes y en 26 municipios los resultados arrojaron una diferencia menor a dos puntos porcentuales en la votación.

El titular del IEEPC informó que de la elección de diputados de mayoría, el PRI impugnó el Distrito de Juxtlahuaca, que fue ganado por el candidato del PRD, Roberto Basurto Caballero.

El PSD impugnó el triunfo del PRI en el distrito de Ixtlán de Juárez, ganado por Adolfo García Morales, en tanto que el PRD impugnó el triunfo de Martha Alicia Escamilla, en el Distrito I con cabecera en Oaxaca de Juárez (Sur), y el PAN, impugnó el triunfo del PRI en Acatlán de Pérez Figueroa, ganado por Gustavo Díaz Sánchez.

De las diputaciones de representación proporcional, hubo dos impugnaciones. El dirigente del PVEM, Rogelio Enríquez Palma, impugnó el acuerdo del IEEPC de asignación de diputados, argumentando que a él le correspondía entrar como diputado plurinominal, no como de mayoría.

Por el PAN, Alejandra García Morlán impugnó el acuerdo del IEEPC, argumentando que no cumplió con la cuota de género y busca colarse como diputada plurinominal.

35 ALCALDÍAS IMPUGNADAS

De la elección de presidentes municipales, Alonso Criollo dio a conocer que han impugnado 35 ayuntamientos, entre ellos Santa Cruz Xoxocotlán, donde PRD y PSD protestan por los resultados y la elegibilidad del priista Héctor Santiago como alcalde.

En San Pablo Villa de Mitla, el MC impugnó la asignación de concejales de representación proporcional. En Tlacolula de Matamoros, el PRI impugnó y pidió la nulidad de las elecciones y la revocación de la constancia de mayoría.

En El Espinal, el PRD impugnó la elección de concejales. En San Pedro Comitancillo, el PRI impugnó el resultado de la casilla 1461 contigua 1 por alteraciones.

En el municipio de Salina Cruz, los partidos Nueva Alianza (Panal), PRI, PAN, PRD, PT y MC impugnaron los resultados del acta de computo, declaración de validez y expedición de constancia de mayoría.

En San Blas Atempa el PRI impugnó todo el proceso electoral. En Santo Domingo Tehuantepec, la coalición PAN, PRD y PT impugnaron y exigen la nulidad de las elecciones. En Miahuatlán de Porfirio Díaz, el PSD impugnó los resultados de las actas de escrutinio y cómputo de varias casillas.

En San Pedro Pochutla, el PRI y MC impugnaron y piden la nulidad de las elecciones por irregularidades en el cómputo final y rebase de topes de campaña. En Santa María Huatulco, la alianza PRI-PVEM impugnaron los resultados de la elección y expedición de constancia de alcade.

En Santiago Pinotepa Nacional, el MC impugnó el resultado de las votaciones y el cómputo, y demanda declaren inválido el otorgamiento de la constancia de mayoría. En San Juan Colorado, el PRI pide la nulidad de las casillas.

En San Lorenzo, el PAN impugnó las constancias de validez de la elección. En Santa María Cortijos, el PUP impugnó las constancias de validez de la elección. En Tlaxiaco, PAN y PRD impugnaron la expedición de constancia de mayoría en favor de Miguel de Jesús Pérez Vásquez.

En Huautla de Jiménez, el MC impugnó varias casillas. En San José Tenango, el MC impugnó la elección municipal, el cómputo y la expedición de constancia de mayoría. En San Juan Coatzospam, el PT impugnó los resultados de la elección.

En Santa María Jacatepec, PRD, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Panal impugnaron la elección y la entrega de constancias de mayoría. En Ocotlán de Morelos, el PRI impugnó todo el cómputo municipal.

En Santa Cruz Amilpas, PRI y PVEM impugnaron la elección y expedición de constancia de mayoría. En Juchitán de Zaragoza, el PRI impugnó la elección, el cómputo y la expedición de constancia de mayoría.

En San Dionisio del Mar, el PRI impugnó el cómputo y la expedición de acta de mayoría. En Santo Domingo Petapa, el MC impugnó el cómputo y la expedición de constancia de mayoría. En San Miguel Soyaltepec, PUP y PAN impugnaron el cómputo, la expedición de constancia de mayoría y piden la anulación de las elecciones.

Así, el consejero presidente IEEPC, Alberto Alonso Criollo, señaló que de acuerdo con el Artículo 70 de la Ley de Medios de Impugnación, los Tribunales Electorales deberán resolver, a más tardar el 1 de septiembre próximo, las impugnaciones de diputados, y el 15 de octubre siguiente las inconformidades de la elección de presidentes municipales.

 

Scroll al inicio