OAXACA, OAX., abril 14.- A nivel nacional 29 de cada cien personas mueren a causa del enfisema pulmonar, lo que representa un grave problema en materia de salud, dijo el médico José Manuel Antonio Javier, integrante de la Sociedad de Médicos Generales de Oaxaca.
El galeno detalló que los adolescentes en edades de 15 a 16 años comienzan a fumar por invitación de sus propios compañeros de escuela, lo que significa al año un incremento considerable a la población activa en el consumo del tabaco.
“El fumar un cigarro puede volverse una adicción desde el primer momento en que lo inhalas, pero a otras personas no les sucede lo mismo, sin embargo, es muy grave que los jóvenes en edad escolar del nivel secundaria se vuelvan adictos porque pueden llegar a vivir hasta los 40 o 45 años de edad”, mencionó.
Durante el año 2012 según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la prevalencia del consumo del tabaco fue más alta en hombres que en mujeres.
“Aunque a la fecha ya existe mayor consumo en las mujeres que en hombres, podemos decir que todavía se mantiene en un nivel no muy alto a diferencia del consumo del alcohol”, dijo el médico José Manuel Antonio Javier.
El profesional dijo que para los jóvenes el fumar representa estar a la moda, ser igual o mejor que sus amigos, por ello se atreven a iniciar en ese mundo de adicciones que después los puede llevar a ingerir alguna droga como la marihuana.
Otro de los factores que influyen para adentrarse al mundo del tabaquismo es que un familiar ya sea el padre o la madre también realicen este tipo de actividad frecuentemente.
“Primero, si los padres fuman, los hijos se vuelven fumadores pasivos, y estos a pesar que nada más estén oliendo el humo del cigarro corren más riesgo, y es aún más peligroso cuando comienzan a fumar por mera curiosidad”, agregó.
El 48 por ciento de los jóvenes varones en edades de 10 a 19 años fuman uno o dos cigarros diarios; el 24% fuman entre 3 y 4 cigarros al día, y el 26 por ciento entre cinco y siete cigarros por día.
El médico detalló que el consumo del tabaco genera diversas enfermedades mortales como el cáncer en la garganta, trastornos en el corazón, insomnio, diabetes y problemas de colesterol.
El gasto que genera esta adicción a nivel mundial cuesta cerca de 200 mil millones de dólares al año.