+ Concluyó la primera de siete etapas de la selección y designación de consejeras y consejeros del Órgano Público Local + La lista de quienes cumplan con los requisitos legales se publicará en el portal del INE + Serán convocados a examen el 2 de agosto
OAXACA, OAX., julio 15.- A las 16:00 horas de este martes concluyó el plazo para el registro de aspirantes a ser consejeros y consejeras del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
Y un total de 161 personas: 56 mujeres y 105 hombres, atendieron la convocatoria que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta es la primera de siete etapas para la renovación de 18 consejos generales de organismos públicos locales (OPLEs).
De acuerdo con la convocatoria, la Junta Local Ejecutiva remitirá los expedientes a la Secretaría Ejecutiva del INE para que, junto con los expedientes de aspirantes registrados en ésta, sean entregados a la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales.
Esta comisión está integrada por consejeros electorales del Consejo General del INE, quienes son los responsables de la selección y designación de los 126 cargos a elegir, en esta ocasión, en 18 estados.
En la segunda etapa, los integrantes de la comisión verificarán el cumplimiento de los requisitos legales. Se aprobará una lista con los nombres de quienes cumplan con los requerimientos de elegibilidad, la cual se publicará en el portal del INE, agregando un resumen curricular de las y los aspirantes.
Las y los integrantes de esa lista serán convocados a una tercera etapa, que es presentar un examen de conocimientos programado para el 2 de agosto, cuya aplicación y evaluación estará a cargo del CENEVAL.
Las 25 aspirantes mujeres y los 25 aspirantes hombres que obtengan la mejor puntuación presentarán un ensayo de manera presencial, dictaminado por una institución prestigiada de educación superior.
La siguiente etapa es la valoración curricular, donde se considerarán la historia profesional y laboral; apego a los principios rectores de la función electoral; aptitudes e idoneidad para el desempeño del cargo; participación en actividades cívicas y sociales; y experiencia en materia electoral.
Las últimas etapas son: las entrevistas, mismas que serán grabadas y aquellas de los aspirantes designados como consejeras o consejeros de los OPLEs estarán disponibles en el portal de Internet la del INE; la integración de la lista de candidatos, procurando que por lo menos tres sean del mismo género y siendo deseable atender la multiculturalidad de la entidad para que, finalmente, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral vote las propuestas y realice las designaciones.
Roberto Heycher Cardiel Soto, delegado del INE en Oaxaca, indicó que con base en sus méritos profesionales los aspirantes tendrán mayores o menores posibilidades de ser designados consejeros o consejeras.
No habrá en ese sentido ventajas predeterminadas para ningún aspirante. Aseguró que la designación de las máximas autoridades de los OPLEs será al margen de cualquier intervención de las fuerzas políticas.
LOS DATOS:
En 18 entidades federativas se renuevan las OPLEs:
Oaxaca, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán.
El proceso de selección es para designar en cada entidad:
a).- Consejero Presidente que durará en su encargo 7 años; b).- Tres consejeros electorales que durarán en su encargo seis años; c).- Tres consejeros electorales que durarán en su encargo tres años.